trabajadores por cuenta propia

Paso a la legalidad

El servicio de taxis privados es un paliativo en la capital.

El artesano Dariel Vizcaíno Robaina desde hace siete años tiene licencia para ejercer el trabajo por cuenta propia (TCP) y vender en la céntrica feria de la calle 23, en el Vedado capitalino. El joven matancero, residente en el municipio de Diez de Octubre, está muy al tanto de las nuevas normas publicadas el pasado 10 de julio en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. “Hay ventajas con esas regulaciones porque se agrupan muchas actividades y, si viajas al extranjero, puedes dejar a un representante ante el negocio”, dice mientras va colocando las figuras talladas sobre la mesa de venta.

Reciben preparación más del 60 por ciento de los trabajadores por cuenta propia

La existencia del trabajo por cuenta propia, está refrendada en los documentos rectores del modelo económico del país, sobre la base del ordenamiento y la legalidad. Autor: Twitter Publicado: 03/10/2018 | 11:54 am

Más del 60 por ciento de los trabajadores por cuenta propia de Cuba han recibido capacitación sobre las nuevas regulaciones para el reordenamiento de esta actividad, cuyas medidas entrarán en vigor el siete de diciembre próximo, informó la ACN.

«Reglas del juego» para entidades y trabajadores por cuenta propia que operan taxis en CUC

Actualizan normativas para servicio de taxis en CUC. Autor: Abel Rojas Barallobre

El Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros aprobó el pasado 19 de enero los principios para la generalización del sistema de gestión para las empresas que prestan servicios de taxis en pesos cubanos convertibles (CUC).

En base a ello, el Ministerio del Transporte (Mitrans) emitió una serie de disposiciones que deberán ser cumplidas por las agencias de taxis, las agencias de gestión de pasaje y los trabajadores por cuenta propia que arriendan equipos, servicios o locales de la empresa Taxis Cuba.

“Trabajamos para la protección de la mayoría”

Teniendo en cuenta el interés de la población habanera con relación a los precios referenciales en los transportes de pasajeros de trabajadores por cuenta propia, Tatiana Viera Hernández, vicepresidenta de Fiscalización y Control del Consejo de la Administración Provincial, accedió a ofrecer declaraciones exclusivas para Tribuna de La Habana.

¿Se trata de la aplicación de medidas para exigir cambios en las tarifas previstas en los precios referenciales?

Transportistas privados en La Habana, medidas contra infractores

La Habana, Cuba.- Luego de hechas las notificaciones al 96 por ciento de los transportistas privados para que no elevaran los precios referenciales, se recibieron 260 quejas y fueron sancionados los infractores, afirma Maribel Poulot Bravo, directora de Pasaje de la Dirección General de Transporte de La Habana.

Agregó que en un momento hubo 444 comisores de ese delito, solo el 14 por ciento contaba con licencia de pasaje, y sobre los reincidentes recayó el peso de la ley, incluso con el decomiso del vehículo.

Restablecen precios para transportistas privados en Guantánamo

Los transportistas privados que ejercen el trabajo por cuenta propia en Guantánamo, a partir de este mes, están obligados a cumplir los precios referenciales que venían cobrando hasta el primero de mayo, informó a Venceremos Odalis Parra Díaz, subdirectora de operaciones de la Dirección provincial de Transporte.

El costo de los recorridos dentro de la ciudad no excederá de un peso en camioneta, mientras que los conductores de motos no podrán exigir más de diez pesos, explicó Parra Díaz.

Transporte y bolsillo

De igual manera que no soy dado a los aplausos, tampoco soy amigo de obviar lo digno y elogiable, por eso, en más de una ocasión, con énfasis en los años más difíciles del Período Especial, no he dejado de reconocer el esfuerzo y la dedicación con que el gobierno de la provincia de Ciego de Ávila trata de repartir lo poco entre muchos.

Lo anterior, expresado en palabras, pudiera parecer fácil, pero resultó —y resulta— un verdadero dolor de cabeza, como pude confirmarlo mediante la participación en los llamados Consejos de Distribución de los años '90.

De cinco en cinco, ¿hasta cuánto?

La Ley 109 establece que cada camión debe llevar cuatro o menos pasajeros por metro cuadrado.

Los números mágicos de Felicia: ocho horas de trabajo diario en una escuela primaria de Pinar del Río, alrededor de 600 CUP de salario y un tercio de él invierte en el transporte mensual hacia su casa en San Juan y Martínez.

Si le urge llegar temprano y un taxi es la opción, gasta 25 pesos mientras de su mente se alejan las tres libras de malanga para su nieto o el paquete de salchichas que perdió en un solo viaje.