conductores

Con los cinco sentidos en la vía

¿Sabía usted que el pasado mes de noviembre, el 80 por ciento de los fallecidos en accidentes de tránsito fueron peatones?, o ¿que el día de mayor peligrosidad en la vía es el viernes, con 710 accidentes hasta noviembre último, seguido por el lunes con 677, debido a la prisa por terminar la jornada laboral en un caso y el apremio por llegar a tiempo en el otro?

Distracciones fatales

Salir de casa y regresar sanos y salvos debe ser nuestra aspiración diaria, y para lograrlo es necesario tener los cinco sentidos en la vía, siendo conductores o peatones

  Pocos minutos faltaban para que el timbre de su escuela secundaria sonara, y ella llegaría tarde si no se apuraba. Descemer Bueno cantaba en sus oídos y al ritmo de la canción no bailaba, pero sí apresuraba el paso.

El tren, puntual, sonaba su sirena. Ella no volteó la mirada, sus audífonos no le permitían escuchar y al cruzar la línea del ferrocarril sus pocos años de vida quedaron suspendidos en la nada. Ella no llegó tarde a la escuela, no pudo llegar.

Un nuevo radar detectaría a conductores imprudentes

Una compañía de Virginia, Estados Unidos, está desarrollando un radar que algún día permitiría que la policía monitoree a quienes utilizan sus dispositivos móviles mientras conducen sus automóviles.

El dispositivo, creado por la empresa de tecnología ComSonics, escanearía e identificaría señales de radio asociadas con los teléfonos celulares. Además, su tecnología sería tan sofisticada que detallaría si el usuario está mandando un mensaje, realizando una llamada o transfiriendo datos.

Una aplicación finlandesa para evitar que los conductores desvíen durante mucho tiempo su mirada de la carretera

 Una de las principales causas de accidentes son las distracciones de los conductores, provocadas en muchas ocasiones por la realización de otras actividades en paralelo a la conducción, siendo la más generalizada el uso del teléfono móvil.

Llaman a conducir con mayor precaución en la etapa de verano

Cuando faltan pocos días para el inicio de la temporada de verano, la Jefatura Provincial de Tránsito alerta a los conductores de vehículos a extremar las medidas de precaución para evitar accidentes en la vía, al incrementarse la transportación masiva de personas hacia playas, campismos y centros recreativos.

Entre las medidas preventivas que entrarán en vigor en esa etapa, está la revisión técnica de los medios de transporte autorizados por la dirección de organismos para el traslado de los vacacionistas, en caso de que el número de viajeros supere las 10.

Los peligros de usar el carril de la izquierda para circular en autopista

No, no estamos en Inglaterra, aunque en muchas ocasiones, si circulamos por muchas de nuestras autopistas o autovías, lo podría parecer. Incluso también en las circunvalaciones de las grandes ciudades, donde en ocasiones contamos con dos o tres carriles de circulación y podemos observar cómo la «tendencia natural» es la de ocupar el carril de la izquierda, se esté o no realizando una maniobra de adelantamiento. Lo curioso es que en no pocas de esas ocasiones, el carril de la derecha «va casi vacío» mientras que el que en teoría es para la circulación rápida se comienzan a formar retenciones.

Car Angel, la caja negra para el vehículo

 La empresa aragonesa Car Angel acaba de dar un paso más en su apuesta por la mejora de la seguridad vial de los conductores, y tras el éxito en el mercado de la implantación de su modelo básico de caja negra para vehículo - que ante cualquier aceleración exagerada detectada, almacena toda la información producida durante los 15 segundos anteriores y posteriores del mismo - acaba de lanzar al mercado un complejo sistema de inteligente artificial para avisar a los conductores ante potenciales peligros.

