transporte

Cuba y Japón firman acuerdos para el servicio eléctrico y transporte

Cuba y Japón suscribieron este martes en La Habana dos instrumentos jurídicos para oficializar el otorgamiento de sendos donativos, destinados al mejoramiento del servicio eléctrico y la adquisición de ómnibus para el transporte urbano.

Signaron el documento por la parte cubana Antonio Luis Carricarte, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y por la parte japonesa el embajador de esa nación en La Habana, Kazuhiro Fujimura.

Aspirar a más satisfacción en el transporte

José Luis Toledo, director de CAISA, precisó que prevén fabricar este año, 250 de este tipo, así como 480 Diana de las marcas Yutong y PAZ. Además, realizarán las acostumbradas reparaciones a guaguas Girón y de otras denominaciones, y ya poseen el prototipo del ómnibus rígido urbano de 11,8 metros, con una novedosa rampa de acceso para limitados físico-motores, plástico reforzado con fibra de vidrio (anticorrosivo) en el frente, el techo, el fondo y los laterales, y motor híbrido.

El transporte, cuarto emisor mundial de gases contaminantes

Más de mil millones de autos recorren hoy las calles y carreteras del mundo. Foto: cnnespanol.cnn.com

Rusia y Cuba refuerzan su cooperación económica y asociación estratégica

Ambas naciones reforzaron este jueves su cooperación económica y asociación estratégica, tras reunirse en Moscú, la capital de esa nación euroasiática, el vicepresidente del Consejo de Ministros de la isla Ricardo Cabrisas, con autoridades de este país

Rusia y Cuba reforzaron este jueves su cooperación económica y asociación estratégica, tras reunirse en Moscú, la capital de esa nación euroasiática, el vicepresidente del Consejo de Ministros de la isla Ricardo Cabrisas, con autoridades de este país.

Si hacemos bien las cosas podremos garantizar una dinámica superior de crecimiento en los próximos años

Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación. Foto: José Manuel Correa

Fragmentos de la versión taquigráfica del informe presentado a la Asamblea Nacional por Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación

Cuba y el Reino Unido avanzan hacia una mayor cooperación bilateral

La Habana, 17 nov (RHC)  Profesores de Cuba y Reino Unido informaron que buscan lograr una mayor cooperación bilateral en áreas como transporte, finanzas y desarrollo sostenido.

La propuesta se realizó durante un conversatorio en la residencia del embajador del país europeo en Cuba, Anthony Stokes, reporta Telesur.

“Gracias a los proyectos científicos se va conociendo más el potencial de la isla”, aseveró el subdirector del Centro de Estudios de la Economía cubana de la Universidad de La Habana, Ricardo Torres.

Cancilleres de Cuba e Italia sostienen conversaciones oficiales

La Habana, 21 jun (RHC) El jefe de la diplomacia cubana, Bruno Rodríguez Parrilla, sostuvo en la tarde de este miércoles 21 de junio, conversaciones oficiales con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de la República Italiana, Angelino Alfano, en La Farnesina, sede de la Cancillería italiana.

Informa Cubaminrex que en el encuentro ambas partes intercambiaron sobre temas de interés mutuo y constataron el positivo desarrollo de las relaciones bilaterales, basadas en posiciones de respeto y beneficio mutuo.

El decisivo aporte de los innovadores al transporte en Cuba

"El papel de los innovadores y racionalizadores es decisivo para el Transporte en Cuba y su labor está estrechamente vinculada con la elevación del Coeficiente de Disposición Técnica (CDT) y la calidad de esos servicios."

Enfatizó Ania de la Caridad Álvarez González, jefa de Departamento de la CTC, en la Conferencia Provincial del Sindicato de los Trabajadores del Transporte y Puertos en Las Tunas, la primera del país celebrada previa al evento nacional.

