choferes de taxis

¿Tienen los choferes de taxis ruteros derecho de admisión cuando no les conviene económicamente el viaje?

El viernes 18 de agosto salí con mi cuñada y mis tres sobrinos (dos niños 11 y ocho años y una niña de seis años). Salimos temprano pues vivimos en San Agustín, La Lisa, e íbamos para La Habana Vieja.

Mujer santiaguera desempeña oficio no tradicional

El alcance del empoderamiento de la mujer cubana dejó de ser una quimera para convertirse en algo real y cotidiano.

En el municipio de Contramaestre vive Vilmaris Miranda Osoria, única mujer chofer de taxi de la provincia Santiago de Cuba que al Mujer santiaguera desempeña oficio no tradicional realizar este oficio no tradicional se convierte en una expresión concreta de las conquistas alcanzadas a cincuenta y siete años de creada la Federación de Mujeres Cubanas en interés de empoderar a las féminas dentro de la sociedad.

Opinión del lector: Malas experiencias con taxis ruteros hacia San Agustín

Taxi Rutero. Foto: Ismael francisco / Archivo de Cubadebate

Buenas.

Espero que este comentario lo publiquen, pues es la única vía que me queda para efectuar una denuncia, así como para dar a conocer un fenómeno que está ocurriendo actualmente con los nuevos taxis ruteros que están poniendo.

Me explico:

Detrás del volante…“enrutando” precios y pasajes

Durante los horarios picos del día, coger un “botero” en los puntos de piquera puede significar hacer lar­gas colas y esperar más de una hora, coincidieron en señalar varios entrevistados. Foto: Jose M. Correa

El reciente acuerdo del CAP de La Habana sobre los transportistas y precios referenciales ha ocasionado criterios e inquietudes en la población. Ante este escenario, Granma conversó también con las autoridades pertinentes sobre los resultados de la medida y las posibles soluciones en el camino

Ya va tarde para el trabajo… casi una hora ahí, esperando. Mira el reloj y suspira.

Incrementos injustificados

En monitoreos se constató un aumento desmedido de los precios en los corredores. Foto: cubadebate

Suena el 18 820…

Apuntan nuevas medidas tras la puesta en vigor de un Acuerdo del Consejo de la Administración Provincial que regula el costo del pasaje para los ciudadanos usuarios del transporte privado, (boteros) en La Habana. Foto: Roberto Suárez

Tras la entrada en vigor de un Acuerdo del Consejo de la Administración Provincial el 14 de julio, comienza el seguimiento a las denuncias de la población sobre los costos de los pasajes en la transportación privada

¿Qué pasa con los taxis ruteros?

La aparición en el entorno capitalino de unas pequeñas guaguas amarillas y negras, climatizadas y confortables, cambió el panorama del transporte público en esta ciudad. Ya trasladarse de un punto a otro de la geografía habanera no era un “problema” costoso y mucho menos incómodo.

Por el módico precio de cinco pesos en moneda nacional usted acorta las distancias y se ahorra los incómodos y complejos viajes en los ómnibus metropolitanos. Las largas colas y las interminables esperas desaparecieron para dar paso a la agilidad y al trato amable. Al menos así fue en sus momentos iniciales.

Taxistas de Jagüey Grande, amigos de la salud

Los choferes y personal de apoyo de la base Cubataxis de Jagüey Grande ratificaron por segunda ocasión consecutiva su condición de Vanguardia Nacional, por el sobrecumplimiento de los índices emulativos y la excelencia de los servicios prestados en el sector de la Salud y la comunidad.

Muchos de los pacientes viven en zonas  alejadas de la cabecera municipal, como el histórico central Australia, Agramonte, Torriente  y San José de Marcos, pero hasta allí llegan los choferes en una labor social que ha devenido vínculo afectuoso.