indisciplinas

De ómnibus, música y carteles

«Soy usuario del trasporte de cooperativas que cobran cinco CUP en distintas rutas (¿Quién y por qué?, José Alejandro Rodríguez, sección Acuse de Recibo, 20 de julio). Estas cooperativas resuelven un gran problema de transporte y el precio es más barato que el de los boteros y con un mayor confort. Solo tengo dos inconformidades y las planteo para que la dirección de dichas cooperativas las tengan en cuenta para mejorar el servicio.

Por el cielo… y sin diamantes

Quienes apostaron por el buen servicio lo perdieron todo y permanecen asombrados. El pasado 18 de diciembre, Cubana de Aviación dio la bienvenida a los pasajeros procedentes de Guantánamo con destino La Habana.

Alguien seguro pretendía sorprender a un amigo temprano en la mañana; otro venía, por cuestiones laborales… Finalmente el infortunio deshizo los planes sin explicación aparente. El avión rozaba las nubes justo a las 8:22 a.m., como resultado de un viaje confortable. Desde lo alto ya imaginaban, los viajeros, la geografía de la capital…

Estos son los conductores que más molestan

Hay hábitos que, quizá porque el paso de los años nos «crece» al volante, no dejan de ser molestos y peligrosos por igual. Repasamos los que más incordian y perjudican al resto de usuarios de la vía

La calidad de conducción mejora con la experiencia, pero el paso del tiempo y la mejora en la aptitud tambiñen provoca que terminemos adquiriendo malas costumbres, algunas causantes de malestar en el resto de usuarios. En conjunto, se puede hablar de:

Ligera disminución de accidentes de tránsito en Cuba

La Habana, Cuba.- Más de 10 mil accidentes de tránsito ocurrieron en Cuba de enero a noviembre pasados, aunque en ese periodo hubo una ligera disminución de casos con respecto al año anterior.

La Dirección Nacional de Tránsito, institución de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, informó que la cantidad de percances de ese tipo experimentó una reducción de 287.

Dicha entidad advirtió que el factor humano es el máximo responsable de tales hechos, debido a la irresponsabilidad en la vía, la distracción y el exceso de velocidad.

La muerte viaja sobre ruedas

Los accidentes sí pueden evitarse. Foto: Carlos Cánovas

Aunque el tema de los accidentes, sus causas y sus registros lamentables son abordados sistemáticamente en nuestros medios masivos de comunicación, para despertar la conciencia y fomentar hábitos seguros y conductas responsables en todos los usuarios de la vía (entiéndase conductores, pasajeros o peatones), todavía persisten irresponsables que “juegan a ser Dios” y se creen dueños de la vida de muchas personas.

¿Qué pasa con los taxis ruteros?

La aparición en el entorno capitalino de unas pequeñas guaguas amarillas y negras, climatizadas y confortables, cambió el panorama del transporte público en esta ciudad. Ya trasladarse de un punto a otro de la geografía habanera no era un “problema” costoso y mucho menos incómodo.

Por el módico precio de cinco pesos en moneda nacional usted acorta las distancias y se ahorra los incómodos y complejos viajes en los ómnibus metropolitanos. Las largas colas y las interminables esperas desaparecieron para dar paso a la agilidad y al trato amable. Al menos así fue en sus momentos iniciales.

Una vía segura, si usted lo quiere

En Cuba data de 2011 la obligación de que el conductor de un vehículo use el cinturón de seguridad y exija que el pasajero también lo haga, pero la magnitud de los accidentes de tránsito evidencia su poco  conocimiento, sobre todo durante los meses vacacionales.

Durante la etapa estival los percances en la vía se disparan y solo en La Habana, en julio, hubo dos muertos y 30 heridos.  

Un hecho aleccionador lo constituye que ocurrieron en arterias de acceso a playas y centros recreativos de la capital, donde pululan los autos viejos o almendrones, con sus correspondientes desperfectos técnicos, muy proclives a provocar contingencias.  

Empresa de Ómnibus Nacionales: ponches en la hoja de ruta

Daniela Ochoa Hernández ha hecho sus maletas a la carrera: debe viajar lo antes posible a la capital. “Para mí no es difícil —asegura la joven—, si me hace falta un pasaje para cualquier lugar, solo tengo que buscar al hombre que los vende a 5 dólares por encima”.

Tren Sancti Spíritus-Habana: caos sobre rieles (+fotos)

Confort en entredicho, ilegalidades recurrentes y lagunas en el servicio ruedan a bordo del tren Sancti Spíritus-La Habana. Escambray emprende viaje en el lomo de este medio de transporte.

Ligada a su existencia desde hace más de cuatro años, la ruta del ferrocarril Sancti Spíritus-La Habana representa un segundo hogar para Yasmani López, quien asegura no invertir tiempo en procurar pasaje: “Me he montado con el tren en movimiento; lento, claro está. Allá arriba me lo cobran, las ferromozas saben que conmigo no hay problemas”.

Transporte masivo ¿de pasajeros o de inconciencia?

El exceso de velocidad y de pasajeros, los desperfectos técnicos, el incumplimiento de las normas de seguridad y la fatiga de los conductores son causas frecuentes de este tipo de siniestros. Foto: Cortesía de la Dirección Nacional de Tránsito

Los conductores de transportación colectiva burlan en no pocas ocasiones las regulaciones establecidas para este tipo de actividad y aquellas relacionadas con el estado técnico del vehículo. Las consecuencias son nefastas…

El cuidado de las señales de tránsito

Intentemos imaginarnos un mundo sin señales, sin avisos, sin códigos gráficos que nos ayuden a guiarnos dentro de ciudades y fuera de ellas, a lo largo de las autopistas, las carreteras, las calles principales y hasta las más secundarias.

Sin dudas las señalizaciones de tránsito son en extremo necesarias para facilitar nuestra vida. Nos permiten conducirnos en la vía con mayor seguridad y rapidez, llegar a dónde queremos, y encontrar lo que necesitamos.

Ruteros: ¿con el rumbo extraviado?

(Foto tomada de la web de Radio Rebelde)

Por estos días de verano no hay nada como aprovechar el tiempo y dar un recorrido por el casco histórico de la Habana Vieja para caminar por las calles adoquinadas de esta maravillosa ciudad, visitar las casas señoriales de antaño y en un reto a la memoria sentir el paso de las calesas por las añosas calles.

Sin dudas, ese espacio detenido en el tiempo que acoge con celo nuestra urbe bien merece más de una visita. El itinerario en las andanzas estivales puede incluir también cines, museos, la heladería Coppelia y las refrescantes y concurridas playas.

¡Ay, las guaguas…!

Cuando se indaga sobre la responsabilidad por la indisciplina social a bordo de los ómnibus públicos, cae en terreno de nadie. Los pasajeros hablan de impasibilidad de los choferes y estos culpan a los pasajeros…

Mucho se ha debatido en los distintos medios de prensa cubanos sobre la “sutileza” con que algunas instituciones estatales evaden su responsabilidad de brindarle respuestas y soluciones concretas a la ciudadanía. Ante los señalamientos, una parte significativa de las entidades hacen mutis. ¡Como si el silencio fuera una alternativa viable!