Permanente impulso femenino a actividades del Transporte

La Habana, 6 may (ACN)  Las mujeres cubanas contribuyen al desarrollo del sector del Transporte, siguen rompiendo barreras impuestas por el machismo, y algunas protagonizan con eficiencia actividades usualmente realizadas por los hombres.

Según informó en reciente foro dedicado a temas de género Marta Oramas, viceministra del ramo, actualmente tres mil 787 mujeres portan licencias operativas de transporte, 98 son titulares de licencias de medios de tracción animal o humana y 95 están contratadas por personas facultadas para ejercer por cuenta propia. 

En cuanto a actividades menos tradicionales para las féminas en el referido sector, seis manejan ómnibus ruteros, tres son jefas de taller y una es tapicera.

Establecen nuevas acciones empresariales Cuba y Vietnam

La Isla está representada en feria comercial del país asiático

Cuba y Vietnam y Cuba acordaron  en Hanoi acciones enfocadas en el intercambio de información sobre oportunidades de negocios y comercio y un mayor conocimiento de las respectivas comunidades empresariales para incrementar las relaciones económicas.

Los nuevos esfuerzos con ese fin figuran en un Plan de Acción para el periodo 2017-2018, firmado al concluir la VII Sesión del Comité Empresarial bilateral, en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (CCIV).

Nuevas acciones para mayores nexos económicos Vietnam-Cuba

Hanoi, 18 abr (PL) Vietnam y Cuba acordaron hoy aquí acciones enfocadas en el intercambio de información sobre oportunidades de negocios y comercio y un mayor conocimiento de las respectivas comunidades empresariales para incrementar las relaciones económicas.

Los nuevos esfuerzos con ese fin figuran en un Plan de Acción para el periodo 2017-2018, firmado al concluir la VII Sesión del Comité Empresarial bilateral, en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (CCIV).

El documento fue rubricado por Ilia María Cardoso, Gerente de Exportaciones de la Corporación Cuba Ron S.A., y Nguyen Binh Minh, director general de la empresa Nhat Trang, ambos vicepresidentes de ese foro.

¿El servicio que la población merece?

Durante el último período de sesiones de las Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la dedicada a la Atención a los Servicios analizó la calidad de la transportación de pasajeros y el tratamiento a las ilegalidades e indisciplinas sociales.

En esa ocasión, los diputados reconocieron que el tema del transporte es uno de los que más insatisfacciones genera entre la población, y que La Habana y Villa Clara punteaban entre los incumplidores del plan de transportación.

El transporte: una prioridad para el área del Caribe

La Habana, Cuba.- El transporte marítimo y aéreo es un eslabón indispensable para vincular los centros de producción con los de consumo, y en el llamado Gran Caribe representa una tarea aún no resuelta, sostuvo hoy en La Habana Pedro Suárez Reyes, especialista del Ministerio de Transporte de Cuba.

En conferencia ofrecida en el contexto de la séptima Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, el experto se refirió al proyecto de su Comité Especial de Transporte para unir a los países del área por aire y mar.

El transporte en el Caribe es una tarea pendiente, asegura experto cubano

Afirmó este viernes en La Habana el experto cubano Pedro Suárez Reyes, especialista de Organismos Internacionales y América Latina y el Caribe del Ministerio de Transporte de Cuba

A pesar de la prioridad que otorga la Asociación de Estados del Caribe (AEC) al transporte, todavía es una “tarea pendiente” enlazar por vía marítima y área a todos los países de la región, afirmó este viernes en La Habana el experto cubano Pedro Suárez Reyes.

Respaldo evidente

Diversas inversiones se ejecutan para mejorar la calidad de este importante servicio

HOLGUÍN.— El servicio de transportación de pasajeros encara el presente año bajo el impacto de acciones constructivas y organizativas realizadas durante el 2015, las cuales mejoraron la infraestructura de terminales y otras instalaciones, al tiempo que agilizaron el flujo de personas y ve­hículos.

Varían las rutas

Algunos recorridos en las rutas que transportan a la población desde y hacia San José de las Lajas han modificado sus itinerarios, según la Administración Municipal de la capital mayabequense.

