Ciego de Ávila

Rehabilitarán tramos de vías de interés nacional en Ciego de Ávila

Fotos: Pastor Batista Valdés

Varios tramos de vías de interés nacional en Ciego de Ávila recibirán este año acciones de rehabilitación, como parte del programa de mejoramiento de carreteras en mal estado técnico.

Ernesto Ríos Cruz, director provincial del Centro de Vialidad, informó a la Agencia Cubana de Noticias que para esa tarea están asignadas 7 500 toneladas de asfalto caliente que beneficiarán a viales ubicados entre las localidades Morón-Patria, Ciego de Ávila-Morón, Majagua-Ciego de Ávila, Baraguá-Gaspar, Ciego de Ávila-Júcaro, Morón-vial turístico y Campo Hatuey-Tamarindo.

Ferroazuc por los rieles de la eficiencia

El Máster Juan Luis Mora Tamayo recibió el certificado que acredita a Ferroazuc Ciro Redondo como Colectivo Destacado Nacional. Foto: José Luis Martínez Alejo

El mejor regalo conferido en el acto provincial en Ciego de Ávila,  con motivo del 29 de enero, Día del Trabajador  Ferroviario, fue la entrega del certificado de reconocimiento de Colectivo Destacado Nacional, a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ferroazuc, situada en el municipio de Ciro Redondo.

Reciben alta médica mayoría de los hospitalizados por accidente de tránsito

Ninguna de las 13 personas mayores sufrió lesiones graves. (Foto: Arelys García)

El lamentable hecho sucedió en la carretera central cuando un ómnibus marca Yutong proveniente de Santiago de Cuba se salió de la vía al tratar de evitar el impacto con una rastra

La mayoría de los 17 lesionados reportados en el accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este jueves en los límites entre Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, fueron dados de alta médica, luego de ser atendidos en instituciones hospitalarias del territorio espirituano.

Ómnibus Diana en Ciego de Ávila: Apuntar bien el dardo

Muchas son las inconformidades que sobre el transporte tiene la población avileña, más, cuando agenciarse un auto o la tan anhelada motorina resulta una quimera para la mayoría de los bolsillos.

Entonces, para los dueños de bicicletas rusas, chinas y de otra procedencia, cuidar lo suyo como “gallo fino” es la prioridad, porque esperar por una guagua en la parada no solo cuesta 20 centavos, sino tiempo y uno que otro disgusto.

Si difícil es cuantificar el número de quejas sobre el transporte urbano, más engorroso resulta hacerlo en el interurbano pues, agrupa mayores distancias, masividad de población y como consecuencia, cuotas de pago que en no todos los casos las personas conocen.

Elementos de fibra de vidrio para ómnibus cubanos

Techo de fibra de vidrio para los ómnibus Diana. Unidad Empresarial de Base Indalecio Montejo Foto: Ortelio González Martínez

La nueva rutina productiva, además de contribuir a la diversificación de las producciones, constituye un apoyo a la Empresa Evelio Prieto (Caisa) de Artemisa, en el occidente del país, donde ensamblan estos medios de transporte, presentes en todas las provincias

Mejoran en Ciego de Ávila carreteras de interés nacional

La gran cantidad de grietas y baches impedía la correcta circulación vial. Foto Idael Varela Ferrer

Los avileños pavimentan los últimos 3,7 kilómetros que unen a los municipios Majagua y Jatibonico.

La Carretera Central, principal ruta de transporte automotor en Cuba y otras de interés nacional, reciben acciones de rehabilitación en varios tramos de Ciego de Ávila, como parte del programa de mejoramiento de los viales, la mayoría en mal estado.

Evalúan potencialidades del puerto de Palo Alto en Ciego de Ávila

Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro de Transporte, visitó esa terminal, que solo se emplea para las operaciones de cabotaje de cemento a granel desde los puertos de Cienfuegos y Mariel

Ciego de Ávila, 9 may (ACN) Adel Yzquierdo Rodríguez, ministro de Transporte, visitó hoy el puerto de Palo Alto, en el sur de Ciego de Ávila, para analizar las vías de integración de esta terminal marítima en el balance de carga que entra y sale de la provincia.

