Puertos

Asegura espacios en Cuba operadora de cruceros de Canadá

La compañía canadiense Cuba Cruise ya aseguró espacios para la próxima temporada invernal en este destino, tras dos meses de exitosas operaciones con la embarcación Louis Cristal.

La empresa, afiliada a la firma Louis Cruises, de Chipre, adelantó detalles sobre el itinerario y ofertas especiales para reservas tempranas en sus cruceros durante la venidera etapa invernal, por tradición la de mayor afluencia en el arribo de turistas a Cuba.

Star Clippers con nueva temporada de cruceros en Cuba

La compañía Star Clippers, especializada en el turismo de cruceros, alista nuevas acciones vinculadas a la industria del ocio para las próximas semanas.

El programa contempla el empleo del buque Star Flyer, el cual estará operativo hasta finales de marzo, con una próxima temporada desde noviembre próximo hasta marzo del 2015.

El crucero del Star Flyer tocará el puerto de Casilda y también visitará Cienfuegos, Cayo Blanco, Cayo Largo, Santiago de Cuba, Punta Francés (Isla de la Juventud) y María La Gorda (Pinar del Río).

Colombia: En infraestructura portuaria se invierten 1.645 millones de dólares

Equipos de transporte y la construcción de terminales, entre otros, son los proyectos de inversión. “Colombia es uno de los países que más ha avanzado en Latinoamérica a nivel portuario”, así lo manifiesta René Puche, Presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, al asegurar que el país cuenta con una infraestructura portuaria capaz de mover el doble de las toneladas actuales.

China invertirá en logística y quiere ampliar la presencia de las empresas en Brasil

China va a sellar en Brasilia, el 17 de este mes, compromisos políticos para invertir en la mejora de la logística de Brasil para el flujo de soja y de minerales al extranjero; y para enviar una parte de sus fondos soberanos para espesar la presencia de sus empresas en el país. Beijing quiere más empresas y negocios en Brasil. Ambos temas estarán en el comunicado final de la reunión privada entre los presidentes, Xi Jinping, y Dilma Rousseff, en el Palacio de Planalto.

Puertos de América Latina aumentaron 39% su eficiencia entre 1999 y 2009

 Un estudio elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) arrojó un aumento de un 39% en la eficiencia técnica entre 1999 y 2009 en los puertos de contenedores en América Latina y el Caribe. El resultado que fue catalogado como “alentador” por el asesor Tomás Serebrisky y el consultor Javier Morales, ambos miembros del Sector de Infraestructura y Medio Ambiente del organismo internacional.

LatAm Ports & Logistics Summit

Con la próxima inauguración de la ampliación del Canal de Panamá como telón de fondo, el LatAm Ports & Logistics Summit se enfocará en los cambios que se están produciendo en el sector portuario y logístico de las Américas, con énfasis en los proyectos portuarios que se están desarrollando en la región, las fuertes tendencias que se observa en el desarrollo de transporte intermodal y la evolución de la conectividad de los puertos.

26 Mar 2014 - 27 Mar 2014, Sheraton Panama Hotel & Convention Center .

 Temas claves del LatAm Ports & Logistics Summit:

Investigación científica en la Logística

Media: 5 (1 voto)

LOGICAR (Logística y Transporte de Carga) es el Departamento del Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas (Cimab) que se encarga de realizar las investigaciones científicas en materia de Transportación de Cargas, Logística, Distribución física y Sistemas Portuarios.

Economía de escala, la fórmula para bajar costos

Para ser más eficientes en la feroz competencia, se construyeron buques cada vez mayores. Muchos puertos se fueron adaptando con anticipación.

Mesoamérica en vía de impulsar su transporte marítimo regional

Los países que integran el Proyecto Mesoamérica, autoridades de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram) y representantes de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), presentaron en días pasados, en Managua (Nicaragua), los resultados del estudios de factibilidad para desarrollar un Sistema de Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) en la región, según informa la página oficial del proyecto.

Puertos de América Latina y el Caribe movilizaron 20 millones de TEUs

El movimiento portuario contenerizado en América Latina y el Caribe alcanzó los 20 millones de TEUs durante el primer semestre de 2013, según cifras indicadas en el Ranking Movimiento portuario contenerizado de América Latina y el Caribe publicado por la Cepal.

Del ranking que registró el movimiento contenerizado producido en 100 de los principales puertos de la región se desprende que, a nivel de países, los que lograron situarse dentro del top 5 del listado fueron (cifras en TEUs): 1) Brasil: 4.098.241; 2) Panamá: 3.277.845; 3) México: 2.410.094; 4) Chile: 1.908.780 y 5) Colombia con 1.420.258.

VII Foro Internacional sobre Seguridad y Protección Marítima-Portuaria

El Foro PBIP ((Foro Internacional sobre Seguridad y Protección Marítima-Portuaria), constituye un punto de encuentro de alto valor académico de autoridades marítimas, portuarias y organizaciones internacionales, así como compañías navieras, empresas portuarias, instituciones educativas y profesionales de la seguridad y la protección.