cooperativa no agropecuaria

Cooperativas: AUTOCHAPT, donde lo colectivo sabe mejor

Surgidas en 2014 como parte del proceso de actualización del modelo económico y social cubano, las Cooperativas no Agropecuarias se han ido insertando en los flujos económicos del país, y de su experiencia hoy pueden recogerse aciertos y desaciertos.

A cuatro años del inicio de este experimento, Cubadebate inicia con este reportaje una serie de trabajos que pretenderán acercarse a la experiencia de esta nueva forma de gestión.

Inició nuevo servicio de taxis ruteros en la capital

Como se había informado en mayo pasado este 3 de julio inició en La Habana el servicio de taxis ruteros en el municipio 10 de Octubre con 88 carros que saldrán desde el Reparto Eléctrico hasta el Hospital Calixto García.

Las personas que monten el auto desde la cabecera hasta el fin del recorrido deberán pagar 15 pesos en moneda nacional, y los que lo aborden en Diez de Octubre hasta el Calixto son cinco pesos.

Las autoridades de la capital han anunciado que para el 15 de este mes se habilitará igual servicio en Guanabacoa, el cual iniciará con 60 autos y se aumentarán los que circulan por la avenida 51.

En taxis ruteros al Reparto Eléctrico

El corredor de 10 de Octubre es del Reparto Eléctrico, en Arroyo Naranjo, hasta G y Calzada, en el Vedado. Foto: Roberto Suárez

Una nueva ruta inició este lunes en la capital como parte del servicio que gestionan cooperativas no agropecuarias. Antes de que termine julio se abrirá otra

Nuevos taxis ruteros cubrirán recorrido Lisa-Parque de la Fraternidad

Foto tomada de Radio Rebelde.

En su edición del mediodía, el Noticiero de la Televisión Cubana, publica hoy que La Habana contará con un nuevo servicio para el transporte de pasajeros, basado en la gestión de cooperativas no agropecuarias.

Nuevos taxis ruteros cubrirán el trayecto desde la calle 272, en el municipio de La Lisa, hasta el Parque de la Fraternidad, con un recorrido similar al realizado por la ruta P-14 y para ello, se dispondrá de 5 guaguas y 60 automóviles procedentes del balance de equipos pertenecientes al Ministerio del Transporte.

Por tramos y hasta más barato

Se han dispuesto cinco guaguas y 60 taxis para el nuevo servicio. Foto: Roberto Suárez

Este lunes comenzó a funcionar un nuevo servicio para el insuficiente transporte de pasajeros, basado en la gestión de cooperativas no agropecuarias

No pocos habaneros y otros visitantes de la ciudad quedan asombrados ante lo que observan a su alrededor y más cuando se acercan hasta el chofer del taxi rutero y preguntan cuál es el precio del recorrido y hasta dónde llega.

¡Adiós a los cráteres!

Cual cráteres de volcanes asoman todavía por la capital pinareña. No expelen lava pero son un gran peligro para el tránsito de vehículos, principalmente bicicletas y motos. Las depresiones formadas en los registros del acueducto y el alcantarillado, al quedar por debajo de la capa de rodamiento, han provocado más de un accidente con desenlace a veces fatal.

Hasta ahora eran el producto de la falta de iniciativa por resolver algo tan sencillo como colocar un aro de hierro fundido que llegue al nivel del asfalto y rellenar adecuadamente la oquedad que le rodea.