pasajeros aéreos

Vuelos prolongados: Conozca qué factores afectan la salud

{/japopup}

(Aeronoticias).- El tráfico aéreo continúa aumentando y los viajeros de avión son un importante segmento de la población que viaja. A qué variables se someten los pasajeros en el traslado a sus vacaciones.

Los que tienen enfermedades preexistentes tienen más riesgo de verse afectados, por lo que será conveniente que consulten sobre el tema a su médico de cabecera antes de viajar. Los riesgos sanitarios por el viaje en avión se pueden minimizar si el viajero adopta algunas precauciones antes y durante el viaje.

10 puntos claves que podrían salvar tu vida en un accidente aéreo

¿Por qué algunos pasajeros sobreviven accidentes aéreos y otros trágicamente no lo hacen? Algunos de los que sobrevivieron tras el choque del miércoles acreditan su supervivencia a los cinturones de seguridad y a los asientos, sin embargo, gran parte de las historias de supervivencia en un desastre es pura casualidad. Pero los propios pasajeros pueden hacer mucho para mejorar sus posibilidades de supervivencia simplemente tomando decisiones inteligentes y estando informados. Aquí van 10 pistas que podrían ayudarte.

Mitos y verdades que asustan a los pasajeros primerizos: ¿Un rayo podrá destruir un avión?...

1.- Es imposible sobrevivir a un accidente de avión

¡Falso!

Alrededor del 95% de los pasajeros en accidentes de aviación en los Estados Unidos entre 1983 y 2000 sobrevivieron a estos. La desventaja es que solo se dan a conocer los que son de magnitudes catastróficas.

2.- Las puertas del avión pueden abrirse solas en pleno vuelo

¡Falso!

Esto es imposible, primero porque están preparadas para no hacerlo y segundo, la presión que genera el avión provoca que se requiera una fuerza muy alta para que estas se abran.

12 cosas que nunca debes hacer en un avión

Ciertos vuelos pueden hasta convertirse en toda una pesadilla por el comportamiento de algunos pasajeros que suelen olvidar que los aviones son espacios colectivos en los que se debe obrar con sentido común. Y aunque en algunos casos la imprudencia o el desconocimiento son los responsables, en otros es manifiestamente intencional.

A continuación un “protocolo” para evitar ser ese pasajero indeseado.

Ahora viajar en avión será menos estresante

La Eurocámara aprueba una normativa que vela por los derechos de los pasajeros. La limitación de un equipaje de mano estará prohibida.

Solo el 2% de los pasajeros ha sido indemnizado por una aerolínea alguna vez. Otras no dejan subir al avión con más de un bulto de reducidas dimensiones. Algunas compañías jamás compensan los retrasos o cancelaciones de sus vuelos, pero estas prácticas tienen los días contados.

El Parlamento Europeo rechaza rebajar las indemnizaciones a pasajeros por los retrasos de los vuelos

Viajar en Navidad y Año Nuevo puede convertirse en un quebradero de cabeza. Los aviones vuelan repletos, los precios de los billetes son una locura y amenaza el mal tiempo. Aunque los pasajeros tengan derechos a los que recurrir si su vuelo se cancela o se retrasa, siempre hay margen para mejorarlos.

La comisión de Transportes del Parlamento Europeo votó ayer martes a favor de reforzar estos derechos. A continuación le ofrecemos algunas de las diferencias entre la situación actual y la futura.

Si su vuelo aterriza con más de tres horas de retraso, tiene derecho a recibir una indemnización en función de la distancia recorrida, tal y como muestra el siguiente esquema:

La IATA denuncia que una parte de los actos incívicos en vuelo quedan impunes

Un pasajero que vuele entre Londres y Singapour en un avión matriculado en Estados Unidos y que genere un grave altercado a bordo del aparato, de forma que este tenga que aterrizar en Bangkok, quedará impune. Las autoridades tailandesas no pueden castigarle, a pesar de haber ocasionado graves perjuicios económicos a la compañía. Esta deficiencia ha sido puesta de manifiesto hace unos días por directivos de IATA.

Europa da luz verde al uso de dispositivos electronicos durante todo el vuelo

Los pasajeros de las aerolíneas europeas podrán utilizar sus tablets, smartphones y otros dispositivos electrónicos, con algunas excepciones, durante todas las fases del vuelo, incluyendo en concreto el despegue y el aterrizaje si disponen del modo vuelo o modo avión, según ha anunciado este miércoles la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés).