La Habana

Una oportunidad para La Habana

En estas semanas se han hecho realidad dos anuncios relacionados con problemáticas vitales de La Habana.

Desde Japón han comenzado a llegar los primeros veinticinco de cien carros colectores de basura, los que se complementarán con otro numeroso grupo de equipos (cargadores, camiones de volteo, buldózers, podadoras…) para la higiene de la ciudad.

También arribaron 450 microbuses rusos de doce capacidades  y 89 ómnibus chinos, entre rígidos y articulados, destinados al transporte de pasajeros.

Inicio de la campaña de Declaración y Pago de Tributos

La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en la capital informa que la campaña de declaración y pago de tributos 2019 comenzó el día 8 de enero de 2019, esta incluye el pago de Impuestos sobre Ingresos Personales, Impuestos sobre las Utilidades, declaración de Ingresos No Tributarios, así como el pago del Impuesto sobre el Transporte Terrestre y sobre la Propiedad o Posesión de Embarcaciones, que grava la Ley Tributaria No. 113 del año 2012, correspondiente a Personas naturales y Personas Jurídicas.

¿Quiénes están Obligados al pago de estos tributos y en qué períodos se realizan?

Llegaron a Cuba los microbuses para el transporte en la capital

Los nuevos microbuses ya están en La Habana.

Justo como se anunció recientemente en el espacio televisivo Mesa Redonda, arribaron hoy a La Habana un total de 450 microbuses para reforzar el transporte público en la capital. Los carros, destinados en lo fundamental al servicio de taxi rutero, tienen capacidad para doce pasajeros.

Debaten sobre la economía de la capital

La evaluación de los resultados económicos al cierre del año, en La Habana centró los debates de la quinta sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular

La aprobación de los Lineamientos Económicos y el presupuesto del 2019, informaciones sobre el programa de actividades por elaniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana y la aprobación del sello conmemorativo por esta fecha, fueron los principales temas debatidos en la quinta sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en su XII período de mandato, celebrada, este domingo, en el teatro del Centro de Convenciones de Cojímar.

Se reforzará con 400 microbuses y 90 ómnibus transporte en la capital

Foto: Jose M. Correa

A partir de finales de diciembre y principios de enero, la transportación de pasajeros en La Habana será reforzada con 400 microbuses y 90 ómnibus adquiridos por el país, dijo en el espacio televisivo Mesa Redonda Adel Yzquierdo, ministro del Transporte.

Los autobuses (50 articulados y 40 rígidos) y los microbuses, cada uno de 12 plazas, están siendo transportados a territorio nacional.

En la capital, donde recientemente se incrementó a 700 los ómnibus que circulan, se mueve diariamente un promedio de 1 400 000 personas, de ellas un millón lo hace mediante ómnibus estatales.

Paso a la legalidad

El servicio de taxis privados es un paliativo en la capital.

El artesano Dariel Vizcaíno Robaina desde hace siete años tiene licencia para ejercer el trabajo por cuenta propia (TCP) y vender en la céntrica feria de la calle 23, en el Vedado capitalino. El joven matancero, residente en el municipio de Diez de Octubre, está muy al tanto de las nuevas normas publicadas el pasado 10 de julio en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. “Hay ventajas con esas regulaciones porque se agrupan muchas actividades y, si viajas al extranjero, puedes dejar a un representante ante el negocio”, dice mientras va colocando las figuras talladas sobre la mesa de venta.

Conozca todos los itinerarios de taxis ruteros que ya funcionan en La Habana (+ Mapa)

Un total de 20 rutas ya funcionan en La Habana bajo la modalidad de Taxis ruteros. Este sistema de transporte complementario que se inició en la capital el 15 de mayo del año 2017, se ha ido insertando en el esquema de transportación de la ciudad. Cubadebate comparte con sus lectores un listado actualizado de las mismas.

