Panamá

Avanza proyecto de puente fronterizo sobre Panamá y Costa Rica

Panamá, 12 mar (PL) Rampas de acceso para peatones y ciclistas, sistemas de iluminación, drenaje y señalización son algunas de las facilidades que contempla el puente binacional sobre el río Sixaola, que une a este país con la vecina Costa Rica.

La obra, cuya apertura está prevista para el primer semestre de 2019, corre a cargo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos y de un consorcio binacional, con un presupuesto de 17,5 millones de dólares, provenientes del Fondo de Infraestructura de Mesoamérica del gobierno mexicano y contrapartidas de ambos países.

Cuba irá a foro de transporte marítimo en Panamá

La Habana, 7 jun (ACN) Cuba estará presente en el congreso panamericano de transporte marítimo e ingeniería naval y portuaria, que se efectuará en Ciudad de Panamá en octubre venidero.

Según confirmó a la ACN el doctor José González Cobas, presidente del capítulo cubano del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN), actualmente se alista la delegación de profesionales que viajará al istmo de Panamá, con temas esenciales sobre el sector en la Isla.

González Cobas adelantó que Cuba será sede en 2021 de dicho evento, por lo que realizan desde ya esfuerzos institucionales para garantizar su éxito.

Aeropuerto panameño entre los mejores puntos de enlace aéreo

Panamá, 18 may (PL) El Aeropuerto Internacional de Tocumen sobresale hoy como uno de los mejores puntos de conexión para vuelos directos hacia y desde América, además de Europa, al cerrar el primer trimestre de 2017 con 3,7 millones de pasajeros.

Según cifras de la institución, la terminal aérea registró un incremento de 4,7 por ciento en el número de visitantes de enero a marzo del actual año, con respecto a igual periodo de 2016.

Panamá maneja el 15% de la carga del mundo

La industria marítima pasa por uno de sus momentos más importantes. Romel Troesh ha dedicado más de 30 años de su vida a este sector. Hace poco salió de Panamá Ports Company (PPC) donde se desempeñaba como gerente y hoy considera que es necesario un sexto puerto para satisfacer la demanda del mercado.

¿Por qué salió de Panamá Ports?

Panamá entra en nueva era de movilidad urbana sostenible

El pequeño auto totalmente eléctrico producido por la firma alemana Bayerische Motoren Werke-BMW, ayudará a disminuir las emisiones de gases indeseables

Panamá, 1 sep (PL) El primer automóvil totalmente eléctrico llegado a Panamá transita hoy por sus congestionadas avenidas sin generar contaminación del aire ni acústica, en lo que se considera la nueva era de movilidad urbana con ciudades sostenibles.

Construirán puerto para cruceros en Pacífico panameño

Panamá, 8 ago (PL) Un puerto para cruceros se proyecta construir en la vertiente del Pacífico de la entrada del Canal de Panamá, informó hoy la Autoridad Marítima (AMP), la cual valoró la obra en 30 millones de dólares. Jorge Barakat, administrador de la AMP, aseguró a periodistas que el área de 30 hectáreas escogidas en tierra firme y mar, tiene un calado de entre siete y 12 metros, sin impacto directo de las olas y con una vista hacia el litoral de la Ciudad de Panamá.

Crece interés por Cuba entre empresariado panameño

Panamá se ha convertido en uno de los centros comerciales más importantes de América Latina. Foto: La Prensa

Una nueva misión em­­presarial panameña viajará a La Ha­bana del 14 al 17 de septiembre pró­ximos

PANAMÁ.—Una nueva misión em­­presarial panameña viajará a La Ha­bana del 14 al 17 de septiembre pró­ximos, para continuar intercambios con hombres cubanos de negocios, informó ayer MVA Consulto­res, S.A.

Panamá, sede de la Asamblea Mundial de Aeropuertos

Durante la convención se evaluarán los principales retos del sector desde la perspectiva de las constantes regulaciones a las que se enfrentan. Asimismo se comentará sobre la tendencia mundial a la privatización de las terminales aéreas.

Empresarios panameños destacan proyecto cubano de Mariel

Empresarios panameños ven en el proyecto cubano del puerto de Mariel un ejemplo a seguir para crear una estrategia nacional que conecte los activos logísticos del país. Una comisión de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa concluyó que urge crear un plan maestro que incluya zonas francas, almacenamiento, distribución y redistribución de cargas, entre otros, según el diario La Estrella.

El economista Adolfo Quintero sostuvo que enfocados en la ruta Panamá y su posición geográfica se pierde de vista la gran oportunidad de explotar los servicios logísticos que se pueden ofrecer.

Panamá aspira a presidir la secretaría general de la OMI

El administrador de la AMP, Jorge Barakat, se reunió con el secretario general de la OMI en Londres.

Prácticos marítimos cierra congreso con alerta sobre grandes buques

La Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (Impa) cerró hoy su XXII Congreso realizado en Panamá, con un alerta sobre los peligros para la navegación mundial ante la tendencia a construir grandes buques.
El capital Mike Watson, presidente saliente de la Impa, expresó ante más de 300 prácticos de 54 naciones que expertos consideran que la tendencia a aumentar el tamaño de los buques -eslora, manga y calado- continuará y desvalorizará la labor del marino.

"Panamá tiene bajo su bandera el 20,3% de la flota marítima mundial"

 Panamá es uno de los diez países ubicados en la Categoría ‘A’ dentro de la industria marítima mundial. Es un lugar que le permite ser considerado sin dudas como uno de los países más poderosos e influyentes de la Organización Marítima Internacional (OMI), con sede en Londres, Inglaterra; Panamá es país miembro del Consejo Directivo de la OMI desde 1993 y aspira a mantenerse en este puesto. La embajadora de Panamá en Londres e Irlanda, Ana Irene Delgado es quien lidera esta iniciativa y que espera mantenerse en el cargo luego de las elecciones que se realizarán en la reunión del organismo el próximo mes de noviembre.

Conviasa operará ruta directa entre Caracas y Panamá

Los gobiernos de Venezuela y Panamá suscribieron ayer un acuerdo para la creación de una comisión técnica bilateral que evaluará el desarrollo de las relaciones comerciales entre ambas naciones.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro se reunió en el Palacio de Miraflores con su par panameño, Ricardo Martinelli para firmar un acuerdo con el que se creará, a través de la aerolínea venezolana Conviasa, una ruta aérea directa Caracas-Panamá, con el propósito de extender sus vuelos comerciales desde la capital panameña hacia otros países de Centroamérica.