A propósito del alargue de la Calle 40, San José-Santa Cruz, por ejemplo, y San José-Pedro Pi, salen de la terminal, pasan por la vía aledaña al cementerio, continúan hacia el Grupo Empresarial Mayabeque (GEM), se incorporan a la mencionada calle, hasta 47 y por esta última hasta Jamaica para seguir viaje hacia sus destinos. El retorno es en orden inverso.

¿Por qué postergar una decisión que traería múltiples beneficios al pueblo?

Se trata de la posibilidad real de utilizar una buena parte de las guaguas de la UEB Transmetro, cuyo encargo social es la transportación de los trabajadores del turismo, a lo cual pudieran adicionar de manera legal y organizada, el movimiento de pasajeros en rutas muy puntuales

Se actualiza base de datos en línea sobre estadísticas de transporte de América del Norte

Esta base ofrece información estadística y documentación técnica acerca de las características y aspectos relacionados con el transporte de Canadá, Estados Unidos y México. Se consulta en los idiomas español, francés e inglés y es accesible en formato de cuadro o de serie de tiempo; abarca doce áreas temáticas que se refieren al transporte y su relación con la economía, la seguridad en su operación, los niveles de consumo de energía y su impacto en el medio ambiente, así como las actividades de comercio exterior, transporte de carga y pasajeros.

Bloqueo de Estados Unidos pretende paralizar transporte de Cuba

Hace ya más de medio siglo Estados Unidos trata de paralizar los sistemas de transporte en Cuba, como parte de su política de bloqueo, denunció hoy César Arocha, ministro del sector.

Arocha afirmó que esta guerra económica ha afectado fuertemente la calidad de vida de los cubanos y causado millonarias pérdidas al país.

Las afectaciones al transporte del país debido a la hostilidad estadounidense suman 540,1 millones de dólares, solo en el período entre los meses de abril de 2013 y 2014.

Tren global: China construirá una línea ferroviaria que unirá África Oriental

Sin votos (todavía)

China firmó un proyecto de 3,8 billones de dólares para construir una línea de ferrocarril que unirá el puerto de Mombasa (Kenia) con Uganda, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur.

Investigación científica en la Logística

Media: 5 (1 voto)

LOGICAR (Logística y Transporte de Carga) es el Departamento del Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas (Cimab) que se encarga de realizar las investigaciones científicas en materia de Transportación de Cargas, Logística, Distribución física y Sistemas Portuarios.

Presentación del CIMAB

Media: 5 (1 voto)

El Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, Cimab realiza  investigaciones científicas en materia del transporte de carga y pasajeros, así como en las actividades de manejo ambiental en bahías, puertos y zonas costeras.  Ejecuta proyectos científicos en la actividad marítima y portuaria nacional e internacional, la logística, el aseguramiento geoinformativo, la infraestructura del transporte, su seguridad y su influencia en el medio ambiente.

Síntesis Evolutiva del Transporte por Carretera

Media: 2.5 (2 votos)

Es muy importante al tratar aspectos del transporte automotor, conocido también como transporte de carretera, saber que el transporte es una ciencia al igual que tantas otras, como pueden ser la matemática, física, química, etc., que constituye un conjunto sistematizado de conocimientos adquiridos mediante un riguroso método de estudio, análisis, observaciones.

Cumbre de la Caricom discutirá sobre economía y transporte

Trinidad y Tobago acogerá la próxima semana durante cuatro días la 34 cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) que debatirá sobre la crisis económica que afecta la región y el transporte.

El ministro de Comunicaciones en funciones Anil Roberts destacó que el encuentro, del 3 al 6 de julio, coincidirá con el 40 aniversario de la firma del Tratado de Chaguaramas, mediante el cual se creó la organización.

Señaló que junto a los jefes de Estado y de gobierno miembros de la Comunidad participarán los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de República Dominicana, Danilo Medina, y de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.