Ruta #1
ORIGEN RUTA: Ave Almendros y Calle Rosales (Secundaria Reparto Eléctrico), Municipio Arroyo Naranjo.
DESTINO RUTA: Calle 5ta entre D y E (Calle 5ta y D, Vedado), Municipio Plaza
PRIMER TRAMO: desde el Origen hasta la Calzada Diez Octubre y Lagueruela (La Víbora)

Soluciones entre ruedas

La  insatisfacción de la demanda del transporte público de pasajeros constituye el problema raíz de la transportación en La Habana. El peso principal de esta actividad  reace sobre la Empresa Provincial de Transporte, la cual tiene previsto actualmente 718 carros para mover a 2,2 millones de pasajeros y deja de transportar de su plan previsto para este año alrededor de 227 960 personas, lo que representa a 618 carros trabajando a diario.

Hasta el momento existen en la capital 20 rutas con un carro en reparación, 21 rutas donde el intervalo de tiempo entre un ómnibus y otro es entre 60 y 90 minutos -debido al déficit de vehículos- y cinco zonas donde no llega el servicio público.

Transporte público en La Habana, en el ojo del huracán

Las dificultades aparejadas a la transportación de pasajeros en La Habana incluye las 20 rutas asociadas a transportistas estatales, donde actualmente trabajan 567 carros para trasladar alrededor de unas 54 000 personas a diario.

Los llamados ruteros constituyen una iniciativa para el fortalecimiento del transporte público en la capital, que además sirven de base para modelar todo el proceso de reordenamiento del transporte vinculado a los carros particulares. No es una solución final, pues un ómnibus equivale a 44 autos.

Rusia y América Latina se darán cita en La Habana

En La Habana tendrá lugar el venidero día 29 un encuentro empresarial Rusia-América Latina, continuación del diálogo bilateral que comenzó en mayo pasado durante el Foro Económico en la ciudad rusa de San Petersburgo.

En ese encuentro, las autoridades del país euroasiático manifestaron que la colaboración con todos los países de América Latina y la región del Caribe está en continuo desarrollo, y aunque no sea a la velocidad que se desea, lo importante es que respecto a los esquemas de colaboración se trata de abarcar todas las ramas.

Transporte: para que todos ganen

Grandes y complicados son los problemas del transporte público, cuyas carencias sufrimos todos cada día.

En La Habana, donde viven más de 2 y medio millones de personas, más una apreciable cifra de población circulante, los medios privados han pasado a ser un paliativo a esos inconvenientes, originados, entre otras causas, por un bloqueo que en el último año costó al sector más de 100 millones de dólares.

Por eso, el Gobierno busca soluciones que favorezcan a clientes y a dueños de los autos. En ese camino anda el experimento que comienza hoy en la capital que involucra a más de 4 mil propietarios de Licencias de Transporte.

Se alista la capital para reordenar el transporte de pasajeros

Con el propósito de ofrecer un servicio de transporte más eficiente, iniciará, a partir del próximo 8 de octubre, un experimento en la capital, encaminado a ordenar la transportación de pasajeros que brindan los porteadores privados con medios automotores de tipo auto, jeep, panel y microbús, con capacidad de entre cuatro y 14 pasajeros

Con el propósito de ofrecer un servicio de transporte más eficiente, iniciará, a partir del próximo 8 de octubre, un experimento en la capital, encaminado a ordenar la transportación de pasajeros que brindan los porteadores privados con medios automotores de tipo auto, jeep, panel y microbús, con capacidad de entre cuatro y 14 pasajeros.

El tranvía en La Habana de nuestros recuerdos

Si bien es cierto que los tranvías fueron útiles vehículos engavetados ya en el olvido que nos deja el tiempo, no sucede así con los recuerdos que de niños nos dejaron y que marcaron una época.

En La Habana, segunda urbe en América Latina en emplear ese medio de transporte, circularon a partir del 1 de junio de 1862, empeño solo precedido por la ciudad de México en 1858.

El capitán general, don Francisco Serrano Domínguez, duque de la Torre y conde de San Antonio, inauguró solemnemente este día, el servicio público “Ferrocarril Urbano de La Habana” en su primer tramo entre las barriadas del Cerro, Jesús del Monte y el Carmelo, en el Vedado.

