conducción

Un sistema que permite detectar, de forma no invasiva, a los conductores temerarios

Se estima que un porcentaje muy elevado -en torno al 70 %- de los accidentes de tráfico tienen como principal causa el factor humano, siendo provocados en la mayoría de las ocasiones por una conducción temeraria o agresiva.

Por este motivo, un primer paso para solucionar el problema, además de concienciar a los conductores en realizar una conducción respetuosa, es poder detectar a aquellos que no se comportan al volante de la manera adecuada, para ser capaces de alertarles a tiempo, evitando que en cualquier momento puedan provocar un accidente.

Software desarrollado en la Universidad de Málaga para estudiar las zonas de la carretera donde la incidencia de la lluvia puede ser más problemática

 La lluvia es un elemento realmente molesto para la conducción, que se puede convertir en un peligro considerable cuando su intensidad es importante, provocando problemas de visibilidad o aquaplaning, que pueden ocasionar accidentes.

Por este motivo, resulta de gran importancia poder conocer con seguridad qué zonas de la carretera son más sensibles a este fenómeno meteorológico, y pueden presentar mayores problemas -inundaciones, hundimientos o retenciones - cuando aparece.

MagicEye, un sistema de visión artificial para mejorar la seguridad en la conducción

Hoy presentamos el innovador desarrollo de la empresa Datik que, bajo el nombre de MagicEye, consiste en un sistema de visión artificial que alerta al conductor de posibles riesgos que se presentan en su trayecto, para evitar despistes o distracciones, y aumentar la seguridad en sus desplazamientos.

Continental lleva un paso más allá las asistencias a la conducción

Continental acaba de finalizar la tercera edición del programa experimental PRORETA.

Una aplicación finlandesa para evitar que los conductores desvíen durante mucho tiempo su mirada de la carretera

 Una de las principales causas de accidentes son las distracciones de los conductores, provocadas en muchas ocasiones por la realización de otras actividades en paralelo a la conducción, siendo la más generalizada el uso del teléfono móvil.

Los 10 consejos útiles para gastar menos combustible

Cuando se organiza viaje en la ruta, o bien en el día a día, el gasto en combustible puede ser un dolor de cabeza. Sin embargo, hay una serie de recomendaciones para reducir los costos y que, de paso, pueden servir para disminuir el impacto en el medioambiente. El portal español Autobid, especializado en autos, seleccionó 10 consejos.

1. Planificar bien qué camino tomar

El mapa del día: ¿En qué países del mundo se conduce "al revés"?

Considerando la población de los países, cerca del 34% del mundo conduce por el lado izquierdo de la carretera, mientras que un 66% lo hace por la derecha. Si tenemos en cuenta el número de kilómetros de carreteras, el 28% conduce por la izquierda; 72% por el lado opuesto.

¿A qué se debe esto? En 1988, un grupo de arqueólogos descubrió un camino que había pertenecido a los romanos. Los surcos encontrados indican que el tránsito circulaba por la izquierda. Hay quienes creen que en la antigüedad los jinetes circulaban en ese sentido porque, como la mayoría eran diestros, tenían la mano derecha libre para defenderse o saludar a otro jinete.

Analizando el efecto que tiene el color del asfalto y los vehículos en la seguridad vial

 Aunque es un elemento que pocas veces se tiene en consideración, está demostrado que los diferentes colores que percibe el ser humano afectan en su conducta, lo que adquiere una especial importancia cuando hablamos de elementos que intervienen directamente en la seguridad vial, como los coches o la carretera.

Un sistema que detecta e interpreta las órdenes del cerebro y permite conducir automáticamente un vehículo

Aprovechando la entrevista que hoy mismo realiza El Pais a Raúl Rojas (inventor del Brain Driver, un sistema que permite controlar objetos con el cerebro), queremos hacernos eco de esta interesante tendencia, que busca conseguir una interacción directa de nuestra mente con acciones externas a nuestro organismo.

Reflexionando sobre los sistemas de comunicación entre vehículos (V2V) y con la infraestructura (V2I)

 Cada día vemos más noticias relacionadas con fabricantes de vehículos y responsables de la gestión del tráfico que están desarrollando e implantando sistemas para facilitar la comunicación automática entre los vehículos (V2V) y con las infraestructuras (V2I), para permitir que los conductores tengan de forma instantánea información que les permita anticipar posibles riesgos, y tener un viaje más seguro y placentero.

Sin embargo, junto con estas noticias, surgen algunas preguntas sobre las que vamos a reflexionar en este post:

Revolucionará el V2V la conducción?

Conducción predictiva: 5 claves para rendirte ante esta nueva tecnología

¿Conoces la conducción predictiva? La nueva tecnología que los fabricantes llevan desarrollando algunos años y en la que el vehículo es capaz de memorizar nuestras rutinas y las del resto de usuarios, además de otras muchas más variables, para asesorarnos en nuestros trayectos y evitarnos malgastar carburante, realizar maniobras peligrosas y, sobre todo, ahorrarnos tiempo y dinero con cada nuevo viaje.

