Reparación de Puentes

Reparación del puente de Buena Vista en fase final

El puente de Buena Vista, en las inmediaciones de la cabecera del municipio de San Antonio del Sur y en reparación desde hace varios meses, debe quedar reabierto al tránsito para la primera decena de octubre.

Así lo informó a Venceremos Miguel Góngora Blanco, director de la Empresa de Mantenimiento Vial y Construcción Civil en la provincia, a cargo de la rehabilitación de la pasarela, y lo ratificó Eudy Noa Carcasés, inversionista del Centro provincial de Vialidad.

Reparación del puente sobre el río Zaza: Una solución con «el agua al cuello»

Estas labores permiten iniciar la fundición in situ de las tres columnas que resultaron derribadas el pasado 28 de mayo. (Foto: Carmen Rodríguez/ Escambray)

Fuerzas de la Empresa Provincial Integral de Mantenimiento de Camagüey concluyeron la extracción de los restos de las columnas colapsadas, mediante la limpieza de los vasos del pedestal, un paso sumamente embarazoso por la complejidad de las faenas

El puente de Zaza del Medio estaba entero (+fotos)

Fuerzas especializadas realizan labores de reparación de la vía férrea para que la población de Zaza del Medio tenga acceso de forma segura. (Foto: Carmen Rodríguez/ Escambray)

El proyectista del puente de Zaza del Medio descarta fallas de orden constructivo o de procedimiento en la fabricación del viaducto colapsado. Constructores y especialistas adelantan labores en otras obras sobre el río Zaza

Puente del Carmen: un patrimonio de 200 años que espera su restauración

 Es una obra digna de admirar por lo bien que se conserva a pesar del paso de los años y de soportar el ir y venir de los medios de transporte actuales.

Si vital es conocer, reconocer y proteger las haciendas cafetaleras que existen en el oriente de la isla, que forman parte de un paisaje arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, no menos importante resulta justipreciar de la misma forma al sistema vial construido por los franceses a su llegada a la nación, en el siglo XVIII y XIX, del cual aún existe un antiguo puente de unos 200 años amenazado hoy por diferentes causas.

Cierre total del puente de Boca de Jaruco

Desde las 07:00 horas del día viernes 29 de julio y hasta las 19:00 horas del día domingo 31 de julio

El Centro Nacional de Vialidad, del Mi­nisterio del Transporte, informa a los conductores de vehículos que como continuación de los trabajos de reparación que se vienen llevando a cabo en el Puente de Boca de Jaruco, ubicado en el Km 40 de la Vía Blanca en la Provincia de Mayabeque, y como se había informado, quedará prohibida de forma total la circulación vehicular por el puente en ambos sentidos a partir de las 07:00 horas del día viernes 29 de julio y hasta las 19:00 horas del día domingo 31 de julio.

Rehabilitan puentes colgantes en serranías santiagueras

La Empresa Reparadora de Equipos y Mantenimiento Vial (MARVI), en la provincia de Santiago de Cuba, labora en la restauración de cinco puentes colgantes y la construcción de una decena de rígidos para concluirlos en el 2016.

En el 2015, la entidad ubicada en el municipio de Segundo Frente y única de su tipo en el territorio santiaguero, desafió el compromiso de la reparación capital de más de un docena de puentes suspendidos en esa demarcación de la Sierra Cristal.

Salvadores de barcos y puentes

El puente de Guanaroca, sobre las aguas de la laguna del mismo nombre, permite acceder por vía terrestre a las zonas de Rancho Luna y Pasacaballo, en el litoral del territorio cienfueguero. Hace ya algún tiempo la circulación a través de él está limitada a 30 kilómetros de velocidad máxima y a cargas determinadas.

Tres pilotes de la parte derecha (en la ruta de la ciudad de Cienfuegos a la costa) descendieron y provocaron un desnivel significativo en el viaducto.

Después de los estudios pertinentes por parte de especialistas, comenzaron las labores de reparación, caracterizadas por una complejidad extrema y operaciones nunca antes ejecutadas.

Constructores en obras de gran impacto

Vial de prolongación de la calle 40 / Foto: Humberto Lister

La Empresa Constructora Integral de Artemisa (Eciar) inició la ejecución de los primeros 500 metros y una alcantarilla del vial de siete kilómetros de longitud y cuatro vías, que enlazará la entrada al municipio capital con la autopista Habana-Pinar del Río.

Este año la entidad prevé entregar 82 viviendas en la provincia, otras 80 en La Habana, para damnificados por afectaciones climatológicas, y siete cabañas con categoría Cinco Estrellas en Cayo Levisa, también concluir el canal de drenaje del municipio de Artemisa.

Matanzas: Preparan sustitución del puente El Tenis

El Centro Provincial de Vialidad de Matanzas, en conjunto con proyectistas y constructores, prepara la reparación del puente Guanima, más conocido como El Tenis, aledaño a la playa del mismo nombre, explicó a Girón el ingeniero Julio Canito Marrero, vicedirector de la entidad.

