parque de vehículos

Que el transporte avance sobre rieles

 Las cancelaciones de trenes fueron reiteradas a lo largo del año y se mostraron insatisfacciones por parte de la población con la puntualidad en las salidas y llegadas. Foto: José Manuel Correa

Un análisis de los resultados de la fiscalización y el control al ferrocarril en lo referente al transporte de carga y de pasajeros formó parte del debate de los diputados durante la primera jornada de trabajo en comisiones

Reforzarán transportación en La Habana con nuevos microbuses y ómnibus

Cuba adquirió unos 400 microbuses y 90 ómnibus que reforzarán a partir de finales de diciembre y principios de enero la transportación de pasajeros en La Habana, donde desde octubre último se implementa un experimento como parte del reordenamiento de esa actividad en el país, informó este jueves el ministro de Transporte, Adel Yzquierdo.

En la Mesa Redonda el titular detalló que los microbuses, de 12 plazas cada uno, y los autobuses (50 articulados y 40 rígidos) ya se trasladan a la isla. Además, anunció que antes de fin de año se cumplirá el plan de ómnibus Diana y el de triciclos destinados al resto de las provincias.

Reordenamiento del transporte no estatal debe ser exitoso para todos

Entre diciembre y enero entrarán al país para el transporte público en la capital 50 ómnibus articulados y 40 rígidos, 400 microbuses de 12 plazas, y se incrementará la disponibilidad técnica del parque disponible

El reordenamiento y control del transporte no estatal en el país, que comenzó con un experimento por La Habana y el próximo año se extenderá a todo el país, debe ser exitoso para todos, tanto para la población —que ha de ser la principal beneficiaria— como para los transportistas privados.

¡Que no se descarrile el andén!

Tampoco los ómnibus estatales deben cargar pasajeros en las calles. FOTOS : HUMBERTO LISTER

Se impone ordenar la actividad de pasaje sin más dilaciones, con el esfuerzo de autoridades, pasajeros, transportistas y choferes

La imagen se repite: cientos de personas vienen y van de cualquier punto de la geografía artemiseña, atraídos por las oportunidades de la capital de provincia y, en ese propósito o de regreso a casa, muchos confluyen en un mismo punto: el andén de pasaje o terminal del territorio.

Reconocen esfuerzos de transportistas santiagueros

Una mejora en el traslado de pasajeros se aprecia en la provincia de Santiago de Cuba, como resultado del proceso de reordenamiento que desarrollan los transportistas en bases de ómnibus, rutas y reparación de equipos.

Nuevos carros del tipo Diana, camiones Kamaz convertidos en semi ómnibus, Yutong articulados y la incorporación de otros recuperados, contribuyen a estabilizar el servicio público en los municipios, zonas del Plan Turquino (PT)  e interprovincial.
 

Un aventón al transporte de pasajeros

Ir de un municipio a otro es una necesidad diaria de miles de cubanos en todas las provincias; la incorporación de nuevos ómnibus Diana contribuye a aliviar la situación

MATANZAS.–Transportarse de un lugar a otro es un ejercicio necesario para muchos, pero que entraña molestias y resulta costoso para no pocos.

El joven ingeniero Arnoldo Rodríguez se traslada cada día desde la ciudad de Colón hasta la cabecera provincial de Matanzas y con frecuencia se ve en la obligación de costear el alto precio de los vehículos no estatales.

Se reanima el transporte en Las Tunas

Las Tunas, 18 nov (ACN) Los servicios de transportación en la provincia de Las Tunas evidencian una reanimación, con la llegada de nuevos equipos para beneficio directo de la población  y entidades estatales, aunque aun lejos de satisfacer las necesidades.

El parque de vehículos  más reciente corresponde a Ómnibus Nacionales, con la llegada de cuatro de la marca Yutong, con buen confort y más espaciosos que sus antecesores, los cuales sustituyen algunos de los que circulan hacia La Habana y Santiago de Cuba.

Nuevos equipos favorecen la transportación en Villa Clara

La calidad y el confort distingue a los nuevos equipos que entraron en funcionamiento. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Con la entrada en funcionamiento este lunes de 20 triciclos y diez ómnibus, mejora de manera considerable la transportación de pasajeros en la capital de la provincia villaclareña

SANTA CLARA.– Con la entrada en funcionamiento este lunes de 20 triciclos y diez ómnibus, mejora de manera considerable la transportación de pasajeros en la capital de la provincia, al incrementarse el número de viajes entre las rutas más importantes de la ciudad, hacia donde se mueve el mayor número de personas cada día.

Bloqueo de EE.UU. daña transporte de pasajeros en Ciego de Ávila (+Fotos e Infografía)

Ciego de Ávila, 30 oct (ACN) El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, imposibilita contar con un parque automotor capaz de satisfacer las necesidades de transporte de pasajeros en Ciego de Ávila.

La adquisición de piezas de repuesto para mantener el coeficiente de disponibilidad técnica (CDT) de los ómnibus a un por ciento alto sería más fácil si cesara esa política del imperialismo, que pretende asfixiar al pueblo cubano, precisó Hernán Hernández Leal, vicedirector técnico de la Empresa Provincial de Transporte.

¿Mejorará el transporte en Las Tunas?

El espacio Latir del pueblo debatió temas abordados en emisiones anteriores como la situación del transporte de pasajeros en la provincia.

Nuevo parque vehicular presta servicio en las montañas

Los pobladores de las zonas montañosas holguineras comprendidas en el Plan Turquino se beneficiarán este año con el arribo de más de una decena de medios de transporte idóneos para circular por esos parajes.

La serranía de la oriental provincia, cuya infraestructura vial dificulta el acceso a las comunidades más intrincadas, dispondrá de nuevos camiones Kamaz, con características idóneas para transitar por los accesos de estos asentamientos.

Delio Guerrero, jefe de operaciones de la Dirección Provincial de Transporte, explicó que a este lote de 10 carros se unirá otro similar en lo que resta del año, en beneficio de un deprimido parque vehicular en esa zona.

Modernos equipos incrementan parque para traslado de carga

Santiago de Cuba, 12 feb (ACN) Nuevos y modernos equipos contribuyen a incrementar el traslado de productos alimenticios e industriales en la provincia de Santiago de Cuba, con significativo impacto en la población.

Se trata de ocho vehículos de los 28 asignados para el actual año, tipo camiones Gaz para cargas menores y Kamaz de 7,5 toneladas (t), los cuales aumentan el parque en la zona urbana y del Plan Turquino.

Luis Campanal, subdirector de transporte de carga en el territorio, acotó que entre los principales beneficiarios se encuentran los ministerios de Industria Alimentaria y Comercio Interior, en aras de favorecer la distribución de los productos de la canasta básica fundamentalmente.

Incrementan en Santiago de Cuba servicios de transportación de carga

La transportación de carga en Santiago de Cuba incrementa su accionar gracias a la asignación de nuevos vehículos. Ello ha permitido que prioridades económicas como la distribución de la canasta básica o el acarreo de materiales de construcción sean sistemáticas y eficientes.

Son muy pocas las horas del día en que los camiones de carga pertenecientes a la Empresa Provincial de Transporte  se mantienen inactivos. Desde la base ubicada en las alturas de San Juan, los 32 vehículos salen no bien despunta la mañana para dinamizar la vida socio económica de Santiago de Cuba.