Infraestructura vial

Los trabajos forman parte del alistamiento de la infraestructura vial del polo turístico Jardines del Rey

JARDINES DEL REY, Ciego de Ávila.—Más de la mitad de los puentes del pedraplén Turiguanó-Cayo Coco, que une a la isla de Cuba con los cayos del norte avileño, recibieron re­pa­ración capital en el último lustro, como parte del amplio proceso inversionista en desarrollo en esos islotes.

De los 12 puentes, todos facilitadores del intercambio de las corrientes marinas en la zona, este año concluyeron el séptimo, con una longitud de entre 20 y 80 metros, reveló el ingeniero civil Rubén Galbán Hernández, jefe del grupo de inversiones del Centro Provincial de Vialidad en Ciego de Ávila.

Diseñando una aplicación óptima para la conservación de carreteras que permita informar también a los usuarios cuando detectan elementos en mal estado

 Las actividades de conservación - ordinaria y extraordinaria - y vialidad de carreteras exigen una vigilancia de las mismas que obligan a las empresas responsables a contar con equipos de control que las recorran para comprobar elementos en mal estado, o sean capaces de reaccionar cuando son notificados por algún accidente o incidencia.

Sin embargo, teniendo en cuenta el avance tecnológico existente en la actualidad, ¿cómo se podría desarrollar un sistema óptimo para la gestión de incidencias y el mantenimiento de las carreteras que pudiera ser utilizado por las diferentes Demarcaciones de Carreteras del Ministerio de Fomento?.

Innovadoras propuestas de intersecciones que buscan una mayor seguridad para los conductores

 Un simple vistazo a una tradicional intersección de cuatro vías nos hace comprobar rápidamente que es fuente potencial de peligros donde, sin ir más lejos, los vehículos tienen 32 zonas posible de choque unos con otros, en las uniones de las calzadas.

En la zona común de la intersección se concentra el punto neurálgico del peligro, con el añadido de que las colisiones se producen entre vehículos que circulan de forma completamente perpendicular, formando un ángulo recto, lo que hace que los choques sean todavía más traumáticos.

Usando vehículos aéreos no tripulados para la inspección remota de infraestructuras

 La conservación de infraestructuras requiere la realización periódica de inspecciones en las que, mediante instrumentos de medición específicos o simple observación visual, poder establecer el estado en el que se encuentran para definir, si fuese necesario, las tareas a realizar para que sigan cumpliendo sus funciones de forma adecuada.

Accidentes con animales y gestión de la infraestructura

 Durante los últimos años cada vez es más frecuente escuchar noticias, o leer estadísticas, sobre los accidentes producidos por choques con animales en las carreteras. En los últimos ocho años se estima que la media de víctimas por este tipo de accidentes ha sido de 11 fallecidos, pero si nos fijamos en los números a nivel europeo esta cuestión es aún más alarmante: más de medio millón de colisiones al año y 300 víctimas mortales.

Incrementa Sancti Spíritus producción de asfalto para los viales

Más de 40 000 toneladas de asfalto han producido en lo que va de año las plantas espirituanas, cifra que sobrepasa los niveles alcanzados en igual fecha de etapas precedentes, lo cual redundó favorablemente en el mejoramiento de la infraestructura vial de la provincia, incluido el Plan Turquino, y en la terminación de diferentes obras de alcance económico y social.

Diseñan un cruce de calles, de diez carriles cada una, que no requiere semáforos para regular el tráfico

Una de las labores más complejas para los responsables de la movilidad y los transportes en las grandes ciudades que soportan gran cantidad de tráfico, es la correcta regulación de los semáforos para tratar de lograr que sea lo más fluido posible. Una eficiente gestión de los recursos de regulación del tráfico permite a los conductores realizar los trayectos invirtiendo menos tiempo y lográndose a la vez reducir los atascos, consumir menos combustible y evitar una mayor contaminación.