Dirección Nacional de Tránsito (DNT)

Accidentes de tránsito también caminan

¡Ni un paso en falso! La recomendación nos llega de una voz tan autorizada como la teniente coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del Departamento de Educación Vial y Divulgación de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), quien se apresura en aclarar que, a su vez, la exhortación o consigna da nombre a la Campaña de Información-vigilancia, a desarrollarse en todo el país del 13 al 22 de febrero, otra vez con la mirada y el interés puesto de manera particular en los peatones.

¿Se pierde el amor a la vida?

Violaciones de la Ley 109 e indisciplinas en la vía, evitables con un actuar responsable, son lamentablemente frecuentes y ocasionan un saldo negativo cada vez mayor

Vehículos que circulaban sin la Certificación de revisión técnica automotor (CRTA), conocido popularmente como el somatón, o con este vencido; algunos implicados en actividades no autorizadas y otros con pasajeros sin cumplir las normas establecidas para ello…

Conductores al volante después de haber ingerido bebidas alcohólicas, otros conduciendo vehículos del sector estatal sin estar acreditados para ello y no pocos al timón sin poseer licencia de conducción.

Licencia para la vida

Granma vuelve, a partir de inquietudes de los lectores, sobre el plan de medidas aprobadas por la Comisión Nacional de Seguridad Vial en­caminadas a reducir los niveles de accidentalidad que presenta el país.

El pasado 30 de diciembre, Granma informó sobre el plan de medidas aprobadas por la Comisión Nacional de Seguridad Vial en­caminadas a reducir los niveles de accidentalidad que presenta el país, que incluyen la aplicación con mayor severidad de un grupo de acciones recogidas en la Ley 109 Código de Seguridad Vial.

Con los cinco sentidos en la vía

¿Sabía usted que el pasado mes de noviembre, el 80 por ciento de los fallecidos en accidentes de tránsito fueron peatones?, o ¿que el día de mayor peligrosidad en la vía es el viernes, con 710 accidentes hasta noviembre último, seguido por el lunes con 677, debido a la prisa por terminar la jornada laboral en un caso y el apremio por llegar a tiempo en el otro?

Alto índice de fallecidos por accidentes de tránsito en Cuba

Más de 500 cubanos perdieron la vida en accidentes de tránsito de enero a septiembre, cuando hubo 29 fallecidos más en comparación con similar período del año anterior, en un fenómeno atribuido a indisciplinas e irresponsabilidades.

Los decesos ocurrieron en ocho mil 412 contingencias por colisiones de vehículos en marcha y estacionados, vuelcos, atropellos, obstáculos fijos, despeñamiento, caída de personas de carros, ciclistas y peatones, según la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV).

Cerca de 500 muertos en Cuba por accidentes de tránsito

Solo de enero a septiembre últimos, 491 personas perdieron la vida en Cuba por percances en las vías, informó hoy en esta capital la Dirección Nacional de Tránsito (DNT).

La cifra de fallecidos disminuyó en 27 en relación con similar período anterior, pero aumentaron en 83 los accidentes al ocurrir ocho mil 523, informó a la prensa la Teniente Coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del Departamento de Educación Vial y Divulgación de la DNT.

En total hubo más de seis mil lesionados, una cifra que implicó 366 casos menos, aunque las provincias de Matanzas, Cienfuegos, Camagüey y Las Tunas incrementaron el número de contingencias, fallecimientos y heridos.