México

Tren Maya, uno de los 10 proyectos prioritarios de López Obrador aceptados por los mexicanos

Además del Tren Maya, la consulta incluyó otros programas prioritarios del próximo gobierno de México. Foto: Cuartoscuro.

En la consulta ciudadana este fin de semana la población aprobó con 89.9 por ciento de los sufragios la construcción del Tren Maya que conectará a cinco estados del sureste mexicano, así como la edificación de una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, con 91.6 por ciento de los votos.

Gobierno mexicano investiga y suspende a Aerolíneas Damojh

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició una investigación a Aerolíneas Damojh, razón social de Global Air, y suspendió sus actividades a raíz del accidente ocurrido en La Habana. “Derivado del lamentable accidente ocurrido el pasado 18 de mayo, se notificó a la empresa Aerolíneas Damojh el inicio de una verificación extraordinaria mayor, que cumple los objetivos de verificar que las condiciones actuales de operación cumplan con la normatividad”, afirmó comunicado de la dependencia federal.

El metro de la Ciudad de México, un búnker contra los terremotos

 Uno de los andenes del Metro de la capital mexicana. T. Díaz Cuartoscuro

¿Qué se sabe de JAC Motors, la primera fábrica de autos chinos en México?

Mientras Estados Unidos se empieza a distanciar, el que se acerca a México es China.

Y lo hace a través de inversiones en el sector automotor, precisamente uno que está en la mira de Donald Trump.

Así es que la compañía china Anhui Jianghuai Automobile (JAC Motors), junto a la mexicana Giant Motors —propiedad en un 50% de Carlos Slim—, invertirá más de 4.400 millones de pesos (unos US$213 millones) en una planta en el estado de Hidalgo.

La planta producirá hasta 10.000 vehículos en los próximos cuatro años, aseguró este miércoles el gobernador de ese estado del centro del país, Omar Fayad.

Las causas que llevarían a la marina de México a asumir el control de los puertos

Medida genera inquietud en la comunidad mercante y los operadores portuarios de dicho país

La iniciativa de Ley presentada por el presidente de México Enrique Peña Nieto para que la Marina tome el control de las capitanías de puerto, una propuesta que aún está en análisis, empieza a generar una profunda polémica y una lucha sorda por el control de los terminales marítimos. Mientras se aprueba o se rechaza, un malestar cunde entre la comunidad mercante y la incertidumbre surge entre los operadores portuarios.

México adolece de infraestructura de transporte: AmCham

l sector de carga en México está creciendo en gran medida por la industria automotriz, sobre todo en la zona del Bajío; así como por la industria manufacturera, lo cual, de acuerdo con Juan Pizano, Vicepresidente del Comité de Comercio Exterior y Logística de American Chamber Commerce (AmCham), trae como consecuencia directa que al aumentar la manufactura aumente la carga, sin embargo, “en México estamos adoleciendo todavía en el tema de infraestructura”.

Sin bloqueo de EE.UU., en Cuba sería posible centro aéreo global

La creación en Cuba de un centro aéreo transcontinental es una idea interesante, pero será posible solo después de la eliminación del bloqueo económico de EEUU contra la isla, dijo a RIA Novosti el director general de la aerolínea mexicana Interjet, José Luis Garza.

Las autoridades cubanas planean desde hace algunos años crear una base para las empresas que no quieran sobrevolar territorio de EEUU.

"Aunque esto es sólo un sueño, en primer lugar, se necesita resolver el problema del embargo económico de EEUU a Cuba", dijo Garza.

Hyundai establecerá nuevas plantas en México y China

El grupo automotor surcoreano Hyundai Motor y su subsidiaria más pequeña Kia Motors anunciaron hoy que en los próximos años establecerán nuevas plantas de producción en México y China.

Una de las prioridades del programa de desarrollo automotor de Hyundai es la fabricación de vehículos eléctricos. La compañía planea lanzar al mercado el próximo año su primer coche ecológico propulsado por baterías.

México inicia la construcción del nuevo Puerto de Veracruz

Al colocar la primera piedra para la construcción del Rompeolas Poniente, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, dio inicio a la primera etapa del nuevo puerto de Veracruz.

Esta obra, señaló la autoridad, garantiza el desarrollo de un nuevo Veracruz en las siguientes décadas, además de ser un paso importante en la meta planteada por el Presidente Enrique Peña Nieto, de convertir a México en un moderno centro logístico global, un cruce de mercancías entre regiones y un referente del comercio mundial.

China construirá el primer tren de alta velocidad en México

 

El gobierno de México anunció que  la compañía China Railway Construction Corp. ganó la licitación para construir el primer tren de pasajeros de alta velocidad en ese país latinoamericano.

El proyecto unirá a la capital mexicana con el estado de Querétaro.Se dijo que el consorcio fue el único participante en la licitación del proyecto con un valor de US$3.750 millones.

Además de China Railway también participan la china CSR Corporation Limited y cuatro empresas mexicanas: Gía, Prodemex, Teya y GHP.

México. China, interesada en el transístmico: API Coatzacoalcos

El director General de la Administración Portuaria Integral (API) Coatzacoalcos, Ovidio Noval Nicolau, informó que ha recibido delegaciones de empresarios chinos interesados en desarrollar el corredor transístmico que va de este puerto a Salina Cruz, por lo que se trabaja en el mejoramiento de la conectividad del puerto y en un nuevo muelle de contenedores.

