Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV)

Presentan Plan Estratégico de Seguridad Vial en Cuba

La Habana, 3 (ACN) La Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) presentó hoy en esta capital su Plan Estratégico para el período 2018-2030 con vistas a reducir en un 50 por ciento los accidentes y las pérdidas económicas que provocan.

Esta es la primera vez que hacemos público nuestro programa que forma parte de la legislación cubana, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Reinaldo Becerra Acosta, Secretario de la CNSV, quien ofreció detalles sobre el particular en un encuentro con periodistas.

Más acciones por una mejor seguridad vial

La empresa canadiense Sherritt International Corporation y Unicef firmaron un acuerdo de colaboración para contribuir a la prevención de lesiones causadas por accidentes de tránsito en niños y adolescentes en el país

En Cuba las lesiones no intencionales causadas por accidentes de tránsito son la principal causa de mortalidad en niños y adolescentes con edades entre cinco y 19 años, por lo que es esencial desarrollar acciones multisectoriales y con enfoque educativo que protejan a quienes tienen el futuro del mundo en sus manos.

Evaluarán resultados de comisiones de seguridad vial

Las asambleas de balance 2014 de las comisiones provinciales y municipales de Seguridad Vial comienzan mañana en Cuba, donde el año pasado hubo 746 muertos y más de ocho mil 800 lesionados, equivalentes a 9,5 víctimas por cada 10 accidentes.

El primer encuentro de este tipo será en la provincia de Camagüey, para evaluar los resultados de la accidentalidad y en particular trazar los objetivos del 2015, anunció a  la AIN Yania Plá Ramírez, de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV).

¿Se pierde el amor a la vida?

Violaciones de la Ley 109 e indisciplinas en la vía, evitables con un actuar responsable, son lamentablemente frecuentes y ocasionan un saldo negativo cada vez mayor

Vehículos que circulaban sin la Certificación de revisión técnica automotor (CRTA), conocido popularmente como el somatón, o con este vencido; algunos implicados en actividades no autorizadas y otros con pasajeros sin cumplir las normas establecidas para ello…

Conductores al volante después de haber ingerido bebidas alcohólicas, otros conduciendo vehículos del sector estatal sin estar acreditados para ello y no pocos al timón sin poseer licencia de conducción.

Licencia para la vida

Granma vuelve, a partir de inquietudes de los lectores, sobre el plan de medidas aprobadas por la Comisión Nacional de Seguridad Vial en­caminadas a reducir los niveles de accidentalidad que presenta el país.

El pasado 30 de diciembre, Granma informó sobre el plan de medidas aprobadas por la Comisión Nacional de Seguridad Vial en­caminadas a reducir los niveles de accidentalidad que presenta el país, que incluyen la aplicación con mayor severidad de un grupo de acciones recogidas en la Ley 109 Código de Seguridad Vial.

Accidentalidad una asignatura pendiente en Cuba

 La accidentalidad es un fenómeno global y en Cuba sigue siendo una constante preocupación de las autoridades, que adoptan una serie de medidas para disminuir los índices de accidentes de tránsito en el año que comienza.

El problema de la inseguridad vial y sus consecuencias a nivel mundial cobró importancia en los últimos años, especialmente al darse a conocer cifras de diversas fuentes.

Los accidentes de tráfico constituyen la segunda causa de muerte para personas entre los cinco y 29 años de edad y la tercera para personas entre los 30 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Conducir la Ley con mayor rigor

A pesar de las acciones ejecutadas en todo el país para garantizar la seguridad y disciplina vial y de que se actúa con severidad ante conductas peligrosas, este año cierra con 665 víctimas mortales, 63 más que en el 2013

Los accidentes de tránsito habían alcanzado hasta noviembre de este año la alarmante cifra de alrededor de 8,4 víctimas por cada 10 sucesos, lo cual revela el incremento de los niveles de peligrosidad en los siniestros viales.

En el crecimiento de estas cifras incidieron directamente los accidentes masivos en los que perdieron la vida 78 personas y 899 resultaron lesionados.

Adoptarán en Cuba nuevas medidas contra accidentes del tránsito

Autoridades cubanas anunciaron un grupo de medidas para reforzar la prevención de accidentes del tránsito, cuando datos oficiales señalan que de enero a octubre se registraron nueve mil 397 hechos de ese tipo en la nación.

Aunque esa cifra constituye una ligera disminución frente a igual etapa de 2013, pues entonces el número de accidentes fue de nueve mil 612, la cantidad de fallecidos (593) y lesionados (siete mil 409) superó lo reportado un año antes (549 y seis mil 770, respectivamente).

Alto índice de fallecidos por accidentes de tránsito en Cuba

Más de 500 cubanos perdieron la vida en accidentes de tránsito de enero a septiembre, cuando hubo 29 fallecidos más en comparación con similar período del año anterior, en un fenómeno atribuido a indisciplinas e irresponsabilidades.

Los decesos ocurrieron en ocho mil 412 contingencias por colisiones de vehículos en marcha y estacionados, vuelcos, atropellos, obstáculos fijos, despeñamiento, caída de personas de carros, ciclistas y peatones, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV).