TRAFICO

Alertan sobre restricciones del tráfico por Cumbres en La Habana

La capital de la República de Cuba se prepara para acoger a los Jefes de Estado y Gobierno, delegaciones oficiales, invitados y representantes de la prensa extranjera que participarán en las sesiones de trabajo de las cumbres 5ta. de CARICOM-Cuba y 13ra. del ALBA-TCP, a celebrarse en nuestro país los días 8 y 14 de diciembre, respectivamente.

Un nuevo modelo para predecir el comportamiento del tráfico, desarrollado por ingenieros del MIT

Un equipo de investigadores del MIT y de la Universidad de Notre Dame acaban presentar un nuevo modelo matemático desarrollado con el objetivo de predecir de forma más precisa la evolución del tráfico, con vistas a su uso no sólo en situaciones normales de cálculo de mejores rutas, sino ante escenarios de emergencia, para desarrollar rutas óptimas de evacuación ante desastres naturales.

Soluciones tecnológicas novedosas en las que se está trabajando para mejorar el tráfico en nuestras ciudades

Conseguir tener un tráfico más fluido en nuestras ciudades, evitando atascos y ofreciendo rutas óptimas a los conductores, es un objetivo común a responsables del tráfico de todas las ciudades del mundo, y uno de los sectores donde más se está investigando, y donde las empresas están ofreciendo soluciones más innovadoras.

En la web de BBC Mundo nos presentan cinco tecnologías que, a medio plazo, es muy posible que veamos en nuestras ciudades, y que sin duda pueden contribuir a contar con una mejor circulación en las mismas:

Un estudio del Instituto de Salud Carlos III indica que el ruido del tráfico puede tener una relación directa con algunas muertes por diabetes

 La verdad es que resulta sorprendente comprobar que, además de los problemas ya conocidos que causa el ruido del tráfico, ahora hay que añadir uno nuevo: el aumento de la mortandad por diabetes, fundamentalmente en personas mayores de 65 años.

El estudio, que según leemos en la revista de la Dirección General de Tráfico, ha sido realizado de forma conjunta por el Instituto de Salud Carlos III, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid, evidencia la dependencia existente entre el aumento del ruido del tráfico y la mortandad por diabetes, especialmente mientras se duerme.

Una novedosa metodología para determinar los cruces más importantes de una ciudad usando un sistema parecido al Pagerank de Google

 Conocer cuáles son los cruces más importantes de una ciudad es una información que siempre interesa a los gestores del tráfico de la misma, para poder anticipar las medidas que garanticen la fluidez del tráfico ante obras o incidencias en las calles, y otros aspectos más generales.

Para poder determinar de una forma más eficaz que hasta la fecha cómo conocer los cruces más importantes de una región, investigadores de la Universidad Tsinghau de Beijing (China) han llegado a la conclusión de que era necesario establecer dos acciones:

Innovadoras propuestas de intersecciones que buscan una mayor seguridad para los conductores

 Un simple vistazo a una tradicional intersección de cuatro vías nos hace comprobar rápidamente que es fuente potencial de peligros donde, sin ir más lejos, los vehículos tienen 32 zonas posible de choque unos con otros, en las uniones de las calzadas.

En la zona común de la intersección se concentra el punto neurálgico del peligro, con el añadido de que las colisiones se producen entre vehículos que circulan de forma completamente perpendicular, formando un ángulo recto, lo que hace que los choques sean todavía más traumáticos.

Un nuevo modelo de semáforo inteligente que se adapta automáticamente a cada situación

De la mano del centro de investigación Cidaut y la empresa Telvent, se ha desarrollado un nuevo modelo de semáforos inteligentes, que se adaptan automáticamente a cada escenario, de forma que optimizan el tráfico y el tránsito de los peatones.

Gestionando de forma eficiente el tráfico gracias a la información obtenida anónimamente de los teléfonos de los conductores

Cada vez son más las ciudades que están utilizando soluciones inalámbricas para obtener datos del tráfico en tiempo real, consiguiendo una información que les resulta de una gran utilidad para la regulación del tráfico en su zona, y para dar a conocer las mejores rutas que pueden seguir sus ciudadanos en sus desplazamientos.

Si en España ya dimos a conocer la solución implantada en Zaragoza, en un post llamado Semáforos inteligentes en Zaragoza, hoy queremos mostrar una solución, de características muy similares, que se acaba de implantar en Malmö (la tercera ciudad más grande de Suecia), para mejorar el tráfico.

Sistema inteligente para el control eficiente de los semáforos y reducir los atascos

 TrafficSens es una empresa malaya especializada en el desarrollo de sistemas para el control inteligente del tráfico en las ciudades. A principios del año que viene van a poner en marcha en el centro de Kuala Lumpur su nuevo sistema de gestión del tráfico automatizado con el que se pretende reducir las retenciones que allí se producen en horas punta.

Sistema de barreras móviles para la canalización del tráfico en grandes vías

 En las grandes vías de comunicación que soportan enormes cantidades de tráfico, algunos de los carriles de la infraestructura se pueden hacer reversibles para favorecer la circulación según convenga. Para mayor seguridad, estos carriles pueden separarse mediante elementos físicos que delimitan los sentidos de circulación.

En la autopista Interestatal 15 en California han adoptado un novedoso sistema que permite mover cómodamente las barreras de delimitación de estos carriles de forma automatizada para llevar a cabo estas acciones en el menor tiempo posible y con la mayor seguridad para operarios y usuarios de la vía.

Avance de algunas de las novedades tecnológicas que podremos visitar la próxima semana en la Feria Trafic 2013

 La semana próxima comienza la XIII edición de la Feria Trafic uno de los eventos celebrados en nuestro país más importantes relacionados con los sistemas tecnológicos y de seguridad de carreteras que reúne en cada edición las últimas soluciones en seguridad vial, infraestructuras viarias, sistemas inteligentes de transporte, aparcamiento y sostenibilidad.

La organización acaba de presentar un avance de las novedades tecnológicas que se van a exponer, algunas de las cuales ya hemos conocido con anterioridad en Tecnocarreteras:

Mapas interactivos para la planificación de la logística en grandes ciudades

En las grandes ciudades resulta complejo para las empresas de logística y de suministro de productos encontrar las mejores rutas que les permitan realizar sus entregas de manera eficiente y en el tiempo previsto. El Laboratorio de Logística de Megaciudades del MIT está desarrollando un proyecto que estudia las cadenas de suministro en este tipo de grandes urbes que pretende ser útil para ayudar a los gestores en la planificación urbanística y a las empresas de transporte de mercancías para que puedan adoptar las medidas más idóneas para el abastecimiento a los negocios.

La contaminación del tráfico por carretera aumenta el riesgo de muerte

Un nuevo estudio, presentado este viernes en el Congreso Anual de la Sociedad Europea del Aparato Respiratorio (ERS, en sus siglas en inglés) que se celebra en Barcelona, se suma a la creciente evidencia que demuestra los efectos nocivos de la contaminación en las poblaciones cercanas a las carreteras. Así, concluye que vivir cerca de una carretera muy transitada se asocia con un mayor riesgo de muerte en las personas con bronquiectasia.