Un proyecto de Intel para conocer la atención de los conductores en la carretera y poder actuar en consecuencia

 ¿Es posible diferenciar entre aquellos conductores que están prestando atención a la conducción de otros que únicamente tienen la mirada fija en la carretera?. El gigante tecnológico Intel está convencido de que sí, y para ello está desarrollando un novedoso proyecto que pretende ser capaz de interpretar la actividad cerebral del conductor, y permitir que el vehículo actué en consecuencia del nivel de concentración del mismo.

Demasiado tiempo al volante con sueño

La irregularidad de los horarios de trabajo en el transporte por carretera perjudica seriamente la salud de los conductores profesionales. Una de las consecuencias más graves es que el 83,3% de los conductores realizan bajo los efectos de la somnolencia, de media, un 25% de las horas de conducción, con el riesgo que eso supone para la seguridad vial. Una de las soluciones posibles: flexibilizar la legislación que regula los tiempos de conducción y descanso.

Colombia penará con 18 años de cárcel a conductores ebrios

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sancionó una ley que penaliza a los conductores en estado de ebriedad y dijo que espera que la norma entre en vigor este fin de semana.

"Teniendo en cuenta las festividades de Navidad y Año Nuevo, estoy dando instrucciones al Ministerio de Transporte y a la Policía Nacional, general Palomino, para que obren con toda la celeridad y con toda la eficacia, de forma que las medidas se apliquen desde este mismo fin de semana", agregó Santos.

¿Cómo evitar que los conductores se queden dormidos al volante?

Los accidentes de autobuses no son muy frecuentes, pero cuando ocurren pueden ser tan catastróficos que hacen portada, y en algunos casos significa el fin de la compañía de transporte involucrada ya que suele suceder que nadie quiere montar más en ellos.

En los últimos años la fatiga del conductor ha sido la causa de varios accidentes.

Para que no vuelvan a repetirse casos parecidos, cinco empresas de autobuses han instalado una tecnología en algunos de sus vehículos como parte de un ensayo en toda Europa.

Sistema de alerta a conductores para la protección de los operarios de mantenimiento de carreteras

 Los trabajos de conservación y reparación de carreteras requieren en muchas ocasiones delimitar zonas de la calzada, debidamente señalizadas, para que los operarios puedan trabajar con mayor seguridad. Pese a esta señalización, algunos conductores bien sea por despiste o imprudencia circulan por estos tramos a una velocidad inadecuada que puede poner en peligro la integridad de los trabajadores.

Desarrollan un simulador para preparar a conductores de autobuses a hacer frente a todo tipo de situaciones

La empresa de transporte de viajeros por carretera ALSA en colaboración con el Principado de Asturias han desarrollado un simulador de conducción de autobuses que va a servir de herramienta para mejorar la formación de los conductores.

El proyecto ha terminado con la instalación del simulador en el Centro de Formación que la empresa tiene en el Principado, ha necesitado tres años para completarse y ha supuesto una inversión de 350.000 euros. En el desarrollo de esta herramienta pionera en formación de conductores de autobús en España han participado un conjunto de profesionales multidisciplinar: informáticos, conductores, expertos en seguridad vial y formadores.

Con más de 64 años al volante se tarda más en reaccionar

Según la DGT, en 2010 más de 2 millones de conductores en España superaban 64 años, un 10 por ciento del total. Por otra parte, el año pasado fallecieron en accidentes 507 personas de ese grupo de edad (27 por ciento del total), 1.569 resultaron heridas graves y 8.271 leves. En su mayoría los decesos se produjeron en vías interurbanas.

En términos absolutos, las personas mayores no tienen muchos accidentes, pero si tenemos en cuenta la cifra de conductores de más de 64 años y los pocos km que recorren al año cabe afirmar que presentan un elevado índice de siniestralidad.

El 45% de los conductores no se protege habitualmente con gafas de sol

El 45 por ciento de los conductores no se protege habitualmente con gafas de sol, según ha asegurado el presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristras, Juan Carlos Martínez Moral, quien ha informado, además, de que el 46 por ciento no revisa su visión anualmente, aumentando, por tanto, el riesgo de sufrir accidentes de tráfico.