Guantánamo

Continuarán mejoras a viales de montaña en Guantánamo

Más de 35 kilómetros de viales de montañas de cinco municipios serán revestidos con hormigón asfáltico en el presente año, inversión incluida entre las prioridades de la Empresa Constructora Integral de Guantánamo (GUANCO), aseguraron directivos de esa entidad.

En intercambio con los medios de prensa del territorio, el arquitecto Yusyf Boró Jiménez, director de GUANCO, informó que este año la empresa trabaja en la carretera Guantánamo-Sagua, así como en viales de Niceto Pérez, Yateras y Caimanera.

Accidente masivo en Guantánamo: Retrospectiva y lección después de una tragedia

En el hospital general docente Agostinho Neto, de Guantánamo, aún son atendidos los lesionados. Autor: Solvisión

Actualmente se trabaja para esclarecer aún más los hechos, como parte de una investigación que realizan autoridades territoriales y especialistas de los ministerios de Transporte, del Interior y de Salud Pública

Guantánamo.— Hacia las cuatro de la tarde del 10 de enero, el ómnibus 804 de la Unidad Empresarial de Base Viazul había dejado atrás el susto de La Farola, los farallones y las curvas cerradas del viaducto temible que todos respetan.

Agencia Viajero extenderá sus servicios en Guantánamo

La empresa de reservaciones de pasajes Viajero, para la transportación en ómnibus nacionales, extenderá sus servicios a los diez municipios de Guantánamo entre los meses de enero y febrero del próximo año.

Darío Noa Díaz, subdirector de Operaciones de la Dirección provincial de Transporte, informó que en el caso de Caimanera, Niceto Pérez, El Salvador, Yateras y Guantánamo, se prevé la comercialización de boletos en las oficinas de Correos de Cuba, mientras el resto lo harán en las terminales de cada territorio.

Detectan en Guantánamo irregularidades en el control de combustible

Volúmenes importantes del combustible asignado a los medios de trasporte guantanameros, entre enero y octubre del año en curso, se fueron por el “agujero” del descontrol y el mal uso, según refleja un informe de la Oficina Nacional para el Uso Racional de Energía (ONURE).

De acuerdo con el documento, las más de mil 680 acciones de fiscalización realizadas por inspectores de esa oficina en el citado período, permitieron detectar 123 hechos de uso deficiente o injustificado de diesel y gasolina, en entidades del territorio.

Concluye hoy en Guantánamo visita gubernamental presidida por Miguel Díaz-Canel

Guantánamo, 29 nov (ACN) La visita gubernamental a la provincia de Guantánamo, encabezada por Miguel Díaz Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, concluye hoy en esta ciudad con el resumen de los recorridos e intercambios sostenidos en varios municipios e instituciones del territorio.

El mandatario cubano, junto al Consejo de Ministros, inició este miércoles una agenda de trabajo en la cual evaluó los indicadores fundamentales de la provincia en sus respectivos sectores, en una región del país eminentemente agrícola y  donde habitan más de medio millón de personas.

Disminuyen accidentes del tránsito en Guantánamo

La accidentalidad en Guantánamo disminuyó durante los primeros nueve meses de 2018 respecto a igual etapa del año anterior, aseguró a Venceremos el mayor Hernán Sierra Martín, jefe de la Unidad de Tránsito en la provincia.

Hasta el momento, se descuentan 17 accidentes y 73 lesionados, aunque incrementa un fallecido, por lo cual se eleva el índice de mortalidad.

Agregó que durante el período enero-septiembre ocurrieron 219 accidentes del tránsito, con saldo de 17 fallecidos, 271 lesionados, y pérdidas económicas estimadas en 127 mil 450 pesos.

Tractor de nuevo tipo en La Escondida

Cuando se descubre por primera vez al vehículo de transportación de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Andrés Chongo, de La Escondida de Monte Rus, en el municipio guantanamero de El Salvador, es casi imposible definir si es un carro de nuevo tipo o la versión de montaña de un carro de esos que en Guantánamo le dicen “pisa y corre”.

De frente no deja de ser el típico tractor, pero de lado es que viene la confusión ¿Un tractor con forma de auto, un auto fusionado con tractor, qué cosa en definitiva es?

Reparación del puente de Buena Vista en fase final

El puente de Buena Vista, en las inmediaciones de la cabecera del municipio de San Antonio del Sur y en reparación desde hace varios meses, debe quedar reabierto al tránsito para la primera decena de octubre.

Así lo informó a Venceremos Miguel Góngora Blanco, director de la Empresa de Mantenimiento Vial y Construcción Civil en la provincia, a cargo de la rehabilitación de la pasarela, y lo ratificó Eudy Noa Carcasés, inversionista del Centro provincial de Vialidad.