Cuentas claras conservan mototaxis

En el espaldar del asiento del chofer, los clientes pueden conocer las tarifas y las rutas de los vehículos, además del teléfono para las quejas y sugerencias Foto: Alejandro García

Cuando a principios de diciembre de 2017 Invasor anunciaba la adquisición por parte de la Empresa Taxis-Cuba de ocho mototaxis, los bicitaxistas y cocheros avileños vieron en los nuevos “contrincantes” la amenaza que pondría en desventaja sus trabajos como particulares de la transportación.

Reparan tramo en línea central del ferrocarril en Ciego de Ávila

Ciego de Ávila, 3 may (ACN) La reparación capital de cinco kilómetros de la línea central del ferrocarril, comprendidos en la provincia de Ciego de Ávila, está entre los objetivos del Ministerio de Transporte en 2018 para reanimar este camino de hierro, valioso en el desarrollo económico nacional.

Esos trabajos forman parte de un programa de mejoras y desarrollo del sistema ferroviario en el país, que se extiende hasta el 2028, para reducir los desperfectos en la vía y que puedan circular a las velocidades máximas permisibles las locomotoras de carga y de pasajeros.

Ciego de Ávila: Contra amenazas en las carreteras

Foto: Pastor Batista

“A favor de la preservación de la vida humana, ha sucedido en los últimos días que personas residentes al lado de las carreteras y, también, quienes viajan a bordo, han llamado al número telefónico 106 para reportar a la Policía de camiones de transporte de pasajeros que circulan a exceso de velocidad, sobre los 130 kilómetros por hora”, ejemplifica Sonia Hernández Talavera, secretaria ejecutiva de la Comisión Provincial de Seguridad Vial, cuando le inquirimos sobre lo que se hace en el territorio para poner freno a los altos índices de accidentalidad de tránsito.

Alivian transportación de pasajeros puntos de embarque

Ciego de Ávila, 28 mar (ACN) Más de medio millón de pasajeros se trasladaron cada mes en Ciego de Ávila en lo que va de año, a través de los 65 puntos de embarques existentes en la provincia, alternativa cubana desde el 2002 para paliar el déficit de transporte.

La cantidad de personas que utilizan esta vía para moverse de un lugar a otro fuera mucho mayor si los choferes concientizaran más que este sector es uno de los más afectados por el bloqueo económico, comercial y financiero, que por casi 60 años ha mantenido los Estados Unidos contra Cuba para asfixiarla, con un alto costo humano.

Recibe Ciego de Ávila nuevos ómnibus para la transportación

Ciego de Ávila, 4 mar (ACN) Ciego de Ávila recibió en los últimos días 10 ómnibus Diana para reforzar el servicio público de transportación, que aunque no cubrirá la cada vez mayor demanda, sí contribuirá al alivio del movimiento de pasajeros en la provincia.

Manuel Marín Torres, subdirector de operaciones de la empresa de Transporte en el territorio, informó a la ACN que a esos vehículos se les realizan los trámites de documentación, como por ejemplo la inspección técnica, chapa, circulación y licencia operativa para incorporarlos al traslado de personas lo antes posible.

Optimizan vías para transporte ferroviario en Ciego de Ávila

Se realizan acciones para optimizar el estado de las vías ferreas en Ciego de Ávila.

Las acciones acometidas para optimizar el estado de las vías en varios sitios de Ciego de Ávila, contribuirán a la circulación del equipo ferroviario que arriba a nuestro país, procedente de Rusia.

En tal sentido, en más de 20 kilómetros se ha efectuado un cambio de infraestructura total que avala los parámetros técnicos de diseño internacionales.

Accidente de tránsito deja más de 40 lesionados en Ciego de Ávila

El hecho sucedió a las 3:40 de la madrugada, en el kilómetro 484 de la carretera Central en el lugar conocido como la finca La verdad, cuando un ómnibus Yutong, que cubría la ruta Santiago de Cuba-La Habana, se salió de la vía y volcó

Ciego de Ávila, 15 feb (ACN) Numerosos lesionados, pero sin peligro para la vida, es el saldo de un accidente de tránsito ocurrido esta madrugada en las cercanías del pueblo de Gaspar, en la provincia de Ciego de Ávila.

Servicio de triciclos por las calles de Ciego de Ávila

Ciego de Ávila, 16 dic (ACN) La Agencia de Taxis Jardines del Rey en Ciego de Ávila comenzó el servicio de triciclos en la ciudad capital provincial, como una nueva opción de apoyo al transporte urbano, limitado por  piezas de repuesto que reducen la disponibilidad del parque automotor existente.

