omnibus urbanos

Transporte en Holguín, por más en 2019

El 2018 resultó un año intenso y de muchas limitaciones en el aseguramiento de recursos para la Empresa Provincial de Transporte; sin embargo, la entrega y esfuerzo de sus trabajadores permitieron trasladar más de 120 millones de pasajeros, para crecer por encima de los 2 millones, en relación con 2017.
 

La Guagua, nueva aplicación móvil para seguir en vivo a los ómnibus urbanos

Todavía quedan muchos detalles por ajustar, sobre todo, en lo concerniente a la infraestructura dentro de las empresas de Transporte y de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), que hagan a La Guagua accesible para la población. Foto: Periódico 26 digital

Las Tunas.-Ya comenzaron las primeras pruebas de campo de una aplicación para teléfonos móviles que permitiría seguir en tiempo real el desplazamiento de los ómnibus del transporte de pasajeros. La Guagua fue creada por el Grupo de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, de la dirección en esta provincia del oriente cubano de los Joven Club de Computación y Electrónica.

Sancti Spíritus: Indisciplinas sobre ruedas

En los ómnibus urbanos a menudo se cometen indisciplinas sociales. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

“¿Quién será el último?”, pregunta alguien todavía con el sueño dibujado en el rostro en la primera parada de la Ruta 6 desde el Camino de La Habana, en la zona norte de la ciudad de Sancti Spíritus. La cola crece y crece, quizás unos 20 ya en la espera. Y llega la guagua. Los asientos son ocupados. En el recorrido, el pasillo se llena y más adelante ya ni espacio hay. “Un poco hacia atrás que nos hace falta irnos”, “En el medio está vacío”, “Otro pasito”, son algunas de las voces que se repiten.

Contra el «despatarre»

En grandes ciudades del mundo se organizan campañas públicas para combatir un fenómeno que afecta a la ciudadanía que usa el transporte público. En Cuba hace falta hacer conciencia.

De la misma manera en que el más común sentido de la educación formal casi exige entre nosotros que la mujer se siente con las piernas bien unidas (la que no lo haga, es considerada una desfachatada o una «inmoral»), otra ley tácita manda que el hombre, para reafirmar su «hombría», puede (y hasta debe) sentarse con las piernas bien abiertas.

Nueva ruta de ómnibus urbanos circula por la ciudad de Sancti Spíritus

La ciudad cabecera cuenta ya con siete rutas urbanas respaldadas por una flota de 26 ómnibus Diana. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

La ruta 1 de ómnibus urbanos, que comenzó a prestar servicios el pasado lunes 17 de abril, vino a dar respuesta a numerosos planteamientos de vecinos residentes en zonas radicadas a ambos extremos de la ciudad del Yayabo (norte y sur), al enlazar los repartos Toyos y Escribano con el 23 de Diciembre, de la barriada de Colón.

"Las Diana" alivian transportación de pasajeros

Los ómnibus Diana de dos puertas que han llegado a Santiago de Cuba se han convertido, en materia de equipos para la transportación masiva de pasajeros, en un importante alivio en el traslado de las personas.

El pasado 12 de julio comenzaron a funcionar en la ciudad de Santiago de Cuba 11 nuevos vehículos de este tipo que, aunque no resuelven la situación del transporte en la urbe, tienen un ligero impacto en las zonas que operan.

Ya hay personas que los esperan pacientemente, otras que indagan sobre sus horarios y hasta quienes exigen extender su servicio hacia otras localidades del municipio cabecera.

Valdés Mesa llama a ser más eficientes

El miembro del Buró Político Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado, convocó a los artemiseños a ganar en eficiencia y elevar la cultura del ahorro, durante un recorrido por industrias y empresas agropecuarias de la provincia en las cuales dialogó sobre el impacto de la reducción de los portadores energéticos y de la Resolución 6.

Valdés Mesa recibió información sobre los resultados económicos en el primer semestre en las Empresas Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama y de Materiales de la Construcción, la textilera Rubén Martínez Villena (Alquitex) y la UEB Industria Mecánica Caribe (IMECA).

Las Tunas. Ómnibus urbanos y ciudad: el tiempo no pasa por gusto (+infografía)

Desde 1989 hasta hoy en la ciudad de Las Tunas no han existido tantos ómnibus en el transporte público de pasajeros y por momentos da la impresión en materia de organización y distribución de las rutas y los vehículos que poco ha cambiado desde la época de los televisores Caribe y los viajes a la Unión Soviética.

Lo que tenemos

Algo más que pagar el pasaje

¡Al fin viene la guagua! Como si fuera ritual más de uno lanza la pregunta a su acompañante o persona más cercana: ¿Tienes menudo? No pocas veces la interrogante suele ridiculizarnos ante aquellos que responden , “vamos, deja eso, esto es gratis”, o “tengo diez centavos, basta para los dos”. Entonces, comienza el abordaje. El sonido de las monedas al caer en la alcancía es inconstante. No corresponde el dinero que se paga con el número de pasajeros y mucho menos la cantidad que se abona con el precio del pasaje —casi siempre menos de lo establecido—. A algunos les da igual pagar o no, el caso es que avance la fila. Las estrategias para evadir este deber social son múltiples.

Circulan por Santa Clara nuevos ómnibus urbanos

Identificados como ómnibus Cubanicay, tienen capacidad para 45 personas,  lo que contribuirá a su conservación  y mayor comodidad para los pasajeros.

A pocos días de su incorporación a las carreteras, la opinión del pueblo es favorable, pues han venido a aliviar la tensa situación del transporte hacia esta parte de la urbe.

Los vehículos marca Diana, con componentes cubanos y de otros países, son ensamblados en la Empresa  Evelio Prieto del municipio de Guanajay, provincia de Artemisa.

Por: Idalia Vázquez Zerquera

 

Transporte público en Cuba, ¿alguna solución?

Son innumerables las insatisfacciones de los cubanos con la situación que durante décadas muestra el transporte público.

Es habitual escuchar, en cualquier punto de recogida, las quejas de las personas que a diario dependen de los ómnibus para trasladarse a centros laborales y estudiantiles.

Si tuviéramos que citar las más comunes no habría tiempo, pero sin lugar a dudas, siempre sobresalen las quejas que condenan las acciones que atentan contra cualquier norma de educación, la solidaridad y el respeto.