A buen ritmo transportación de carga en Guantánamo

El aprovechamiento de los viajes de retorno de los vehículos que trasladan cargas dentro y fuera de Guantánamo, y la prestación de servicios a más clientes, posibilitaron transportar en la provincia 519 mil 964 toneladas (t) hasta el cierre de agosto, cifra superior a igual etapa de 2017.

Las estrategias del sector en el territorio permitieron sobrecumplir el plan en 14 mil 299 t, con crecimiento del 2,3 por ciento, precisó Enrique Garzón Prieto, subdirector de carga de la Dirección provincial de Trasporte (DPT).

Según el funcionario, por la vía automotor se traslada la mayor cantidad de productos en la provincia, entre ellos, alimentos, aseo personal y materiales de la construcción.

Valora Adel Yzquierdo situación del transporte en Guantánamo

Visita ministro de transporte. Foto: Rodny Alcolea.

Los logros y las deficiencias que signan a las actividades del Transporte en Guantánamo fueron valoradas por el ministro del sector Adel Yzquierdo Rodríguez, y miembros de su comisión ministerial, quienes visitaron diferentes entidades dedicadas a garantizar la transportación de los pasajeros y las cargas.

Adel Izquierdo, conoció que en Guantánamo, la más oriental y montañosa provincia de Cuba, la entrada de nuevos medios para cubrir las rutas de las ciudades y la serranía permite crecer en la trasportación de personas en más de 26 millones y en la movilidad en más de 21 pasajeros por habitantes.

Lamentos del transporte urbano en Guantánamo

En los talleres, 11 Ómnibus Diana esperan por soluciones a problemas técnicos y reposiciones de neumáticos.

¿Usted se ha preguntado alguna vez ¿cuántas personas caben en una guagua?

Las respuestas pudieran ser sorprendentes, pero lo cierto es que ningún referente -ni siquiera el de sardinas en latas- asemeja “la apretazón” del transporte público urbano, donde la relación cantidad de personas-espacio físico desafía las matemáticas.

Transporte público, seguro y de todos

Cada día se hace más necesario el trasiego de las guaguas en esta urbe, la quinta más poblada de Cuba, pues solo en la ciudad cabecera habitan más de 200 mil personas y de ellas alrededor de 45 mil requieren del transporte público para trasladarse diariamente a la escuela, centros de trabajo, ir a un turno médico, visitar a un familiar o salir de paseo.

Acerca de esos ómnibus podemos afirmar que estamos en mejores condiciones que en años precedentes cuando no en pocos momentos la guagüita de San Fernando, en el municipio de El Salvador, era casi la única opción, pues eran muy pocas las rutas que existían a consecuencia del período especial.

Mejora la transportación de pasajeros a zonas montañosas de Guantánamo

La entrada en funcionamiento de catorce semiómnibus modelo Kamaz 4 x 4 permitió reforzar doce rutas hacia zonas pertenecientes al Plan Turquino, y mejorar la transportación pública de pasajeros en esas comunidades de la provincia de Guantánamo.

 Las nuevas “guaguas serranas” posibilitaron reabrir los itinerarios hacia El Caro, en el municipio El Salvador, El Manguito, en San Antonio del Sur, y La Demajagua, en Yateras, favoreciéndose diariamente 10 mil 884 pobladores.

Más ómnibus Dianas para la transportación en Guantánamo

La transportación pública de pasajeros fue reforzada en Guantánamo con once nuevos ómnibus Diana distribuidos en cuatro de los diez municipios de la provincia, importante contribución al mejoramiento del traslado de personas.

Ramiro Nolazco Garbey, director de Operaciones de la Empresa provincial de Transporte, comunicó que fueron destinados cinco vehículos para la ciudad capital, tres para Baracoa que se emplearán en el servicio urbano y suburbano, dos en Manuel Tames para las rutas urbanas e interurbanas y uno en Imías para el transporte interurbano.

Reinan las Diana

 Desde 2014 hasta la fecha el Estado ha beneficiado a Guantánamo con 79 ómnibus Diana. Autor: Tomado de Internet Publicado: 28/03/2018 | 09:32 pm

GUANTÁNAMO.— La reciente incorporación a la transportación de pasajeros de casi una veintena de guaguas de mediano porte, fortalece ese servicio en todas las rutas de esta urbe.

Desde 2014 hasta la fecha el Estado ha beneficiado a Guantánamo con 79 ómnibus Diana, que también mejoran el traslado de pasajeros en la ciudad de Baracoa, y desde la capital provincial a las cabeceras municipales de Imías, San Antonio del Sur, Manuel Tames, El Salvador y Niceto Pérez.

