peatones

Consejo para 2019 y todos los años

Hacemos nuestra la preocupación del lector Héctor Felipe Hernández Alfonso, vecino de Palmar 12014, entre Roble y América, reparto Martí, Cerro, por considerar que la mayoría de los choferes y los peatones del país coincidirán con esta.

El remitente reconoce los reiterados llamados que las autoridades hacen a los conductores de vehículos a través de los medios de comunicación, por las violaciones que cometen en la vía.

Pero observa que las “indisciplinas de los peatones son cada vez más peligrosas por un desconocimiento total de las normas de comportamiento que deben tener.

Semáforos cortos y almanaques largos

La Habana envejece, al borde del medio milenio, y los habaneros también. Qué bueno sería seguir ayudándolos, también en el cruce de calles.

Viviendo ya el año 500, la capital envejece, y sus habitantes también. Es sabido que la población de Cuba en general, no solo los capitalinos, se apunta entre las más envejecidas de Latinoamérica.

Muchos, muchísimos son los empeños para mejorar la ciudad, anciana y adorada dama, ¿pero qué hay con los semáforos y la llamada señalética?

Atención a peatones

Estadísticas recientes de la Comisión Nacional de Seguridad Vial insisten en la necesidad de que los peatones tomen precauciones cuando hagan uso de la vía, ya que actualmente mucho pierden la vida por negligencias, tanto de choferes como de ellos propiamente, y ante ello la conciencia, disciplina y el cuidado son elementales.

Entre las medidas más importantes para los que circulan por las aceras está tratar siempre, y en lo posible, de caminar por la derecha, no avanzar por las calles bajo ninguna circunstancia, y no sentarse en el contén  o borde de la acera porque es un peligro potencial.

Peatones en la mira

La Real Academia Española lo define “como toda persona que transita a pie por espacios públicos”, de donde se infiere –técnicamente hablando- que el primer humano del mundo también resultó ser el primer peatón de la historia. Los autos aparecieron mucho después.

Medidas en Cuba para una mayor cultura vial

La Habana, Cuba.- En el año concluido, uno de cada tres fallecidos por accidentes de tránsito en Cuba fue peatón, lo que llama a la reflexión, tanto de conductores como peatones.

Cruzar por detrás o delante de vehículos detenidos, no mirar a ambos lados al cruzar, usar audífonos, no obedecer la luz del semáforo, aviso, marcas horizontales, ni utilizar los pasos peatonales, y caminar por las vías, son irresponsabilidades del transeúnte.

Con los cinco sentidos en la vía

¿Sabía usted que el pasado mes de noviembre, el 80 por ciento de los fallecidos en accidentes de tránsito fueron peatones?, o ¿que el día de mayor peligrosidad en la vía es el viernes, con 710 accidentes hasta noviembre último, seguido por el lunes con 677, debido a la prisa por terminar la jornada laboral en un caso y el apremio por llegar a tiempo en el otro?

Honda SENSING: ¿Cómo conseguirá Honda que evitemos los atropellos?

Honda SENSING es la gran novedad de Honda en seguridad activa. Este sistema ha sido presentado con importante número de funciones que pretenden reducir de forma drástica el riesgo de accidentes y atropellos a los mandos de un modelo de Honda.

La rotonda peatonal elevada de Shanghái , una idea original para mejorar el flujo de personal y vehículos por la zona

 Conseguir un equilibrio entre las necesidades de los vehículos y los peatones supone que, en la mayoría de los casos, se tenga que limitar el acceso de unos u otros a determinadas zonas de la ciudad, con la complejidad que esto siempre representa.

Sin embargo, según podemos ver, en Shanghái han sido capaces de dar solución a este problema, desarrollando un innovador sistema que permite un acceso ilimitado de vehículos a determinadas zonas principales de la ciudad, sin que los peatones se vean perjudicados.

Distracciones fatales

Salir de casa y regresar sanos y salvos debe ser nuestra aspiración diaria, y para lograrlo es necesario tener los cinco sentidos en la vía, siendo conductores o peatones

  Pocos minutos faltaban para que el timbre de su escuela secundaria sonara, y ella llegaría tarde si no se apuraba. Descemer Bueno cantaba en sus oídos y al ritmo de la canción no bailaba, pero sí apresuraba el paso.

El tren, puntual, sonaba su sirena. Ella no volteó la mirada, sus audífonos no le permitían escuchar y al cruzar la línea del ferrocarril sus pocos años de vida quedaron suspendidos en la nada. Ella no llegó tarde a la escuela, no pudo llegar.

El nuevo Ford Mondeo frenará automáticamente al detectar peatones

El nuevo Ford Mondeo ultima su llegada al mercado europeo. Aunque se ha retrasado bastante más de lo esperado, el nuevo Ford Mondeo volverá a firma una apuesta decidida por la tecnología como ha realizado Ford en sus últimos productos. La mayor novedad de la nueva berlina de Ford estará en la integración de una nueva evolución del sistema de pre-colisión que es capaz de detectar peatones en frente del vehículo para realizar una frenada de emergencia en caso de posible atropello.

Los camiones de Mercedes dejarán de ser un peligro para los ciclistas y peatones

La división de camiones de Mercedes-Benz acaba de presentar su última innovación en seguridad activa.

Honda planea acabar con los atropellos a peatones y cliclistas

Honda dará a conocer en el próximo ITS World Congress que se celebrará en Detroit, sus últimos avances en tecnologías de comunicación. Dejando a un lado la apuesta del resto de fabricantes centrada en coches e infraestructuras, en Honda están desarrollando esta tecnología de intercambio de información en tiempo real con el punto de mira en todos los posibles afectados en caso de accidente, teniendo en cuenta a peatones y ciclistas, además de coches y motos.

Un nuevo modelo de semáforo inteligente que se adapta automáticamente a cada situación

De la mano del centro de investigación Cidaut y la empresa Telvent, se ha desarrollado un nuevo modelo de semáforos inteligentes, que se adaptan automáticamente a cada escenario, de forma que optimizan el tráfico y el tránsito de los peatones.

Los sistemas de protección para peatones avanzan con paso firme [Laboratorio tecmovia]

Continental acaba de recibir el premio PACE 2014 (Premier Automotive Suppliers Contribution to Excellence) que entrega Automotive News año tras año a diferentes fabricantes. La entrega de este premio se produce con motivo de la tecnología PPS PSAT desarrollada por Continental como sistema de protección para peatones a través de un sensor encargado de gobernar un capó activo que permita reducir las lesiones del atropellado.

Una investigación sobre atropellos a peatones en horario nocturno

 El Instituto de Investigación sobre Reparación de Vehículos (Centro Zaragoza) surgió en 1987 por iniciativa de un grupo de empresas aseguradoras de automóviles que requerían disponer de un espacio en donde realizar investigaciones acerca de sistemas para reparación de daños en los vehículos tras los accidentes de tráfico.