motocicletas

La guadaña va en moto (+ Fotos)

Otros corredores de motos hacen noticia por estos días. Estos no compiten contra temerarios oponentes como los de la Monumental. Lo hacen contra sí mismos, a por su ego. Van a velocidades infinitas por diversas vías de la ciudad causando admiración, estupor, sorpresa (según quien vea) y hasta la muerte.

No se cómo llegaron a Cuba esas supermotos de altas velocidades que durante un buen tiempo estuvieron vedadas de circular por nuestras carreteras. No conozco que se hayan vendido en establecimientos del país. Pero he visto más de una desandando en calles de la capital a paso de huracán.

Alta incidencia de las motos en la accidentalidad en Guantánamo

Según el sitio digital Cubadebate más de 500 cubanos perdieron la vida en accidentes de tránsito en 2014. De ese total 14 fallecidos corresponden a la provincia de Guantánamo, la que, como resultado de sus 298 percances, contabilizó además 430 lesionados.

Una alta incidencia en el índice de accidentalidad del territorio la tuvieron las motocicletas, asegura la primer teniente Yusmaisi Fuentes Blanco, primer oficial de la Unidad Provincial de Tránsito, quien advierte que ya en lo transcurrido del presente año esos medios intervienen en más de medio centenar de hechos, con saldo de una muerte y 81 lesionados.

Las motos que se comunican entre sí podrían ser obligatorias para 2020

En estos momentos se está celebrando la décima Conferencia Internacional sobre Motocicletas en Colonia, Alemania, escenario que ha servido para dar a luz a una interesante propuesta, aunque no exenta de polémica, para hacer obligatoria la introducción de sistemas de comunicación V2V en motocicletas antes de 2020. De forma paralela al impulso que se le está dando a la implantación de protocolos de intercambio de información coche a coche, esta propuesta respaldad por Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) buscaría llevar al mercado una red inteligente para el transporte.

Las motos dejan de ser el eslabón débil dentro del tráfico

Dainese no 'da la espalda' a la seguridad del motorista

Desde que Dainese inventara en 1981 la primera protección dorsal han pasado muchos años. Tiempo de trabajar en la mejora de la seguridad activa y pasiva del conductor, y de evolucionar en lo ya creado. Una evolución que ha dado como resultado el Manis, una nueva protección de espalda.

Toma su nombre de la denominación científica del pangolín, un mamífero que habita en el sureste asiático y en el África subsahariana. El cuerpo de este animal está cubierto por una serie de escamas sobrepuestas unas con otras, que terminan por formar una coraza flexible y protectora al mismo tiempo.

Extendiendo la tecnología V2V a las motocicletas

El Instituto de Investigación del Transporte de Michigan (UMTRI) está desarrollando un proyecto piloto llamado "US Safety Pilot Model Deployment" en el que se busca demostrar científicamente las ventajas y beneficios que aporta el uso de la tecnología V2V de comunicación entre vehículos, con el objetivo de que la Administración Nacional para la Seguridad del Tráfico en Autopistas (NHTSA) pueda evaluar los datos y decidir sobre qué sistemas validar para su uso comercial.

Una pistola del "Hombre Araña" para la policía de Vietnam

Pareciera que el personaje de historietas Spiderman hubiera inspirado la más reciente herramienta de la policía vietnamita en el combate de los motociclistas que no reducen la velocidad, ni mucho menos se detienen en los puntos de control.

Según cuenta el periódico estadounidense Global Post, se trata de una pistola que no dispara balas, sino redes, con el objeto de detener a los conductores que no obedecen la voz de "alto".

La idea original la tuvieron hace varios años policías de la provincia industrial de Thanh Hoa, afectada por un serio problema de carreras ilegales -o "piques"- en las calles.

BMW, Honda y Cohda colaborarán en el desarrollo de la comunicación V2V en motocicletas

Como parte de un programa piloto para el desarrollo de la comunicación V2V, vehicle-to-vehicle, impulsado por el Departamento de Transporte (DOT) de los EE.UU., los fabricantes BMW y Honda y el especialista en comunicaciones inalámbricas Cohda colaborarán en un estudio de desarrollo de este protocolo de comunicación llevado a cabo por la Universidad de Michigan.