tarifas abusivas

Transporte en Santa Clara: ¿Caminos fuera de nivel? (Parte 2)

Cómo llegar a su destino es una de las preocupaciones de muchos cada jornada. Caricatura: Martirena.

Hace poco más de un mes Cubadebate publicó un reportaje sobre el alza de los precios en el transporte privado en Santa Clara. Entonces, los comentarios reflejaron buena parte de la opinión existente en las calles de la ciudad y centraron su mirada en las motonetas, coches de caballos, bicitaxis y boteros. La necesidad de tomar acciones efectivas para evitar tanto el descontrol como las imposiciones de unos sobre otros estuvieron a la orden del día.

Transporte privado en Santa Clara: ¿Pasó de moda la honestidad? (+ Infografía)

Los grafitis en una de las paradas más concurridas del transporte privado mostraron un reclamo de los usuarios. Foto: Malú Vilasa

Hace tres meses aparecieron varios grafitis en una de las paradas más concurridas del transporte privado en Santa Clara. Solo tenían una palabra: honestidad. ¿La causa?: la inteligencia colectiva le reclamaba a los choferes un respeto por los precios tradicionales y un mejor trato hacia quienes preguntaban por qué debían pagar el doble del pasaje para llegar a su destino. Desde aquel momento, la exigencia de unos y la desatención de otros no hizo más que aumentar.

El camión más caro del mundo: sin leyes ni humanismo

En la víspera del inicio de curso, este camión pedía 5 CUC por persona en Matanzas para viajar a La Habana. El pasaje cuesta 30 CUP, pero el chofer afirmó: «Hoy no hay transporte y la gente necesita viajar».

Motos sin freno

A pesar de las violaciones de precios, este sigue siendo un servicio demandado por los espirituanos. (Foto: Roxana Hernández)

En 2014 se inicia por Sancti Spíritus el servicio de moto-taxis bajo el sistema de arrendamiento. Dificultades vinculadas a estos equipos y a los de uso particular viajan de conjunto con la población

Esa noche la desesperación confundió a Diana Valdivia Rodríguez, quien, con su pequeña en brazos, salió del Hospital Pediátrico José Martí Pérez en busca de algún vehículo que la llevara de regreso hasta su hogar, en el barrio periférico espirituano de Santa Cruz, cerca de la Carretera Central.

Máquinas de domingo

La cola aumenta  y hay una máquina parqueada. La gente murmura. Dicen que no se va, que el chofer dijo que solo sale  si  le dan 50 pesos.

Es domingo. El calor se pone en su apogeo. El tiempo pasa y para colmo de males, no hay turno de guagua cercano.

Yo, una trabajadora asalariada con mi hija estudiante. Con nosotras, el deseo de llegar al  techo familiar en la  localidad tapasteña   y  regresar en la tarde a nuestro hogar lajero. Es ir y virar el domingo porque entre semana no hay tiempo.

Tapaste está a pocos kilómetros de San José de las Lajas. El precio habitual de los porteadores privados es de cinco pesos por pasajero.

Cuando el precio suena…

Las calles de La Habana se «calentaron» hace unos días, cuando el gobierno provincial dictó nuevas regulaciones de precios para los taxis privados. Algunos boteros recogieron velas y autos, en un intento de prolongar el forcejeo con las autoridades y la clientela, iniciado en el verano del 2016. El rostro de los habaneros se tensó.

No me sorprendería, sin embargo, si el conflicto pierde intensidad pronto. Al efecto previsible de las regulaciones se sumaría el hecho de constituir este un negocio de dimensiones reducidas y ganancias altas, por el déficit del transporte en la capital.

De directo a tramo... de tramo a directo

Según constata JR, parece que las dificultades no desaparecen, solo cambian de nombre

Las filas alcanzan varios metros, llegan a las esquinas y doblan. El Parque El Curita está rodeado de personas que aguardan en largas colas y muchas llevan allí más de dos horas. Esta semana se aprobaron nuevas medidas por el Consejo de la Administración Provincial para proteger a las personas de los abusivos precios que ponen ciertos boteros aprovechándose del insuficiente transporte público. Sin embargo, es jueves, son las seis de la tarde y, según constata JR, parece que las dificultades no desaparecen, solo cambian de nombre.

Nuevas medidas para los camioneros de la ruta PC

En respuesta a la carta Camioneros de la ruta PC multiplican precios a su gusto y sin control, publicada el 11 de noviembre del 2016 y formulada por David Sánchez Herrera, vecino de edificio Cuflet, apartamento 25, zona 11, Alamar, La Habana del Este, informamos que fue visitado el pasado 21 de diciembre.

¿Quién le pone los frenos al almendrón?

Tras la implementación del acuerdo 185 establecido por el Consejo de Administración Provincial de La Habana, los transportistas privados comenzaron a acortar el recorrido para cobrar casi el doble del pasaje

En la capital, sus habitantes tropiezan a diario con uno de los problemas más complejos de la sociedad: el transporte. Muchas veces resulta difícil llegar a tiempo a los lugares, sobre todo en horas de la mañana, debido a que las guaguas son poco fiables en frecuencia y puntualidad, sin contar que en reiteradas ocasiones no se detienen en las paradas.

La ciudad de los viajes partidos (I)

No es el título de una novela ni de una película de ficción, su impronta obedece a la realidad que enfrentan a diario muchos capitalinos para abordar, o tratar de hacerlo, un auto de alquiler particular (botero).

La génesis de este problema aparentemente radica en el desmedido e impagable incremento de las tarifas de viajes impuestas por los boteros después de la reducción del combustible al sector estatal en el segundo semestre del pasado año.

Transportistas privados en La Habana, medidas contra infractores

La Habana, Cuba.- Luego de hechas las notificaciones al 96 por ciento de los transportistas privados para que no elevaran los precios referenciales, se recibieron 260 quejas y fueron sancionados los infractores, afirma Maribel Poulot Bravo, directora de Pasaje de la Dirección General de Transporte de La Habana.

Agregó que en un momento hubo 444 comisores de ese delito, solo el 14 por ciento contaba con licencia de pasaje, y sobre los reincidentes recayó el peso de la ley, incluso con el decomiso del vehículo.