Tráfico aéreo

Tecnología de escaneo del cerebro podría ayudar en el control del tráfico aéreo

Se espera que en un futuro los seres humanos se puedan comunicar con los computadores a través de los pensamientos, sin comandos táctiles. Los científicos esperan integrar dicha tecnología en productos portátiles, como las Google Glass.

Científicos estadounidenses de la Universidad de Tufts, Michigan, desarrollan a una nueva tecnología que podría ayudar a facilitar la comunicación entre el cerebro humano y los ordenadores.

América Latina liderará crecimiento del tráfico aéreo mundial

El crecimiento económico de Latinoamérica, sostenido sobre todo gracias al consumo interno en Brasil y México, y con él, la expansión de la clase media que para 2032 constituirá más de la mitad de la población, explican estas necesidades, según el Global Market Forecast (GMF).

"Como resultado, se espera que el crecimiento del tráfico en América Latina en los próximos 20 años sea superior al promedio mundial del 4,7%, con un crecimiento anual del 5,2%", se explica en el comunicado.

Aumenta tráfico aeroportuario en pos de temporada turística

Con el inicio de la temporada alta de turismo en Cuba, el Aeropuerto Internacional Jaime González duplicará desde mañana su tráfico de pasajeros, al incrementar hasta ocho el número de vuelos semanales que traerán visitantes a la provincia de Cienfuegos.

Boris Suárez Fundora, jefe de la unidad aeroportuaria, declaró a la AIN que se estrenan hacia este territorio dos vuelos desde Estados Unidos y dos desde Canadá, procedentes estos últimos de Montreal y Toronto.

Los 60 trabajadores de la terminal alistaron áreas y servicios para acoger la época de mayor afluencia de pasajeros.

Las aerolíneas de descuento despegan en América Latina

Las aerolíneas de descuento cobran impulso en México, Colombia y Brasil, donde atraen a millones de pasajeros que vuelan por primera vez. Les dan a los residentes de menos ingresos una opción más rápida, y a veces más barata, al bus.

Las aerolíneas de descuento están ganando popularidad en América Latina, uno de los últimos mercados grandes sin explotar, y con ello están transformando la industria del transporte en la región al hacer que la clase media emergente sustituya los autobuses por los aviones.

Inauguran nuevos vuelos regulares entre Cuba y Jamaica

Con un acto oficial en el aeropuerto Norman Manley de esta capital quedaron inaugurados los vuelos regulares de la aerolínea caribeña Aerogaviota para la ruta La Habana-Santiago de Cuba-Kingston.

A la actividad asistieron los ministros Morais Guy (Transporte, Obras y Viviendas) y Damio Crawfort (Turismo y Entretenimiento), así como otros representantes del gobierno jamaicano.

También estuvo presente Yeni Larrahondo, gerente general de la agencia Caribbean and Latin Travel Consultant Ltd, representante de Aerogaviota en Jamaica.

Principal aeropuerto venezolano marca récord de pasajeros

El aeropuerto internacional de Maiquetía, principal instalación de su tipo en Venezuela, marcó un récord en la movilización de pasajeros al registrar 41 mil 405 personas en una jornada, informaron hoy autoridades de la entidad.

Directivos de la terminal indicaron que ese resultado se concretó el viernes 23 de agosto, al contabilizar la cifra mencionada en 438 operaciones aéreas.

El director general del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Luis Graterol, destacó que se superó por cuarta vez en un mismo mes el récord en la afluencia diaria de personas.

Air Europa no cubre las rutas de Iberia a La Habana y Santo Domingo

Meses atrás Air Europa se comprometió a cubrir las rutas que su competidora Iberia iba a abandonar a La Habana y Santo Domingo por falta de rentabilidad, sin embargo, y como ya avanzaba preferente.com, la compañía de Globalia no ha cumplido su palabra y prácticamente ha mantenido los mismos vuelos que ya tenía a estos destinos.

En el caso concreto de La Habana Air Europa sigue ofreciendo el mismo vuelo diario que ya tenía desde Madrid hacia el aeropuerto José Martí y eso pese a que la propia Maria José Hidalgo les aseguró en enero a las autoridades cubanas que su aerolínea duplicaría como mínimo sus frecuencias diarias.

Costa Rica y China firman acuerdo que fomentará tráfico aéreo

Costa Rica y China firmaron un acuerdo de Transporte Aéreo con la finalidad que ambos países que fomenten el tráfico aéreo entre los dos sectores.

De acuerdo con las declaraciones del Ministro de Turismo, Allan Flores, éste afirma que los principales retos de la industria turística a fin de producir mayor atracción de este mercado se enfocan en garantizar la conectividad aérea y la preparación del sector.

De esta forma se logra atender y guiar a los turistas chinos en su idioma y sus costumbres, de modo que vean en Costa Rica una opción satisfactoria para hacer turismo.