Organización Marítima Internacional (OMI)

Navieras y ONGs apoyan prohibir el transporte a bordo de combustible que no cumpla límites de azufre a partir de 2020

Armadores de Dinamarca apoyan medida para evitar desigualdad de condiciones en el mercado

El 1 de enero de 2020, entra en vigencia la normativa global que regula la cantidad de azufre aprobada por la Organización Marítima Internacional (OMI). La regulación limitará las emisiones de azufre de los buques desde 3,5%. a 0,5%. Danish Shipping, organización armatorial de Dinamarca con máss 40 miembros, afirmó respaldar este requisito ambiental debido al impacto de las emisiones sobre el medio ambiente y la salud pública. Sin embargo, puntualiza que, sin una aplicación robusta y efectiva, la regulación pondrá en riesgo la igualdad de condiciones de competencia en todo el mundo.

OMI realiza nueva advertencia sobre los peligros del transporte de bauxita por vía marítima

Investigación del Subcomité CCC señala que la “separación dinámica” podría hacer zozobrar una nave

La Organización Marítima Internacional (OMI) publicó una nueva advertencia que informa de que la bauxita puede volverse inestable al ser transportada como carga en un buque, pudiendo ocasionar, incluso, la zozobra del mismo.

La bauxita es una de las mayores fuentes mundiales de aluminio. En 2015, un granelero se hundió cuando transportaba este mineral, provocando la pérdida de 18 miembros de la tripulación.

El GNL se encamina como una solución clave para normativa OMI de emisiones de azufre

Disposición limita presencia de azufre en el combustible marino

El GNL, pronto, se convertirá en una de las soluciones clave para cumplir con la próxima la normativa sobre emisiones a la atmósfera de la Organización Marítima Internacional (OMI) que limita a un 0,5% la presencia de azufre en los combustibles marinos, ya que, para la fecha de su aplicación, en 2020, no habrá suficiente gasoil ni depuradores para satisfacer la demanda. Esto de acuerdo a fuentes de la industria que participaron en el X Foro Internacional de Combustibles y Fuel Oil, FUJCON en Fuyaira, Emiratos Árabes.

OMI aprueba pesaje de contenedores antes de embarcar

Como estaba previsto, el Comité de Seguridad Marítima (MSC) de la Organización Marítima Internacional (IMO) aprobó una nueva regla en el Convenio Solas, que vuelve obligatorio verificar el peso de todos los contenedores antes de ser embarcados.

“Este modesto cambio tendrá una gran repercusión en la comunidad marítima internacional, pues hace responsable al cargador de la veracidad del peso declarado en cada contenedor”, informó P&I TT Club.

La OMI desbloquea la ratificación del Convenio de Gestión de Agua de Lastre

El Comité de Protección del Medio Marino de la Organización Marítima Internacional ha conseguido desbloquear la ratificación del convenio de gestión del agua de lastre de los buques (conocido por sus siglas BWM).

El comité, que celebraba su reunión períodica, acordó revisar las directrices de aprobación de los sistemas de gestión de aguas de lastre y hacer más fiables los procedimientos, con el fin de dar una mayor confianza a los armadores para adquirir e instalar un sistema que cumpla con las directrices. También se decidió no penalizar a aquellos armadores que ya hayan instalado a bordo equipos siguiendo las directrices actuales.

Panamá aspira a presidir la secretaría general de la OMI

El administrador de la AMP, Jorge Barakat, se reunió con el secretario general de la OMI en Londres.

La OMI finaliza el código técnico sobre el uso de GNL como combustible

Nueva normativa debería ser aprobada en noviembre por el Comité de Seguridad Marítima

El Subcomité de Transporte de Mercancías y Contenedores de la OMI (subcomité CCC) aprobó, en su sesión inaugural, el borrador del Código internacional de seguridad sobre el uso de gases u otras substancias de bajo punto de ignición como combustible para buques (IGF), así como diversas propuestas de enmiendas al convenio SOLAS para hacer obligatorio dicho código.

Día Marítimo Mundial

El Día Marítimo 2014 se celebra el jueves 25 de septiembre. El evento paralelo del Día de este año se celebrará en Marruecos del 27 al 29 de octubre de 2014.

El día mundial de los mares ha sido instaurado en 2005 en virtud de una resolución de Naciones Unidas y en base a una recomendación de la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta celebración pretende destacar los retos y la importancia de las cuestiones marítimas en la gestión de la economía mundial.

Cámara Naviera Internacional sale en defensa de la eficiencia de la OMI

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está sopesando la idea de crear una nueva agencia internacional que se encargue de la organización de los océanos, a instancias de la presión de los Estados Unidos. Un concepto que Masamichi Morooka, presidente de la Cámara Naviera Internacional (ICS, en sus siglas en inglés), ha rechazado durante una cumbre celebrada hace pocos días en San Francisco, organizada por "The Economist".

Chile es reelegido como miembro del Consejo de la OMI

En el marco de la 24° sesión de la Asamblea de la Organización Marítima Internacional, el pasado viernes 25 de noviembre en Londres fue confirmada la reelección de Chile como país miembro del Consejo Consultivo de dicha entidad, reunión que se desarrolla desde el pasado 21 de noviembre y hasta el 2 de diciembre próximo.

"Panamá tiene bajo su bandera el 20,3% de la flota marítima mundial"

 Panamá es uno de los diez países ubicados en la Categoría ‘A’ dentro de la industria marítima mundial. Es un lugar que le permite ser considerado sin dudas como uno de los países más poderosos e influyentes de la Organización Marítima Internacional (OMI), con sede en Londres, Inglaterra; Panamá es país miembro del Consejo Directivo de la OMI desde 1993 y aspira a mantenerse en este puesto. La embajadora de Panamá en Londres e Irlanda, Ana Irene Delgado es quien lidera esta iniciativa y que espera mantenerse en el cargo luego de las elecciones que se realizarán en la reunión del organismo el próximo mes de noviembre.

UE busca que naves de más de 5.000 toneladas rindan cuentas sobre emisiones

 La Comisión Europea ha propuesto el día viernes 28 de junio que los buques de más de 5.000 toneladas que utilizan los puertos de la Unión Europea tengan que "supervisar y notificar" sus emisiones de CO2, como parte de la estrategia comunitaria para reducir las emisiones contaminantes del transporte marítimo.

Las nuevas normas, que el Ejecutivo comunitario espera que se apliquen desde enero de 2018, implicarán que los grandes barcos tendrán que llevar a bordo un documento que certifique su conformidad con dichas reglas y que será expedido por un verificador independiente. Las autoridades nacionales podrán realizar inspecciones para comprobarlo.