EE.UU

Panamá ofrece al embajador de EE.UU. acabar el Canal en sustitución de Sacyr

Mientras el pasado viernes Manuel Manrique, presidente de Sacyr, estaba en Madrid, a miles de kilómetros, el director general de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Quijano, se reunía con el embajador de Estados Unidos en el país centroamericano para buscar una alternativa ante las diferencias internas de los miembros del consorcio que tienen paralizadas las obras de la ampliación, según informaciones de la agencia de noticias EFE.

Investigan en EE.UU. cajas negras de avión siniestrado en Cuba

La Habana, 4 jun (RHC) El ministro cubano de Transporte, Adel Yzquierdo, informó, este lunes, que las cajas negras de la aeronave Boeing-737 de la compañía mexicana Damojh, siniestrado en la isla caribeña el pasado 18 de mayo se investigan en Estados Unidos.
 
Al intervenir en la comisión permanente de trabajo (Atención a los servicios) de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), el titular cubano subrayó que conocer las causas del accidente puede tardar meses, sin embargo, personal cubano se encuentra en la nación norteña para saber los problemas que pudo tener el avión.

EE.UU.: Explosión en Nueva York dejó 29 heridos

Una explosión sacudió la noche del sábado un elegante barrio de Nueva York y dejó al menos 29 heridos. El estallido se registró frente al edificio del número 131 de la calle 23 Oeste del elegante barrio de Chelsea a las 20H30; una hora de mucho ajetreo en esa área plena de colmados bares y restaurantes y lujosos apartamentos. El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, describió este domingo la explosión del sábado en Manhattan como el resultado de "una bomba", pero agregó que "no tenía vínculo con el terrorismo internacional".

Gobierno de Estados Unidos evalúa medidas para viajes a Cuba

Washington, EE.UU. - La cadena de noticias ABC News, de Estados Unidos, informó que el Departamento del Tesoro de ese país, evalúa un conjunto de medidas para permitir a todos sus ciudadanos trasladarse a Cuba como individuos, y no en grupos o con otros coordinadores que actúan como terceras partes en este tipo de visitas.

Aerolíneas estadounidenses quieren establecer vuelos directos a Cuba

Las recientes conversaciones entre Cuba y Estados Unidos sigue despertando el interés de sectores económicos que podrían beneficiarse del mejoramiento de las relaciones bilaterales entre ambos países.

Al menos cinco aerolíneas estadounidenses (American Airlines, United, JetBlue, Southwest y Delta) quieren ofrecer en un futuro próximo vuelos comerciales directos a la isla, según confirmaron sus portavoces a la agencia alemana DPA.

Cuba en la mirada de agencias turísticas estadounidenses

El reciente anuncio de iniciar un proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba genera un enorme interés entre los estadounidenses deseosos de visitar la isla caribeña, de acuerdo con profesionales de la industria de viajes.

Un artículo publicado ayer en el diario The Washington Post destaca opiniones de varios turoperadores estadounidenses, ante una eventual flexibilización de autorizaciones para viajar a Cuba, de acuerdo con los recientes anuncios hechos por el presidente Barack Obama.

Relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU beneficiarían al Canal de Panamá

Apuestan por un mayor tránsito de materias primas hacia la isla

Grandes expectativas tiene el Canal de Panamá con la apertura de las relaciones bilaterales y comerciales entre Cuba y EE.UU., las que fueron anunciadas el 17 de diciembre por los mandatarios de ambos países.

Para el administrador de la vía interoceánica, Jorge Luis Quijano, la medida permitiría a Cuba convertirse en un importante centro de producción para lo cual demandará la importación de gran parte de la materia prima, situación que beneficiaría al Canal.

Evo Morales inaugura primer vuelo directo Bolivia-EEUU

El presidente Evo Morales inauguró hoy el primer vuelo directo con nave y tripulación propia que la compañía estatal Boliviana de Aviación (BOA) realizó desde Santa Cruz a Miami, en el sur de Estados Unidos.

Los viajes se efectúan en uno de los tres Boeing 767-300 comprados en octubre pasado y con capacidad para 225 pasajeros.

China proyecta un tren que llegue a EEUU por Siberia y Alaska

Cubrirá la ruta en dos dìas, a un promedio de 350 kilómetros por hora. Las vías tendrán que atraversar por un túnel submarino el estrecho de Bering.

La comunicación entre vehículos pronto podría ser obligatoria en EE.UU.

La comunicación V2V (vehicle-to-vechicle) podría ser obligatoria en EE.UU. para los automóviles de nueva fabricación. Esta idea no es nueva en norteamérica y de nuevo es la NHTSA la encargada de apostar por esta medida como recurso para reducir drásticamente el número de accidentes en carretera. El protocolo V2V se instalaría de serie en todos los vehículos de nueva factura, pudiendo establecer comunicación con vehículos e infraestructuras en tiempo real.

Europa da luz verde al uso de dispositivos electronicos durante todo el vuelo

Los pasajeros de las aerolíneas europeas podrán utilizar sus tablets, smartphones y otros dispositivos electrónicos, con algunas excepciones, durante todas las fases del vuelo, incluyendo en concreto el despegue y el aterrizaje si disponen del modo vuelo o modo avión, según ha anunciado este miércoles la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés).

Cada año más barcos recorren ruta marítima del Ártico

 Durante siglos los osos polares han disfrutado de las aguas del Ártico en solitario. Pero ahora en los veranos ya no están tan solos.

En el verano pasado China envió su primer rompehielos, el llamado “Dragón de la Nieve”, que navegó por el norte de Rusia desde Shanghai hasta Islandia. Durante el estío boreal de 2013, fue el “Yong Sheng”, un carguero operado por la naviera COSCO de China el que se convirtió en el primer buque mercante chino en tomar el atajo por el norte. El barco partió de Shanghai con destino al puerto de Rotterdam, acortando dos semanas  el viaje respecto a la ruta habitua a través del Canal de Suez en Egipto.

Cuba y EE.UU. coordinación, operaciones de salvamento aeromarítimo, búsqueda, salvamento

Expertos de Cuba y Estados Unidos analizaron aquí acciones comunes para operaciones de búsqueda y salvamento, informó un comunicado difundido por la delegación de la isla a esas pláticas.