Pavimentos

El suelo que se traga la contaminación del aire

Un suelo que se traga la contaminación de las ciudades. Parece una utopía pero un equipo científico holandés está probando un material que hace exactamente eso.

Se trata de una sustancia que se puede aplicar sobre la superficie de las calles y que, según sus creadores, puede "purificar" el aire.

Los gases contaminantes emitidos por vehículos y fábricas contienen óxidos de nitrógeno, que son compuestos químicos tóxicos.

El asfalto capaz de brillar en la oscuridad ya no es cosa de ciencia ficción

El proyecto de Smart Highway del Studio Roosegaarde, del cual ya te hemos hablado en Tecmovia, avanza a buen ritmo dando a conocer las que serán algunas de las soluciones del transporte del futuro. Este proyecto, centrado en encontrar una nueva forma de interactuar con otros vehículos y la propia infraestructura, acaba de dar a conocer la puesta en marcha de una de sus soluciones más ambiciosas.

Carreteras que brillan sin luz

En la autopista holandesa N329, cercana a la ciudad de Oss, a 100 kilómetros al sudeste de Ámsterdam, se está realizando una prueba piloto en la que las marcas viales de la calzada brillan de noche. La carretera, pintada con material fluorescente, absorbe la luz solar durante el día y emite un verde neón al anochecer.

La pintura luminiscente puede llegar a brillar hasta ocho horas en la oscuridad, si bien depende de que las condiciones meteorólogicas permitan una exposición completa a luz del sol.

Un novedoso material que permite captar energía durante el día y utilizarla para tener un pavimento iluminado por la noche

 De la mano de la empresa británica ProTeq descubrimos un novedoso pavimento para la carretera capaz de iluminarse en la oscuridad sin la ayuda de una fuente de electricidad externa, gracias a la utilización de un novedoso material denominado Starpath, capaz de absorber la energía solar durante el día, y utilizarla para iluminar por la noche.

Reciclaje de materiales procedentes de demoliciones de edificios para la rehabilitación de firmes

 En la actualidad existen muchos métodos de reciclaje de materiales que pueden ser aplicados en el campo de la rehabilitación de carreteras y sus firmes. En tecnocarreteras.es ya hemos hablado en otras ocasiones de estas iniciativas, como es el caso del reciclaje de neumáticos, cenizas procedentes de incinerado de lodo o plástico reciclado de botellas y otros envases.

Hoy os traemos un proyecto llevado a cabo por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, y la constructora Sando, que ha realizado un estudio en Málaga durante cuatro años, para comprobar el comportamiento de diferentes materiales reciclados en la construcción de carreteras.

Proyecto de investigación en pavimentos asfálticos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción

Muchas de las iniciativas para el desarrollo de nuevos pavimentos de carretera están encaminadas a conseguir mezclas asfálticas que resulten a un tiempo más económicas, más resistentes, más seguras y más respetuosas con el medio ambiente. En este ámbito, la Comunidad de Madrid y la empresa Acciona están inmersas en un proyecto, con financiación europea, para el desarrollo de pavimentos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción.

Un dispositivo remoto para detectar la posible presencia en el asfalto de agua, hielo o nieve

Hoy da comienzo la 20ª edición del ITS World Congress en Tokio, la mayor feria anual a nivel mundial en Sistemas Inteligentes de Transporte. En ella está participando un amplio abanico de empresas, organizaciones e instituciones que exhiben las últimas novedades de sus productos y soluciones en materia de seguridad vial, gestión de tráfico, movilidad, eficiencia o sostenibilidad.

Una de estas empresas es la finlandesa Vaisala, una de las líderes mundiales en mediciones ambientales e industriales. En el campo de la carretera desarrollan sistemas para monitorizar las condiciones del transporte de superficie y para la recopilación de datos para visualización y toma de decisiones.

Beneficios del uso de asfaltos porosos para el medio ambiente

En la superficie de las carreteras se depositan, por el tránsito de todo tipo de vehículos, muchos elementos que pueden resultar nocivos para el medio natural del entorno. Restos de gasolina, aceite de motor, fertilizantes, pesticidas, caucho, metales u otros productos químicos van acumulándose con el tiempo sobre la vía.

Acometen reparaciones en importantes viales de Sancti Spíritus

La pavimentación de un tramo de la Autopista Nacional y de la carretera Trinidad-Casilda-Ancón figura entre los principales trabajos que son acometidos por el Centro Provincial de Vialidad.

Fuerzas de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (ECOI) No. 30, perteneciente al Ministerio de la Construcción de Sancti Spíritus, pavimentan importantes viales de interés nacional del territorio, como parte del plan de reparaciones que tiene previsto en su presupuesto el Centro Provincial de Vialidad en este año, el cual asciende a unos 21 800 000 pesos en moneda nacional y unas 34 640 toneladas de asfalto.

Ventajas del uso de hormigón en pavimentos de carreteras

 El pasado día 6 de marzo se llevó a cabo en Valladolid una jornada técnica organizada por la Asociación Técnica de Carreteras y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones denominada "Últimas tecnologías del Hormigón Aplicadas a las Carreteras". La Agencia de Noticias para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (DiCYT) recogió las palabras del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, destacando las cualidades que ofrecen los pavimentos de hormigón en las carreteras y la importancia de los avances tecnológicos aplicados en sector de la construcción de infraestructuras.