Creció notablemente transportación de pasajeros en Guantánamo

Guantánamo, 10 mar (ACN) Un notable aumento en la transportación de pasajeros experimentó Guantánamo durante 2017, tendencia mantenida este año, al llegar nuevos vehículos para todas las rutas, incluidas las que operan en las montañas, las cuales cubren el 78 por ciento del territorio.

Luis Florián Columbié, delegado del Ministerio de Transporte, precisó a la ACN que los recién incorporados equipos contribuyeron al traslado, dentro de la provincia y fuera de ella, de casi seis millones de personas, más de la cuarta parte de lo programado para la etapa.

Dos fallecidos en accidente de tránsito en Baracoa

Dos personas fallecidas e igual número de lesionadas provocó un accidente de tránsito en Baracoa la mañana de este miércoles, al volcarse un yipi Waz, de la Unidad Empresarial de Base número 4, del Micons baracoense, que viajaba desde la ciudad de Guantánamo, en La Poa, a unos ocho kilómetros del centro de la Ciudad Primada.

Las fallecidas se nombran Liset Rodríguez Guilarte, de 55 años, vecina de 5 Norte, entre 5 y 6 Este, reparto Guaso, en la ciudad de Guantánamo, y Omaida Mejías Urquía, de 49, residente en Paseo 562 entre Luz Caballero y Carlos Manuel de Céspedes, también de la capital provincial.

Guantánamo saludará hoy aniversario 180 del ferrocarril en Cuba

Guantánamo, 19 nov (ACN) El ingeniero Humberto Ortiz, delegado guantanamero de la Unión de Ferrocarriles de Cuba en Oriente, informó que la provincia saludará, con un notable impulso a las inversiones en esa rama, el aniversario 180 de la introducción de ese adelanto técnico en Cuba.

Al inaugurar el 19 de noviembre de 1837 su primer tramo ferroviario (Habana-Bejucal), de 27,3 kilómetros, las autoridades de la metrópoli convirtieron a Cuba en el primer país hispanoamericano con ese importante medio de transporte, al cual Vladimir Ilich Lenin calificó de insustituible para vincular la ciudad y el campo.

Acueductos nuevos, calles rotas

La gente del sur de Guantánamo no tiene otra opción que serpentear escombros, baches y cúmulos de tierra para atravesar las calles de esa zona de la ciudad. En tiempos de lluvia cualquier hendidura es un charco y, por el contrario, si hay sequía, el polvo satura el entorno.

Un mal necesario, consecuencia de la instalación de conductos para el abasto de agua a la población, que a la par de las conexiones hidráulicas, ha dejado una estela de destrucción, también en las áreas norte y parte del reparto Caribe, donde grietas ocupadas por tuberías centrales y, perpendicularmente, acometidas que van hasta las casas, resquebrajan el asfalto de las vías.

Aumentarán viajes en ómnibus a La Habana por fin de año e inicio del nuevo

Las ventas de pasajes adicionales comenzaron este 15 de noviembre.Unos 3 mil 870 pasajes con destino a La Habana expende la Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) en Guantánamo para el periodo comprendido entre el 20 de diciembre y el 7 de enero de 2018, con el objetivo de solventar el aumento de la demanda durante esta fecha.

Los boletos, adicionales a las reservaciones oficiales, pueden comprarse en la agencia en los horarios habituales –lunes a viernes de 8 am a 3 pm y los sábados de 8 am a 11 am- y se efectuarán seis salidas al día desde la terminal provincial, tres guaguas a las 5:40 am y el resto 11:10 am.

Reparan nuevo tramo de la carretera Guantánamo-Baracoa

Trabajadores de la brigada uno de viales, perteneciente al contingente Abilio Fragoso, ejecutan la pavimentación del tramo. Foto: del autor

El trecho en rehabilitación es de 8,5 kilómetros y se extiende desde el cruce ferroviario próximo al poblado de Maqueicito hasta la base de la loma La Herradura

GUANTÁNAMO.–Brigadas de los contingentes Emilio Daudinot y Abilio Fragoso, pertenecientes al Ministerio de la Construcción en este territorio, laboran en la reparación de un nuevo tramo del vial Guantánamo-Baracoa, el más importante de esta provincia.

Ya es transitable el vial Yumurí-Jobo Claro

 Vehículos de diferentes tipos transitan ya por el nuevo vial. Foto: del autor

El vial Yumurí-Jobo Claro, una de las obras de mayor complejidad e importancia socioeconómica de las ejecutadas en la provincia después del paso del huracán Matthew, ya es transitable por diferentes tipos de vehículos

MAISÍ, Guantánamo.–El vial Yumurí-Jobo Claro, una de las obras de mayor complejidad e importancia socioeconómica de las ejecutadas en la provincia después del paso del huracán Matthew, ya es transitable por diferentes tipos de vehículos.

