Comisión Nacional de Seguridad Vial

Realizado Primer Curso de Formación de Auditores de Seguridad Vial

Media: 4.5 (2 votos)

Coordinado por la Comisión Nacional de Seguridad Vial de la República de Cuba con el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, se realizó del 23 al 27 de mayo en la Escuela Ramal del Sector del Transporte el Primer Curso de Formación de Auditores de Seguridad Vial. Esta acción de capacitación, contó además con el apoyo brindado por la representación en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI).

Resultados de las medidas aplicadas durante verano con vistas a la reducción de los accidentes de tránsito.

Media: 3 (1 voto)

El pasado 23 de septiembre durante la sesión de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV), presidida por el Vicepresidente del Consejo de Ministros Antonio E. Lussón Batlle. Fueron presentados Los resultados del trabajo conjunto para evitar la accidentalidad vial durante la etapa veraniega (julio – agosto 2015), expuestos por Ricardo Ricardo Alonso, Director de Seguridad e Inspección Automotor del Ministerio del Transporte – MITRANS y Presidente de la Subcomisión Técnica de Seguridad Vehicular.

Encuentro sobre temas de Seguridad Vial en la UCI

Media: 5 (1 voto)

Con motivo de la 52 edición de la Jornada Nacional por la Seguridad Via,l se realizó el pasado 25 de noviembre en el teatro del Docente 3 de la Universidad de las Ciencias Informáticas – UCI un intercambio sobre temas de seguridad vial. En esta actividad que conto con la presencia y participación del ingeniero Oscar del Toro Quesada, Inspector General del Transporte y Secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial; el Cap. Ramón Luis Sánchez, Jefe de Información y Análisis de la Dirección Nacional de Tránsito; el MSc.

Implementarán en Cuba medidas para disminuir accidentes

Con el propósito de disminuir el índice de accidentabilidad en la via, la Dirección Nacional de Tránsito instrumenta un plan de medidas emergente, que comprende 26 aspectos principales, de los cuales 14 tendrán carácter inmediato.

Así lo dio a conocer Oscar del Toro Quesada, vice ministro de transporte y secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, durante un acto efectuado en la Unidad Empresarial de Base de Transporte para Trabajadores (TRANSMETRO) ubicada en el municipio avileño de Morón, considerada de referencia nacional por la reducción de accidentes en la vía.

Accidentalidad: Paramos o no sobrevivimos

Se nos están haciendo demasiado habitual las noticias sobre accidentes del tránsito a todo lo largo del país, a pesar de que no todos se publican, y Pinar del Río no está exenta del fenómeno.

Increíblemente a veces escuchamos a individuos carentes de espacio mental para el razonamiento contando sus supuestas hazañas en las carreteras a más de 120 kilómetros, como si la anécdota constituyera un chiste.

Nuevas políticas favorecen transporte marítimo en Cuba

El Ministerio de Transporte (MITRANS) actualmente prepara nuevas políticas para el desarrollo del transporte marítimo, fluvial y lacustre, que incluye los astilleros, fletamento, cabotaje, puertos y la contratación de los hombres de mar.

   Lázaro González, viceministro del ramo, señaló en reciente  reunión parlamentaria que se apunta a una actividad más eficiente, y en el caso de la política de fletamento de buques se busca desplegarla con las agencias cubanas, así los ingresos generados quedarían dentro de la economía nacional.

Desde el jueves cita académica sobre seguridad vial

Más de 60 trabajos para contribuir a reducir los accidentes del tránsito presentarán profesionales cubanos en el III Encuentro Académico de Seguridad Vial, que comienza este jueves en esta capital, informaron sus organizadores.

LA HABANA.— Más de 60 trabajos para contribuir a reducir los accidentes del tránsito presentarán profesionales cubanos en el III Encuentro Académico de Seguridad Vial, que comienza este jueves en esta capital, informaron sus organizadores.

Otra cruzada contra infractores del cinturón de seguridad

 La Comisión Nacional de Seguridad Vial anunció, en esta capital, el inicio el próximo jueves de un operativo especial de control sobre conductores y pasajeros que dejen de usar el cinturón de seguridad.

Fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria centrarán la atención, hasta el 17 de abril, en el empleo adecuado de ese aditamento en vehículos que cuenten con ellos, a fin de disminuir los riesgos que implican su no utilización, informaron a la AIN especialistas del grupo de trabajo.

Mejoran índices de seguridad vial

Ciego de Ávila alcanzó durante 2013 significativos resultados en el área de Seguridad Vial, pues las estadísticas de los accidentes de tránsito, de acuerdo con las prácticas de análisis preestablecidas en Cuba, muestran una reducción de 14 fallecidos y 56 lesionados en comparación con el año precedente.

Con independencia de cierto deterioro en el índice total de colisiones, que creció de 303 a 317; al cierre del pasado diciembre hubo un sustancial descenso de 38 fallecidos a 24, y también de 302 a 246 lesionados; trayectoria tenida en cuenta por la Comisión Provincial de Seguridad Vial al realizar el balance del trabajo del año.

Cerca de 500 muertos en Cuba por accidentes de tránsito

Solo de enero a septiembre últimos, 491 personas perdieron la vida en Cuba por percances en las vías, informó hoy en esta capital la Dirección Nacional de Tránsito (DNT).

La cifra de fallecidos disminuyó en 27 en relación con similar período anterior, pero aumentaron en 83 los accidentes al ocurrir ocho mil 523, informó a la prensa la Teniente Coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del Departamento de Educación Vial y Divulgación de la DNT.

En total hubo más de seis mil lesionados, una cifra que implicó 366 casos menos, aunque las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Camagüey y Las Tunas incrementaron el número de contingencias, fallecimientos y heridos.