puerto de Mariel

Misisipi mantiene interés en Cuba

Bryant fue recibido por el Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca. Foto: Del autor

El gobernador de la región sureña de Estados Unidos llegó ayer a Cuba en visita de trabajo

El gobernador del estado de Misisipi, Phil Bryant, afirmó este miércoles en La Habana que las autoridades locales y los legisladores estadounidenses son piezas claves para alcanzar cambios en la política hacia Cuba.

Bryant llegó ayer a nuestro país en visita de trabajo acompañado por más de una docena de miembros de su gabinete y empresarios del estado.

Delegación empresarial cubana firma memorando con puerto de Alabama

De ese modo, se estrechan los vínculos entre el Puerto de Mobile y el Puerto de Mariel, ubicado en el occidente de la isla caribeña, en la Zona Especial de Desarrollo del mismo nombre (ZEDM)

Washington, 2 feb (PL) La delegación empresarial cubana que visita Estados Unidos firmó hoy un memorando de entendimiento con el Puerto de Mobile, Alabama, durante una conferencia de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias.

El embajador de la isla en Washington, José Ramón Cabañas, lo informó a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que compartió imágenes de la rúbrica del documento durante el evento celebrado en Tampa, Florida.

Terminal de Contenedores de puerto cubano de Mariel ha operado 57 barcos en sus primeros seis meses de labor

La Terminal de Contenedores (TC) del puerto cubano de Mariel ha operado 57 barcos desde su apertura hace seis meses en la primera Zona Especial de Desarrollo de Cuba, se informó en un programa especial de la televisión cubana.

 El director adjunto de la TC,  lvaro Molina, explicó que los barcos que llegaron al puerto cubano portaban una media de 280 a 300 contenedores para la carga y descarga, "lo que daría un resultado aproximado hasta la fecha de unos 15.000 contenedores operados", según las declaraciones que recoge el reportaje televisivo "Destino Mariel".

Una obra sólida y favorable

La visión de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) es que debe ser «una zona de desarrollo tecnológico líder en la región, atractiva para la captación de capital extranjero, donde se realicen producciones y servicios de avanzada, tanto para exportar como para sustituir importaciones, contribuyendo al desarrollo nacional».

Así fue expuesto la víspera por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, durante la presentación de la ZEDM en la XXXI Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2013).

Mariel, el camino más corto

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) tiene su pilar en el Decreto-Ley 313 del 19 de septiembre de 2013, que entró en vigor este 1ro. de noviembre. Durante la reunión del Consejo de Estado donde se aprobó, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de ese órgano y del Consejo de Ministros, señalaba que esta era una obra para el presente y el futuro.

Las primeras instalaciones de la ZEDM, que tienen como bandera al puerto y su terminal de contenedores, está previsto que se inauguren oficialmente a inicios de 2014, luego de un proceso inversionista que contó con créditos de Brasil y fondos cubanos, y que fue ejecutado por empresas de ambos países.

Cuba se prepara para ampliación de Canal de Panamá con la terminal del Mariel

El Consejo de Estado de Cuba ha aprobado el Decreto Ley de la Zona de Especial de Desarrollo del Mariel, cuyo primer proyecto será la futura terminal de contenedores, y que será la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano, con la que la Isla se prepara para el escenario que se avecina en la región cuando en el 2015 concluya la ampliación del canal de Panamá.

Se estima que en enero de 2014 comiencen a funcionar una parte de las instalaciones, incluidos los primeros 700 metros de muelle, en el puerto del Mariel.

Cuba construye gigantesca terminal de contenedores

Cuba construye hoy una gigantesca terminal de contenedores en el puerto de Mariel, una rada de aguas profundas al oeste de La Habana que, con una millonaria inversión de Brasil, está llamada a convertirse en la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior cubano.

El grupo brasileño Odebrecht, a través de su subsidiaria independiente Compañía de Obras en Infraestructura (COI), ejecuta el proyecto de ampliación del puerto del Mariel, unos 50 kilómetros al oeste de La Habana, la más importante inversión extranjera en marcha en la isla.