Esta prestación, en moneda nacional, dispone, por el momento, de nueve motos chinas, cada una con seis plazas, que circulan por las calles avileñas con tres rutas establecidas y otras en estudios, de forma tal que se adecuen a las necesidades de la población.

Refuerzan mototaxis transportación de pasajeros en Ciego de Ávila

Ciego de Ávila, Cuba.- Con el propósito de reforzar la transportación de pasajeros en la capital avileña unos 14 mototaxis ensamblados en el país y perteneciente a la Empresa Taxi-Cuba comenzó ofrecer servicio en el municipio cabecera de Ciego de Ávila.

La prestación no subsidiada lo facilitan trabajadores por cuenta propia con licencia de operación del transporte, quienes en calidad de arrendadores utilizan los medios (de seis asientos) por un precio de 2 pesos en moneda nacional.

Baches en Ciego de Ávila

Para quien ha experimentado una vida colmada de tropiezos, levantarse todos los días, bien tempranito, e ir hacia el trabajo dispuesto a “comerse el mundo” es cosa sencilla, solo hasta que hace acto de presencia el primer “bache”: las guaguas.

La base de ómnibus Transmetro rellenó el pasado año la calle por autogestión y tiempo después...

Anular problemas envejecidos en el transporte

La delegada por la UEB Talleres Ferroviarios de Morón insistió en la necesidad de una mejor atención integral a los trabajadores. Foto: José Luis Martínez Alejo

Múltiples problemas, envejecidos como gran parte del parque de equipos del sistema ferroviario cubano, deberán ser desmontados de los rieles para aprovechar las ventajas de este medio más económico y perfeccionar el balance de cargas del país, se conoció en la Conferencia Provincial del Sindicato Trabajadores del Transporte y Puertos, en Ciego de Ávila.

Parque automotor deficitario dificulta transportación de pasajeros

CIEGO DE ÁVILA, noviembre 8.- Más de 22 millones de personas se trasladaron de enero al cierre de octubre por ómnibus en Ciego de Ávila, a pesar de las limitaciones de piezas de repuesto que reducen la disponibilidad del parque automotor.

La cifra está muy lejos de lo que demanda la población, pues para aumentar la frecuencia de salida, la Empresa Provincial de Transporte necesita 574 ómnibus, sin embargo, dispone de 235 y de ellos sólo el 62 por ciento funciona de una manera estable, informó a la Agencia Cubana de Noticias Manuel Marín Torres, subdirector de operaciones en esa entidad.

Déficit de parque automotor limita transportación de pasajeros

Ciego de Ávila, 7 nov (ACN) Más de 22 millones de personas se trasladaron de enero al cierre de octubre por ómnibus en Ciego de Ávila, a pesar de las limitaciones de piezas de repuesto que reducen la disponibilidad del parque automotor.

La cifra está muy lejos de lo que demanda la población, pues para aumentar la frecuencia de salida, la Empresa Provincial de Transporte necesita 574 ómnibus, sin embargo, dispone de 235 y de ellos sólo el 62 por ciento funciona de una manera estable, informó a la Agencia Cubana de Noticias Manuel Marín Torres, subdirector de operaciones en esa entidad.

Bloqueo de EE.UU. daña transporte de pasajeros en Ciego de Ávila (+Fotos e Infografía)

Ciego de Ávila, 30 oct (ACN) El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, imposibilita contar con un parque automotor capaz de satisfacer las necesidades de transporte de pasajeros en Ciego de Ávila.

La adquisición de piezas de repuesto para mantener el coeficiente de disponibilidad técnica (CDT) de los ómnibus a un por ciento alto sería más fácil si cesara esa política del imperialismo, que pretende asfixiar al pueblo cubano, precisó Hernán Hernández Leal, vicedirector técnico de la Empresa Provincial de Transporte.

La compañía aérea de Morón

Cuando el año 1947 estaba expirando, un grupo de jóvenes emprendedores trabajaba intensamente para dotar de servicio aéreo propio a la Ciudad del Gallo.

La bonanza de la postguerra y la abundante cantidad de naves norteamericanas a buen precio, contribuían al desarrollo de la aeronáutica civil en Cuba.