Un proyecto de Intel para conocer la atención de los conductores en la carretera y poder actuar en consecuencia

 ¿Es posible diferenciar entre aquellos conductores que están prestando atención a la conducción de otros que únicamente tienen la mirada fija en la carretera?. El gigante tecnológico Intel está convencido de que sí, y para ello está desarrollando un novedoso proyecto que pretende ser capaz de interpretar la actividad cerebral del conductor, y permitir que el vehículo actué en consecuencia del nivel de concentración del mismo.

Una aplicación móvil para evitar el uso del teléfono al conducir

El fabricante de tecnología y uno de los líderes del mercado de teléfonos móviles inteligentes, Samsung, ha iniciado en Singapur una campaña llamada "Road comes first" (La carretera es lo primero) para concienciar a los conductores del peligro que supone el uso del teléfono mientras se circula. En un estudio encargado por la compañía, el 83% de los conductores de esa ciudad admiten hacer uso del teléfono al conducir sin un kit de manos libres.

Para mayor seguridad vial, alcohol cero

El alcohol durante la conducción no es sólo un problema de los jóvenes.

El alcohol y la conducción son incompatibles. Manejar un vehículo requiere de total atención y concentración, justamente lo opuesto a lo que produce el alcohol.

Lamentablemente mucha gente cree que con una copita se conduce mejor. Esto no es así. El primer estadío de la ingesta de alcohol es la pérdida de la inhibición, por eso nos animamos a hacer cosas que de otra forma no haríamos. El siguiente escalón es la reducción de los reflejos y de la visión periférica, vitales para un manejo seguro.

Expertos muestran como será la conducción en el futuro en el encuentro EmTech de tecnologías emergentes

 EmTech es la conferencia, organizada por la revista MIT Technology Review, más importante del mundo sobre tecnologías emergentes. EmTech España 2013 se acaba de celebrar los días 5 y 6 de noviembre en Valencia. En este encuentro, el director del LISSIT (Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnologías de la Información de Tráfico) de la Universidad de Valencia, Juan José Martínez, presentó su proyecto de navegación cooperativa y habló sobre cómo se presenta el futuro de la movilidad por carretera.

AXA Drive, una aplicación que evalúa cómo conducimos y nos ayuda a mejorar

El sector del seguro del automóvil – como casi todos – ha sufrido una revolución en la última década debido a el boom del uso de internet. Han surgido numerosas compañías on line y comparadores. En éstos últimos años ha aumentado el uso del smartphone por encima del ordenador por lo que hasta compañías tradicionales como AXA han tenido que adaptarse a los tiempos y crear aplicaciones para estos dispositivos.

¿Y si pudiésemos ver a través de los coches mientras conducimos?

Esta es la pregunta que se han hecho científicos de la Universidad de Oporto para conseguir eliminar los riesgos inherentes a la conducción cuando nuestro campo de visión se ve penalizado por cualquier vehículo de la vía delante de nosotros, una merma en nuestro campo de visión que será mayor cuanto mayor se la envergadura del vehículo que nos precede.

Una herramienta para ayudar a conocer y elegir el mejor sistema de iluminación para nuestro vehículo

Disponer de un correcto sistema de iluminación en el vehículo permite aumentar la seguridad de sus usuarios. Los avances tecnológicos que se van introduciendo en este campo han conseguido facilitar la conducción por la noche y en condiciones de escasa visibilidad. No obstante no es fácil siempre estar al corriente de todas estas nuevas tecnologías y conocer cuáles son sus ventajas.

LightSightSafety es una organización financiada por la industria de alumbrado para la automoción que tiene el objetivo de ayudar a conductores, fabricantes y responsables políticos a conocer el impacto que tiene el alumbrado sobre la seguridad, comodidad y el medio ambiente.

Sistema para la gestión de flotas de vehículos comerciales ligeros

 Para celebrar los 80 años de la compañía, Nissan está llevando a cabo unas jornadas llamadas Nissan 360 en las que está haciendo un recorrido por su historia y anunciando las novedades tecnológicas para el futuro. Una de las innovaciones que han presentado es un sistema de gestión de flotas de vehículos comerciales ligeros que aprovecha la capacidad de comunicación de los smartphones para ofrecer servicios de apoyo a la conducción eficiente y a la seguridad de los conductores y el seguimiento en tiempo real a los responsables.

Mercedes Attention Assist, una parada a tiempo que puede salvar vidas [Laboratorio Tecmovia]

El nuevo Mercedes Clase S incorpora una nueva generación de la tecnología Attention Assist desarrollada por Mercedes-Benz para combatir la falta de atención al volante motivada por el cansancio y la fatiga de más tiempo de la cuenta a los mandos del vehículo. Pese a hablar de una nueva evolución de la tecnología, los principios que persigue siguen siendo los mismos: evitar una disminución de la atención al volante.

¿Qué es Mercedes Attention Assist?

Subaru EyeSight: seguridad en la conducción gracias a una cámara 3D

Subaru ha diseñado su propio sistema de asistencia a la conducción eludiendo la masificación de componentes para, a través de una cámara de visión esteoroscópica 3D, analizar, evaluar y ejecutar cualquier acción sobre frenos y acelerador que pueda evitar que nuestro vehículo colisione con un objeto, peatón o vehículo que se encuentra en nuestro camino.

¿Qué aporta el sistema Subaru EyeSight?