Estaciones urbanas de pasajeros: primeros pasos

El jefe del Departamento de Desarrollo de DGT, Reinier Campos, junto a Lupe Rodríguez directora de Planeamiento. Foto: René Pérez

Nada parece solucionar los graves problemas del transporte público en Cuba. La Habana, urbe de más de dos millones de habitantes, ni siquiera ha podido “aliviar” esta situación con las bicicletas, los bicitaxis o los carretones con caballo; medios muy comunes en el resto de las provincias del país.

La Habana tiende puentes

Planteamientos de la población con más de 10 años sin resolver constituyen el principal objetivo constructivo de la empresa Metal-Mecánica Varona,la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (ECOING) y la Dirección General de Transporte de La Habana; entidades que se unen y complementan.

La ciudad cuenta este año con un presupuesto de cinco millones de pesos en moneda nacional para obras de fábricas, dentro de las que se incluyen: puentes de hormigón hidráulico, alcantarillas sobre vías principales y pasos peatonales metálicos.

Viaje a las entrañas de un monstruo sobre ruedas

 La guagua, al fin, llegó. Era un monstruo verde, una especie de dragón que botaba humo de sus tubos de escape.

Allí estaba yo. Peinado, recién bañado, los zapatos lustrosos y con medio litro de colonia echado encima. A mi alrededor, un grupito de personas que también esperaba la llegada de un P4, una 55 o cualquier otra cosa que pudiera llevarlas de San Agustín al Vedado.

Eran cinco, todos sentados a cómo podían en los pequeños bancos de la parada.

En debates los transportistas cubanos

El proceso inversionista para la recuperación y modernización de las ramas automotor, ferroviaria, marítima y aeroportuaria es uno de los temas más abordados en las asambleas con vistas a la Primera Conferencia del Sindicato  Nacional de Trabajadores del Transporte, programada desde el venidero 30 de noviembre hasta al 1ro de diciembre en La Habana.

Los debates en  las reuniones en los colectivos laborales y municipios se centraron en cómo alcanzar transportaciones de carga y pasajeros con calidad  y eficiencia para lograr la satisfacción de los clientes,  expresó Reinel Sánchez  Guerra, miembro del Secretariado de dicha organización obrera.

Abre dos oficinas en Cuba aerolínea norteamericana JetBlue

Ambas instalaciones fueron inauguradas en La Habana, la primera en el Aeropuerto Internacional José Martí y la segunda en la céntrica zona de La Rampa, en el Vedado

La aerolínea JetBlue abrió  dos oficinas comerciales en Cuba, tras un año de haberse convertido en la primera compañía estadounidense en volar de manera regular a este país caribeño en más de 50 años, reporta Prensa Latina.

Ambas instalaciones fueron inauguradas en La Habana, la primera en el Aeropuerto Internacional José Martí y la segunda en la céntrica zona de La Rampa, en el Vedado.

Responde Empresa Provincial de Viales de La Habana

Fueron analizados los planteamientos reflejados en el escrito por el compañero Lázaro García Rodríguez, que reside en la Calle Vives #405 del municipio de La Habana Vieja, sobre el mal tratamiento que se le está dando a los viales de nuestra ciudad y le damos la razón a lo expuesto por él aunque le debemos explicar lo siguiente:

Audiencia parlamentaria sobre accidentes de tránsito en Cuba

La Habana, 24 may (ACN) Una audiencia conjunta sobre el comportamiento de la accidentalidad en el país, con énfasis en la capital y sus causas más frecuentes, efectuarán mañana las comisiones de Atención a los Servicios y Defensa Nacional, del parlamento cubano.

En el teatro del hospital Comandante Manuel (Piti) Fajardo, los diputados e invitados evaluarán también las acciones de las comisiones de seguridad vial en la prevención de contingencias, y la responsabilidad ciudadana en el cumplimiento de la Ley No. 109, Código de Seguridad Vial, informaron a la ACN especialistas en Comunicación Social de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Disminuyeron los accidentes de tránsito en La Habana en 2016

Los accidentes del tránsito en la capital disminuyeron 392 hechos durante 2016 en comparación con el año precedente, en lo que influyeron las acciones llevadas a cabo por la Comisión Provincial de Seguridad Vial.