Los trabajos forman parte del alistamiento de la infraestructura vial del polo turístico Jardines del Rey

JARDINES DEL REY, Ciego de Ávila.—Más de la mitad de los puentes del pedraplén Turiguanó-Cayo Coco, que une a la isla de Cuba con los cayos del norte avileño, recibieron re­pa­ración capital en el último lustro, como parte del amplio proceso inversionista en desarrollo en esos islotes.

De los 12 puentes, todos facilitadores del intercambio de las corrientes marinas en la zona, este año concluyeron el séptimo, con una longitud de entre 20 y 80 metros, reveló el ingeniero civil Rubén Galbán Hernández, jefe del grupo de inversiones del Centro Provincial de Vialidad en Ciego de Ávila.

Los caprichos del puente Guanaroca

Aún es preciso no exceder los 30 km/h mientras se cruza el puente

Caprichoso, se resiste a ceder, aunque haya dado ya señales de cansancio. Mas de cinco meses ha estado bajo la vigilancia constante de ingenieros y especialistas, aunque cuentan quienes viven cerca de allí, que los pescadores se percataron de sus cambios mucho antes. Ahora, todos andan midiendo las vibraciones como si su pulso de medio siglo comenzara a fallar, auscultando su cuerpo para un diagnóstico definitivo, ese que no enturbia su futuro, no así como el agua que discurre entre sus columnas.

Cerrará Puente de Hierro, por reparación

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana, informa a la población, y en especial a los conductores de vehículos que, a partir del día 16 de junio a las 9:00 a.m., comenzarán las obras de reparación del Puente de Hierro, ubicado en el municipio de Plaza de la Revolución. Por esta razón, se reitera la prohibición de circulación a vehículos y peatones por esta vía.

Se podrán utilizar los itinerarios siguientes: Quienes se desplacen por calle 11, en el sentido Vedado-Miramar, podrán tomar izquierda en 24 y buscar la calle 23 para cruzar el puente Almendares, hacia Playa. Además, podrán circular por la calle 12, tomando izquierda en Línea.

¿Un puente de plastilina?

Aún están en investigación las causas del deterioro del puente de Guanaroca -en la carretera de Rancho Luna-, el cual, al decir de los especialistas, presenta una situación grave. Respetar las regulaciones impuestas en la vía permitirá no empeorar la situación, mas no todos las cumplen

Estaba programado para llegar a los '80. Pero su espíritu ya no es el mismo, y en plena rutina, pacta con el cansancio, se deja llevar por la corriente. Luce aturdido, desolado en su interior. Y el río Arimao, ese que siempre fue su compañía, trata de tapar sus fallas, hasta convertirse en cómplice de una historia que nace cuando el puente intenta volverse de plastilina.

Más seguridad en puentes del pedraplén

La reparación de nueve puentes en el pedraplén que une tierra firme con el destino turístico Jardines del Rey, en Ciego de Ávila, da más confiabilidad a la vía, dañada por el huracán Ike en 2008.

El camino sobre el mar, primer trabajo del contingente de la construcción Roberto Rodríguez, el Vaquerito, fue concretado en 16 meses, dos antes de lo previsto, y cuenta con 14 puentes y 17 obras de fábrica menores, proyectadas para garantizar el intercambio de aguas.

Recupera paulatinamente su vitalidad el puente de Bacunayagua

A 17 kilómetros de la ciudad de Matanzas se levanta el puente de Bacunayagua, una de las siete maravillas de la arquitectura cubana, construido entre 1956 y 1959, el cual  actualmente es objeto de una reparación capital desde el año 2012.

Reparación del puente de Bacunayagua asciende a más de tres millones de pesos

Más de tres millones de pesos se han invertido hasta ahora en labores de mantenimiento y reparación del puente de Bacunayagua, ubicado en el Km 76 de la Vía Blanca, entre Mayabeque y Matanzas, según informó en fecha reciente el sitio digital del telecentro matancero TV Yumurí.

La colosal estructura que en el circuito norte viabiliza el tránsito desde la capital del país  y otras  provincias al  este de Matanzas con rumbo al balneario internacional de Varadero, visitado anualmente por más de un millón de turistas, fue construida entre 1956 y 1959 e inaugurado el 26 de septiembre de este último año.

Transductores para conocer el estado de la estructura interna de los puentes

 Los puentes son elementos críticos de las carreteras que requieren un especial cuidado en el control de su estado para garantizar la seguridad de los vehículos que transitan por ellos. Para la construcción de las estructuras de grandes puentes se utiliza principalmente el acero y materiales laminados compuestos de fibra de última generación que resultan ligeros y a la vez muy resistentes.

JUNTAS DE EXPANSION. REPARACIÓN EN PUENTES DE CARRETERAS.

Sin votos (todavía)
Se destaca la necesidad de la reparación de los diferentes elementos que conforman los Puentes de Carreteras y en especial las juntas de expansión como un elemento decisivo que influye en el deterioro gradual y progresivo de toda la subestructura del Puente,  así como la importancia de establecer un orden de prioridades para dar respuesta paulatina a las intervenciones, para un empleo racional  del financiamiento de que se disponga en cada momento.

JUNTAS DE EXPANSION. NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA SU REPARACIÓN EN PUENTES DE CARRETERAS.

Autores: Ing. Isabel Echemendia Oliva