déficit de transporte

Soluciones entre ruedas

La  insatisfacción de la demanda del transporte público de pasajeros constituye el problema raíz de la transportación en La Habana. El peso principal de esta actividad  reace sobre la Empresa Provincial de Transporte, la cual tiene previsto actualmente 718 carros para mover a 2,2 millones de pasajeros y deja de transportar de su plan previsto para este año alrededor de 227 960 personas, lo que representa a 618 carros trabajando a diario.

Hasta el momento existen en la capital 20 rutas con un carro en reparación, 21 rutas donde el intervalo de tiempo entre un ómnibus y otro es entre 60 y 90 minutos -debido al déficit de vehículos- y cinco zonas donde no llega el servicio público.

Buscan alternativas ante compleja situación del transporte

 Parada de Ómnibus en Pinar del Río. / Foto: Ramón Brizuela Roque

La provincia cuenta con 56 ómnibus urbanos paralizados de un total de 109, lo que hace muy compleja la situación actual del transporte público en el territorio.

Ante dicha realidad, el Grupo Empresarial adopta medidas con el fin de viabilizar el traslado intraprovincial de pasajeros con el menor perjuicio posible, según aseguró Yoel Hernández Rodríguez, director de dicha entidad.

Lamentos del transporte urbano en Guantánamo

En los talleres, 11 Ómnibus Diana esperan por soluciones a problemas técnicos y reposiciones de neumáticos.

¿Usted se ha preguntado alguna vez ¿cuántas personas caben en una guagua?

Las respuestas pudieran ser sorprendentes, pero lo cierto es que ningún referente -ni siquiera el de sardinas en latas- asemeja “la apretazón” del transporte público urbano, donde la relación cantidad de personas-espacio físico desafía las matemáticas.

¿Quién le pone el cascabel al coche?

Algunos conductores de estos medios de transporte violan los precios establecidos y otras normas

Hasta hoy las siete rutas de ómnibus urbanos en la ciudad del Yayabo, con Taxibús y ómnibus de otros municipios incluidos, no han podido resolver el problema de trasladarse de un lugar a otro; por ello sería injusto no reconocer que montarse en un coche es un alivio al transporte local; pero no todos marchan sobre buenas ruedas.

La fama de constituir una de las ciudades más limpias de Cuba se ve empañada cuando unos 400 vehículos de tracción animal atraviesan a diario las calles de la cabecera provincial dejando sus huellas malolientes como peligro potencial para la salud de los ciudadanos, aunque eso no es lo peor.

Recibe Ciego de Ávila nuevos ómnibus para la transportación

Ciego de Ávila, 4 mar (ACN) Ciego de Ávila recibió en los últimos días 10 ómnibus Diana para reforzar el servicio público de transportación, que aunque no cubrirá la cada vez mayor demanda, sí contribuirá al alivio del movimiento de pasajeros en la provincia.

Manuel Marín Torres, subdirector de operaciones de la empresa de Transporte en el territorio, informó a la ACN que a esos vehículos se les realizan los trámites de documentación, como por ejemplo la inspección técnica, chapa, circulación y licencia operativa para incorporarlos al traslado de personas lo antes posible.

Parque automotor deficitario dificulta transportación de pasajeros

CIEGO DE ÁVILA, noviembre 8.- Más de 22 millones de personas se trasladaron de enero al cierre de octubre por ómnibus en Ciego de Ávila, a pesar de las limitaciones de piezas de repuesto que reducen la disponibilidad del parque automotor.

La cifra está muy lejos de lo que demanda la población, pues para aumentar la frecuencia de salida, la Empresa Provincial de Transporte necesita 574 ómnibus, sin embargo, dispone de 235 y de ellos sólo el 62 por ciento funciona de una manera estable, informó a la Agencia Cubana de Noticias Manuel Marín Torres, subdirector de operaciones en esa entidad.

Déficit de parque automotor limita transportación de pasajeros

Ciego de Ávila, 7 nov (ACN) Más de 22 millones de personas se trasladaron de enero al cierre de octubre por ómnibus en Ciego de Ávila, a pesar de las limitaciones de piezas de repuesto que reducen la disponibilidad del parque automotor.

La cifra está muy lejos de lo que demanda la población, pues para aumentar la frecuencia de salida, la Empresa Provincial de Transporte necesita 574 ómnibus, sin embargo, dispone de 235 y de ellos sólo el 62 por ciento funciona de una manera estable, informó a la Agencia Cubana de Noticias Manuel Marín Torres, subdirector de operaciones en esa entidad.

Por mayor estabilidad del transporte en el municipio de Colombia

El programa Latir del pueblo debatió en su tema central la calidad de los servicios básicos en el municipio de Colombia. En un primer momento, la situación del transporte de pasajeros captó la atención de la audiencia.

Acerca de este particular, la población emitió quejas referentes a la insuficiencia del transporte para el traslado desde y hacia Las Tunas en horarios de mayor demanda como la madrugada y el regreso en las tardes. Aunque se visualiza una estabilidad en el transporte estatal la población colombiana considera que no es suficiente.

Máquinas del tiempo

Algunos pobladores manifiestan descontento ante la medida de limitar el P-15 hasta el Puente de Santa Fe.

¿Félix Morales o… Julio Verne?

El amor aprendido hace a Félix dejar todo atrás y precipitarse al centro de la serranía, abandonando en determinado punto el Vial de Montaña, por un terraplén pedregoso desde donde a veces se divisa el mar y otras, la roca pura de los farallones

En Machuca nadie es más importante que Félix Morales. Tres veces por semana transporta en un camión Ural a quienes deciden salir o entrar a Machuca, en una travesía de 120 kilómetros en casi 10 horas —ida y vuelta—, entre ese asentamiento, con paso por El Rangel y hasta la ciudad de San Cristóbal.

¿Pero se mueve?

Soy un cuerpo estático en el universo. Ahora mismo Einstein debe estar revolcándose en su tumba, o en su urna. Ahora mismo nada es relativo. Soy yo contra el movimiento. Todo gira a mi alrededor, literalmente, y yo sigo aquí, en el mismo lugar y sin la misma gente.