Según su presidente, Raúl Carmona Ruiz, no obstante la reducción de casos se mantuvo la peligrosidad, hubo seis fallecidos y un lesionado más que en 2015, siendo el factor humano la razón principal de los accidentes.

La indisciplina es inaceptable

Y es que muchos choferes conducen el ómnibus como si les perteneciera y ante la ausencia de un inspector que los controle y  exija cumplir con el deber elemental de subir a los pasajeros, ellos  eluden, sobre todo en horarios pico, las paradas más complejas.

Cambios en las rutas de transporte

La Dirección General de Transporte Provincial La Habana informa a la población que, como parte del Reordenamiento de la Zona Este de la Ciudad, la Ruta A42 comenzará a brindar servicio hasta Alberro, en el Municipio Cotorro, e iniciará la Ruta C4 limitada hasta la entrada de San Gabriel, hasta tanto se repare el vial que permita dar servicio a esta comunidad.

Ambos servicios estaban previstos en el proyecto de reordenamiento y no habían comenzado por no contar la terminal Guanabo con el parque necesario en el momento de la implementación.

¿Quién le pone los frenos al almendrón?

Tras la implementación del acuerdo 185 establecido por el Consejo de Administración Provincial de La Habana, los transportistas privados comenzaron a acortar el recorrido para cobrar casi el doble del pasaje

En la capital, sus habitantes tropiezan a diario con uno de los problemas más complejos de la sociedad: el transporte. Muchas veces resulta difícil llegar a tiempo a los lugares, sobre todo en horas de la mañana, debido a que las guaguas son poco fiables en frecuencia y puntualidad, sin contar que en reiteradas ocasiones no se detienen en las paradas.

Detrás del volante…“enrutando” precios y pasajes

Durante los horarios picos del día, coger un “botero” en los puntos de piquera puede significar hacer lar­gas colas y esperar más de una hora, coincidieron en señalar varios entrevistados. Foto: Jose M. Correa

El reciente acuerdo del CAP de La Habana sobre los transportistas y precios referenciales ha ocasionado criterios e inquietudes en la población. Ante este escenario, Granma conversó también con las autoridades pertinentes sobre los resultados de la medida y las posibles soluciones en el camino

Ya va tarde para el trabajo… casi una hora ahí, esperando. Mira el reloj y suspira.

Analizan plan de la economía para el 2016 en La Habana

La Habana, 29 ene (ACN) El plan de inversiones de La Habana en el 2016 garantiza la continuidad de labores de construcción y la adquisición de equipos para Salud Pública, Transporte, Vivienda y Comunales, trascendió hoy en el trabajo en comisiones de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Nueva luz del horizonte habanero

El espigón flotante contará con farolas y bancos para el mayor disfrute de los visitantes. Foto: Yaimí Ravelo

La Oficina del Historiador de la Ciudad desarrolla un programa de Reanimación Integral a la Avenida del Puerto, con el fin de rescatar la interacción de los transeúntes con el mar

Boteros de La Habana, ¿un mal necesario?

Todos los critican, pero sin ellos es casi imposible moverse rápido por la capital. El servicio que ofrecen es pésimo, sin embargo no tienen competencia. Son los reyes de la transportación ligera. Aumentan los precios sin justificaciones aparentes. Los boteros también tienen sus quejas, pero quien paga por ellas es el pueblo, siempre último eslabón de la cadena.

Más ómnibus para la capital

Ómnibus Yutong Foto: Cubadebate

Como parte de los proyectos de la Dirección Provincial de Transporte de La Habana, se prevé para este año la reparación general de cien ómnibus y la compra de 90 equipos de procedencia china, afirmó Juan Julián Caballero Martínez, director de esa empresa.

En conferencia de prensa, Caballero Martínez agregó que estas reparaciones aliviarán algunas rutas con estado crítico en sus servicios, pues existen vehículos que están actualmente paralizados.