Vial sobre el río Toa: Puente de luz

Los apoyos (compuestos por cabezales, columnas y dinteles de abajo hacia arriba), se sostienen sobre 8 y 12 pilotes de 36 y 30 pulgadas respectivamente, en dependencia de la necesidad de sostén, los cuales están hincados a 30 metros de profundidad.

El puente que se construye sobre el Toa presagia para la Villa primada un siglo de nuevas luces. Justo ese, 100 años, es el tiempo de vida útil o “retorno” estimado para el nuevo coloso de hormigón y acero que se levanta, desde el mes de abril, sobre el más caudaloso de los ríos cubanos.

Benefician nuevos medios de transporte a los guantanameros (+Fotos)

Un nuevo servicio de taxis con diez triciclos motorizados, procedentes de la República Popular China, funciona desde este jueves en Guantánamo como parte de las mejoras en el sector del transporte.

Esos equipos partirán diariamente desde la piquera centro ubicada en la Plaza 24 de febrero de esta localidad  y tienen como destinos fundamentales el Hospital General Docente Doctor Agostinho Neto y el Pediátrico Pedro Agustín Pérez.

Se alistan en Guantánamo camiones para el transporte en la montaña

Cuatro de los 16 nuevos camiones Kamaz asignados a la provincia para el transporte de pasajeros en las zonas del Plan Turquino, ya se alistan para prestar servicios como semiómnibus a partir de esta primera quincena de julio en los municipios de Maisí, Baracoa, Niceto Pérez, y El Salvador –uno por territorio.

Nuevos cocotaxis para el transporte urbano en Guantánamo

Foto: Leonel Escalona Furones

A partir del próximo 5 de julio entrarán en funcionamiento en la ciudad de Guantánamo, diez nuevos triciclos -llamados popularmente cocotaxis- que prestarán servicios de transportación urbana de pasajeros.

Según informó Erlis Noa Barroso, directora de la Agencia de Taxi, los vehículos partirán de la piquera centro que estará ubicada en el Parque 24 de Febrero, y tendrán como destinos principales el Hospital General Docente Aghostino Neto y el Pediátrico Pedro A. Pérez, las localidades de Santa María, Reparto Obrero y San Justo.

Opinión: Acera de todos

Transitar por las aceras de la ciudad de Guantánamo pudiera convertirse fácilmente en una carrera de obstáculos… sí, porque muchos factores se encargan de sepultar la utilidad primaria de estas sendas: el tránsito de manera segura del peatón por la vía pública.

Aunque la Ley 109 de 2010 (Código de Seguridad Vial) precisa que son "parte de la vía destinada a la circulación de peatones", la práctica demuestra lo contrario. Cada vez son más quienes olvidando la razón de ser, objeto social y valor de uso de estas sendas, cometen indisciplinas que perjudican a los usuarios.

En su recta final construcción del vial Yumurí-Jobo Claro

Constructores de las cinco provincias orientales y Villa Clara laboran en la recta final del vial Yumurí-Jobo Claro, el cual tiene como objetivo evitar el paso por la peligrosa loma La Boruga y permitir el acceso a Maisí

MAISÍ, Guantánamo.— Constructores de las cinco provincias orientales y Villa Clara laboran en la recta final del vial Yumurí-Jobo Claro, el cual tiene como objetivo evitar el paso por la peligrosa loma La Boruga y permitir el acceso a Maisí, por el litoral norte, de rastras, ómnibus y otros medios.

Suspende Guantánamo venta de boletos de avión

A problemas técnicos de las aeronaves Antonov 158, sin otras especificaciones, atribuyó Arturo Borrero Barroso, director del aeropuerto Mariana Grajales, el cese de los vuelos desde esa terminal aérea y la venta de boletos para y desde La Habana, a partir de los primeros días de abril.

Por su parte Raúl Martínez, jefe de Unidad de Cubana de Aviación de Santiago de Cuba, abundó que los Antonov, “están de baja técnica” y por eso se asignó a Guantánamo un Boeing 737 que opera desde La Ciudad Héroe, hasta donde los pasajeros que ya tenían reservación son trasladados en ómnibus.

Se beneficia Guantánamo con nuevos ómnibus Diana

A partir de este lunes 27 de marzo entraron en funcionamiento dieciocho nuevos ómnibus marca Diana asignados a la provincia Guantánamo y distribuidos por nueve de los diez municipios.

Ramiro Nolazco Garbey, director de Operaciones de la Empresa Provincial de Transporte, informó que los vehículos fueron repartidos de la siguiente forma: cinco para la cabecera del territorio, tres para Baracoa, dos para Caimanera, San Antonio del Sur, El Salvador y Niceto Pérez, respectivamente; y uno para Yateras e Imías. Los mismos se encuentran en óptima condición para su puesta en explotación.