desarrollo

Ferrocarriles cubanos: buscando rieles más productivos

El ferrocarril, considerado el medio más económico y eficiente para transportar personas y cargas, en Cuba no presenta números halagüeños ni aporta actualmente todo lo que se necesita para ser eficaz, aunque ya se sabe que esta situación está por cambiar.

Ferrocarril cubano: Historia, tradición, futuro

El devenir del ferrocarril cubano resulta tan amplio y diverso como el propio camino de hierro que le sirve de soporte a lo largo y ancho de este archipiélago caribeño.

Nació allá por 1837 con el orgullo de ser el segundo del continente americano, se gestó sobre las lágrimas y la sangre de miles de esclavos, creció, dio empleo a padres e hijos, se tornó ámbito laboral y familiar, y a la luz de estos días es ya imprescindible, aún cuando no siempre logre satisfacer las demandas de transportación de cargas y pasajeros.

Los escenarios que enfrentará la industria marítima en 2030

 ¿Sobre qué aguas navegará la industria marítima en 2030? es la pregunta que intenta resolver un estudio realizado por Lloyd’s Register, QinetiQ y la Universidad de Strathclyde de Glasgow que mediante la utilización de metodologías de desarrollo de posibles escenarios apuntó a delinear cuáles son las principales perspectivas, desafíos y oportunidades que se están configurando en el mundo y afectarán al comercio mundial y, consecuentemente, a este sector.  

Alfabetización informacional

Media: 5 (1 voto)

Se ofrece la definición de alfabetización informacional (ALFIN) y la importancia que le da la UNESCO como uno de los cuatro pilares para la educación del siglo XX. Además se dan detalles de los objetivos de la ALFIN, las competencias que desarrolla para obtener, procesar y utilizar la información así como las ventajas que aporta y su influencia en la sociedad del conocimiento. También se hace referencia al papel que juegan los centros de información y otras entidades afines para  llevar a cabo tan importante tarea y cuales son los retos que deben de enfrentar estas organizaciones en la implantación de un programa para desarrollar la ALFIN.

 

Una obra sólida y favorable

La visión de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) es que debe ser «una zona de desarrollo tecnológico líder en la región, atractiva para la captación de capital extranjero, donde se realicen producciones y servicios de avanzada, tanto para exportar como para sustituir importaciones, contribuyendo al desarrollo nacional».

Así fue expuesto la víspera por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, durante la presentación de la ZEDM en la XXXI Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2013).

Empresas chinas dominan industria del transporte ferroviario mundial

Según el informe financiero del 2012, publicado recientemente por los siete fabricantes ferroviarios más grandes del mundo, la China South Locomotive & Rolling Stock Corporation Limited (CSR, por sus siglas en inglés) y China Northern Locomotive and Rolling Stock Industry (CNR, siglas en inglés)tienen el predominio absoluto entre todos los fabricantes del sector; siendo los ingresos de ambas casi equivalentes a la recaudación total de los restantes cinco grupos.

Las ventas anuales de estas corporaciones limitadas ascendieron a 14 mil 696 millones y 14 mil 382 millones de dólares, respectivamente.