medio ambiente

El suelo que se traga la contaminación del aire

Un suelo que se traga la contaminación de las ciudades. Parece una utopía pero un equipo científico holandés está probando un material que hace exactamente eso.

Se trata de una sustancia que se puede aplicar sobre la superficie de las calles y que, según sus creadores, puede "purificar" el aire.

Los gases contaminantes emitidos por vehículos y fábricas contienen óxidos de nitrógeno, que son compuestos químicos tóxicos.

El transporte, cuarto emisor mundial de gases contaminantes

Más de mil millones de autos recorren hoy las calles y carreteras del mundo. Foto: cnnespanol.cnn.com

Polémica ambientalista en cumpleaños 125 del motor diésel

La extinción de los diésel: Alemania podría prohibir usar estos autos en grandes ciudades. (Foto: TN.com)

En Alemania, donde los vehículos diésel siguen siendo aún la mayoría de los que circulan por las carreteras, cada año se reduce el número de matriculaciones de este tipo de automóviles. Las organizaciones de protección del medio ambiente reclaman incluso elevar los impuestos para este tipo de motor para promover que el consumidor se decante por vehículos ecológicos como los eléctricos.

Cómo el diésel pasó de ser verde a contaminante

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, anunció recientemente una propuesta para prohibir los coches de motor diésel en la capital francesa para 2020, como parte de un plan para reducir la contaminación en la ciudad.

Pero hace no mucho tiempo, los motores diésel eran considerados amigables con el medio ambiente. ¿Cómo fue entonces que dejaron de ser verdes para convertirse en dañinos para el planeta?

La opinión sobre estos motores parece haber experimentado un cambio radical con el paso de los años.

Mapa para visualizar las zonas donde los intereses económicos de construir nuevas carreteras entran en conflicto con los intereses ambientales

 La construcción de carreteras, fundamentalmente en los países en vías de desarrollo, suele repercutir de forma beneficiosa, a medio plazo, en la situación económica de la región, sin embargo, en numerosas ocasiones, la construcción de nuevas carreteras ocasiona una importante pérdida de la biodiversidad natural de la zona.

III Taller de Medio Ambiente del transporte

Media: 5 (1 voto)

La DCMA tiene el placer de invitarlos a participar en el III Taller de Medio Ambiente del Transporte que se efectuará el 27 de Junio próximo. Se adjunta la Convocatoria con todos lo detalles del evento.

Será una excelente ocasión para enriquecer nuestros conocimientos e incentivar el quehacer de todos por una mayor y mejor protección del medio ambiente, desde nuestros puestos de trabajo.

Los interesados en presentar trabajos puedan enviarnos sus datos en la planilla adjunta.

DIRECCIÓN DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

881-4638, 881-4067

CONGRESO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN 2014

Sin votos (todavía)

Teniendo en cuenta los temas previstos a tratar en el evento internacional de referencia la Dirección de Ciencia y Medio Ambiente del Ministerio del Transporte, convoca a todos los especialistas que atienden estas actividades en el Sistema Empresarial, para que participen del 14 al 18 de abril en el Palacio de la Convenciones en el congreso donde van a tener la oportunidad de conocer el avance de estas actividades en Cuba y el mundo, compartir experiencias y apropiarse de primera mano de nuevos conocimientos favorables para lograr el desempeño que exigen la implementación del perfeccionamiento de nuestro organismo.

Las principales temáticas del evento son:

Realizaron en Moa taller de Manejo Integrado de Zonas Costeras

El primer taller de Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC) de la provincia de Holguín, tuvo lugar hace breves días en la Empresa Puerto Moa Comandante Raúl Díaz Argüelles, sitio considerado clave para la protección allí de la primera barrera defensiva contra el cambio climático.

Presentación del CIMAB

Media: 5 (1 voto)

El Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, Cimab realiza  investigaciones científicas en materia del transporte de carga y pasajeros, así como en las actividades de manejo ambiental en bahías, puertos y zonas costeras.  Ejecuta proyectos científicos en la actividad marítima y portuaria nacional e internacional, la logística, el aseguramiento geoinformativo, la infraestructura del transporte, su seguridad y su influencia en el medio ambiente.

Beneficios del uso de asfaltos porosos para el medio ambiente

En la superficie de las carreteras se depositan, por el tránsito de todo tipo de vehículos, muchos elementos que pueden resultar nocivos para el medio natural del entorno. Restos de gasolina, aceite de motor, fertilizantes, pesticidas, caucho, metales u otros productos químicos van acumulándose con el tiempo sobre la vía.

Producción electrificada del hierro

En 2011, en todo el mundo se produjeron cerca de mil millones de toneladas de hierro, lo que contribuyó a un aumento del 5 por ciento de dióxido de carbono presente en la atmósfera. Al parecer, la industria metalúrgica representa una de las mayores responsables del sobrecalentamiento global del planeta. Mas ahora, Antoine Allanore, del Instituto de Tecnología de Massachussets, y sus colaboradores han desarrollado un método menos contaminantes para obtener hierro a partir de la electrólisis.

Guía de Especificaciones Ambientales Generales para Contratos de Obras de Inversión Vial.

Media: 4 (1 voto)

Introducción:

Por la importancia que tiene preservar la biodiversidad para el bienestar de las generaciones actuales y futuras y conociendo las alteraciones  que producen  los proyectos de ejecución vial sobre los elementos ambientales que componen el entorno es que en este trabajo planteamos la necesaria incorporación de las Especificaciones Ambientales Generales como parte integrante de los contratos de obras de infraestructura vial con la finalidad que sea tenida en cuenta por la entidad contratista, la aplicación de medidas correctoras y de mitigación que atenúen los efectos que ocasiona la construcción vial.