México transforma DGAC en Agencia Federal de Aviación

La Agencia Federal de Aviación Civil de México reemplazará a la actual Dirección General de Aeronáutica Civil, otorgándole autonomía operativa y técnica de acuerdo con un nuevo decreto hecho en la nación latinoamericana.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes envió el "Decreto por el que se crea el órgano administrativo desconcentrado denominado Agencia Federal de Aviación Civil", la cual le reasignarán los recursos financieros, instalaciones, equipos y materiales.

La increíble historia del carnet permanente de conducir en México

Es verde con letras y otros símbolos en color azul. En la parte superior aparece el nombre oficial del país, Estados Unidos Mexicanos, el escudo nacional y un poco más abajo el verdadero tesoro de este gastado carnet de conducir: su vigencia, dice con letras rojas, es permanente.

Hay unos cuatro millones de estos documentos sólo en Ciudad de México, que tiene un parque vehicular mayor a cinco millones de automóviles. Quienes cuentan con este carnet no necesitan acreditar ante las autoridades que aún son capaces de conducir, o que están pendientes de las modificaciones al reglamento de vialidad.

Fomento firma un convenio de cooperación en infraestructuras ferroviarias con México

La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Gerardo Ruiz, firmaron ayer un convenio de colaboración para fomentar la cooperación entre ambos países en diversos ámbitos relacionados con las infraestructuras ferroviarias.

El acuerdo, suscrito en el marco de la visita oficial a España del presidente de México, Enrique Peña, tiene por objeto definir y precisar los campos y modalidades de colaboración entre ambos países en materia de tecnología, explotación, experiencia, estudios, gestión, construcción y mantenimiento. El convenio tiene una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables.

Puerto Lázaro Cárdenas pretende consolidarse como hub en Latinoamérica

Con la finalidad de consolidar al puerto de Lázaro Cárdenas como Hub preponderante en América Latina, el director general del la Administración Portuaria del puerto mexicano, vicealmirante Jorge Luís Cruz Ballado, hizo hincapié en los factores que han posicionado al recinto portuario entre los más importante en la región.

Impulsan Morelos y ASA producción de biocombustible de aviación

Con el fin de establecer las bases y mecanismos de coordinación para el fortalecimiento de la innovación, desarrollo científico y tecnológico, así como para la aplicación del diseño de una estrategia integral para la producción y comercialización de biocombustibles de aviación en el estado de Morelos, se suscribió con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) un convenio de colaboración.

Aseguran que el Puerto de Lázaro Cárdenas será el más grande de América Latina

(México DF) Así lo afirmó el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, quien explicó que se trabaja en su ampliación. Agregó, permitirá impulsar de manera importante el desarrollo social y la generación de empleos. Supervisó las obras de modernización de la Terminal de Contenedores 1, y en los trabajos de la Terminal 2, donde se ejercerán mil 200 millones de dólares

México no podrá competir con ampliación del Canal de Panamá

Los puertos de Latinoamérica, incluidos los de México, no están preparados para el incremento en el comercio vía marítima que se registrará una vez que se termine la ampliación del Canal de Panamá, que podría estar lista a principios de 2015.

"Los latinoamericanos andamos muy atrasados y la tecnología y desarrollo avanzan muy rápido. Entre 2014 y 2015 ya está la ampliación, lo que significa que con todos estos nuevos buques que vienen para acá no estamos listos", afirmó el presidente de Panamá Shipping Registrar, Abdiel Díaz.

Las aerolíneas de descuento despegan en América Latina

Las aerolíneas de descuento cobran impulso en México, Colombia y Brasil, donde atraen a millones de pasajeros que vuelan por primera vez. Les dan a los residentes de menos ingresos una opción más rápida, y a veces más barata, al bus.

Las aerolíneas de descuento están ganando popularidad en América Latina, uno de los últimos mercados grandes sin explotar, y con ello están transformando la industria del transporte en la región al hacer que la clase media emergente sustituya los autobuses por los aviones.

Afirman que México tiene posibilidad de convertirse en potencia portuaria

(México DF) Guillermo Ruiz de Teresa, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, aseguró que es primordial desarrollar puertos de clase mundial. El director general de Autotransporte Ferroviario y Multimodal, Pablo Suárez Coello, dijo que se moderniza el sistema ferroviario. José San Martín Romero, titular del IMT, afirmó que la infraestructura de transporte es el motor que genera prosperidad en las comunidades.

México. Trámites ante Dirección General de Marina Mercante, ahora en línea

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría (Ministerio) de Comunicaciones y Transportes informó que desde el 1 de octubre es posible realizar en línea a través de su portal de internet 21 trámites, como parte de la mejora regulatoria integral y de modernización que realiza la dependencia.

Tecnología de hidrosiembra para asegurar la estabilidad de los taludes de carreteras

La construcción de carreteras hace necesario en multitud de ocasiones, sobre todo en zonas con un relieve irregular, el corte del terreno mediante maquinaria pesada por donde ha de pasar la infraestructura viaria con la consiguiente formación de taludes. Estos taludes son superficies inclinadas que, dependiendo de sus características geológicas y su composición, pueden presentar inestabilidades lo que provoca que puedan caer sobre la carretera materiales como piedras, tierra o vegetación que pongan en peligro la integridad de los usuarios.

México: Modifican Leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad, con 427 votos a favor, reformas a diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil y de la Ley de Aeropuertos, con el objetivo de favorecer a la industria aérea nacional y evitar permisionarios sin un tratamiento regulatorio uniforme para los extranjeros que prestan servicios de transporte aéreo privado comercial en territorio mexicano.

A través de la iniciativa, que presentó la Comisión de Transportes, se modernizan los mecanismos de reconocimiento de los talleres aeronáuticos y centros de capacitación que brindan sus servicios a aeronaves y a las tripulaciones mexicanas en el extranjero.