Urge solución en vía reparada en Ciego de Ávila

A aproximadamente un año de reparados, casi dos kilómetros de vía, en el ramal que une a la Carretera Central con el poblado de Pesquería, municipio de Baraguá, han comenzado a deteriorarse de tal modo que pobladores de la zona y usuarios estatales manifiestan preocupación y duda en torno a la calidad de las labores realizadas en ese primer tramo, al cual, como es de suponer, se destinó un importante nivel de recursos.

¿Solo humedad o también problemas de calidad en lo ejecutado?

Cierre de oficina de reservación causa molestias

Más de 20 personas, como promedio, acuden todos los días a la oficina de reservación de Cubana de Aviación en Ciego de Ávila. Foto: del autor

Granma alerta sobre una situación que ha generado afectaciones al servicio a la población y perjuicios económicos

CIEGO DE ÁVILA.–El cierre durante el mes de agosto de la oficina territorial de Cubana de Aviación aquí, donde acuden las personas a realizar la reservación y compra de boletos aéreos, ocasionó considerables molestias a la población y afectaciones económicas al país.

La imprudencia vuelve a cobrar vidas humanas

Estado en que quedó el auto Moskvitch. Foto: Ortelio González Martínez

Seis personas fallecidas y dos heridas fue el saldo de un accidente del tránsito ocurrido en el kilómetro 440 de la carretera central, en la zona conocida como Las Coloradas, en el municipio avileño de Majagua

CIEGO DE ÁVILA.–Seis personas fallecidas y dos heridas fue el saldo de un accidente del tránsito ocurrido en el kilómetro 440 de la carretera central, en la zona conocida como Las Coloradas, en el municipio avileño de Majagua.

Ciego de Ávila: ruedan los carros... ¿o los problemas? (+ Gráfico)

• La jerga numérica que se mueve entre el transporte interurbano en la provincia de Ciego de Ávila y la realidad no alienta pronósticos favorables. En busca de respuestas Invasor desandará estas y otras rutas

Una sola salida desde Ciego de Ávila hacia destinos como Florencia y Chambas propicia empujones a la hora de abordar el ómnibus

Extrapolar la Ley mercantil de oferta y demanda a nuestras carreteras implicaría reconocer que viajeros y medios de transporte jamás encontrarán la competencia perfecta, o lo que es lo mismo, la armonía numérica.

Funcionará en Ciego de Ávila pequeño museo del ferrocarril

Ciego de Ávila crea las condiciones para contar con un pequeño museo del ferrocarril, ubicado en el Parque de la Ciudad, proyecto que recreará la historia de este medio de transporte en la provincia.

Tania González Sosa, directora de Ferrocarriles en el territorio, informó a la Agencia Cubana de Noticias que el programa forma parte de las acciones de reparación de instalaciones y ampliación de servicios en ese sitio de esparcimiento para los avileños.

Ferroviarios de Ciego de Ávila reparan tramo de vía central

Ferroviarios de Ciego de Ávila reparan 11 kilómetros de la línea central comprendida en el territorio para mejorar la calidad de marcha de los trenes, transporte importante en el desarrollo económico cubano.

Tania González Sosa, directora provincial de Ferrocarriles, informó a la Agencia Cubana de Noticias que ese tramo se ubica entre los poblados de Vicente y Corojo, donde se mejora el terraplén, colocan las piedras y cambia la superestructura, compuesta por el campo de vía con carriles y traviesas montadas.

Los turnos médicos ruedan por Ciego de Ávila

Para que cientos de pacientes no pierdan su turno en hospitales de la provincia y fuera de ella, Salud y Transporte llegaron hace años a un acuerdo que se mantiene vivo

Ciego de Ávila: rompen el silencio los accidentes de tránsito

Hay índices relacionados con los accidentes de tránsito que pueden medirse: las cantidades de choques y vuelcos, los fallecidos, lesionados y los daños materiales; otros no, porque no son cuantificables las huellas que dejan estos en la familia de las víctimas.

Pero la mayoría de estos incidentes tienen poco de casuales. En un discurso lejano, pronunciado cuando la Revolución daba sus primeros pasos, en junio de 1965, Fidel advertía que “(...) nadie tiene derecho de andar por la calle amenazando la vida de los demás y destruyendo vidas ajenas.”