transporte de pasajeros

Debaten sobre la economía de la capital

La evaluación de los resultados económicos al cierre del año, en La Habana centró los debates de la quinta sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular

La aprobación de los Lineamientos Económicos y el presupuesto del 2019, informaciones sobre el programa de actividades por elaniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana y la aprobación del sello conmemorativo por esta fecha, fueron los principales temas debatidos en la quinta sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en su XII período de mandato, celebrada, este domingo, en el teatro del Centro de Convenciones de Cojímar.

La Guagua, nueva aplicación móvil para seguir en vivo a los ómnibus urbanos

Todavía quedan muchos detalles por ajustar, sobre todo, en lo concerniente a la infraestructura dentro de las empresas de Transporte y de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa), que hagan a La Guagua accesible para la población. Foto: Periódico 26 digital

Las Tunas.-Ya comenzaron las primeras pruebas de campo de una aplicación para teléfonos móviles que permitiría seguir en tiempo real el desplazamiento de los ómnibus del transporte de pasajeros. La Guagua fue creada por el Grupo de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas, de la dirección en esta provincia del oriente cubano de los Joven Club de Computación y Electrónica.

Amplían servicios de transportación en Santiago de Cuba

Nuevos servicios de transportación de pasajeros comienzan a impactar de manera positiva en Santiago de Cuba. La apertura de rutas en la Ciudad Héroe y el refuerzo de las que están establecidas son acciones posibles gracias a la inyección vehicular que recibió dicho territorio.

Restablecen desde este miércoles servicios de transportación de pasajeros

Debido a las afectaciones dejadas por la intensas lluvias asociadas por la tormenta subtropical Alberto, autoridades del Ministerio del Transporte (MITRANS) informaron que se estableció una vía alternativa para el tráfico de vehículos utilizando la Autopista Nacional hasta el kilómetro 136, Jovellanos, Carretera Central hasta la zona de Santa Clara para reincorporarse a la autopista y continuar hasta la región oriental

Debido a las intensas lluvias ocurridas en el país se afectó parte de la infraestructura vial, principalmente en la Autopista Nacional en los kilómetros 164, 213 y 264, además de las vías de los circuitos Norte y Sur de la Región Central.

Problemas de verano en primavera

Domingo 8 de abril, hora: 11:20 a.m. y se convierte en una batalla campal para los pobladores del reparto Juan Delio Chacón y zonas aledañas abordar la ruta 204. Solo en la terminal, la guagua se repleta de pasajeros.

Sí, esta reportera vuelve sobre el tema de la transportación hacia las playas y el estado técnico de los ómnibus porque continúa siendo preocupante para una buena parte de la población.

Reconocen esfuerzos de transportistas santiagueros

Una mejora en el traslado de pasajeros se aprecia en la provincia de Santiago de Cuba, como resultado del proceso de reordenamiento que desarrollan los transportistas en bases de ómnibus, rutas y reparación de equipos.

Nuevos carros del tipo Diana, camiones Kamaz convertidos en semi ómnibus, Yutong articulados y la incorporación de otros recuperados, contribuyen a estabilizar el servicio público en los municipios, zonas del Plan Turquino (PT)  e interprovincial.
 

Alivian transportación de pasajeros puntos de embarque

Ciego de Ávila, 28 mar (ACN) Más de medio millón de pasajeros se trasladaron cada mes en Ciego de Ávila en lo que va de año, a través de los 65 puntos de embarques existentes en la provincia, alternativa cubana desde el 2002 para paliar el déficit de transporte.

La cantidad de personas que utilizan esta vía para moverse de un lugar a otro fuera mucho mayor si los choferes concientizaran más que este sector es uno de los más afectados por el bloqueo económico, comercial y financiero, que por casi 60 años ha mantenido los Estados Unidos contra Cuba para asfixiarla, con un alto costo humano.

Los rieles del ferrocarril cubano

Foto: Eduardo Palomares

La Unión de Ferrocarriles de Cuba trabaja en un programa de recuperación y desarrollo que se extiende hasta el 2028 y contempla grandes mejorías en el sistema de trenes cubanos

El uso del sistema ferroviario en el país favorece el movimiento de gran parte de las cargas y de la población. Resulta vital entonces un incremento en la sustitución de equipos con años de explotación, la reparación de las líneas y talleres, y la mejora en el confort de los coches de pasajeros.

Un aventón al transporte de pasajeros

Ir de un municipio a otro es una necesidad diaria de miles de cubanos en todas las provincias; la incorporación de nuevos ómnibus Diana contribuye a aliviar la situación

MATANZAS.–Transportarse de un lugar a otro es un ejercicio necesario para muchos, pero que entraña molestias y resulta costoso para no pocos.

El joven ingeniero Arnoldo Rodríguez se traslada cada día desde la ciudad de Colón hasta la cabecera provincial de Matanzas y con frecuencia se ve en la obligación de costear el alto precio de los vehículos no estatales.

Viaje a las entrañas de un monstruo sobre ruedas

 La guagua, al fin, llegó. Era un monstruo verde, una especie de dragón que botaba humo de sus tubos de escape.

Allí estaba yo. Peinado, recién bañado, los zapatos lustrosos y con medio litro de colonia echado encima. A mi alrededor, un grupito de personas que también esperaba la llegada de un P4, una 55 o cualquier otra cosa que pudiera llevarlas de San Agustín al Vedado.

Eran cinco, todos sentados a cómo podían en los pequeños bancos de la parada.

Valorarán situación del transporte en Sancti Spíritus

Sancti Spíritus, Cuba.- Los resultados del sector del transporte en el año 2017 son uno de los temas a debatir hoy en la sesión ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Sancti Spíritus.

El informe, que fue socializado entre los delegados antes de la reunión, destaca que tanto el movimiento de pasajeros como el de carga aumentaron el pasado año, en especial el servicio urbano en la ciudad espirituana.

La llegada de nuevos equipos, así como la reparación o reconstrucción de otros fueron elementos esenciales para el crecimiento que también benefició rutas interurbanas y rurales dentro del territorio, resalta el documento.

Cortesía y buen trato al pasajero

La Habana, Cuba.- Es elemental ofrecer al pasajero un tratamiento de cortesía y amabilidad, refirió Cándido Ferrer, transportista del sector no estatal que maneja un almendrón desde hace 11 años en La Habana.

Agregó que un compañero que lo alquile puede ser médico, maestro, ingeniero y de cualquier otra profesión que trabaja honestamente y merece nuestra consideración. Puntualizó, Si es médico, quizás mañana me atienda y me salve la vida, y si es maestro pudiera darle clases a mi hijo o nieto, y tengo la seguridad que lo haría con el mayor amor del mundo.

Nuevos ómnibus Diana para el transporte de pasajeros en Cienfuegos

Los nuevos equipos se incorporan a rutas de gran demanda en la ciudad de Cienfuegos./ Foto: Efraín Cedeño.

Un lote de nueve ómnibus marca Diana se incorporan al servicio de transportación urbana de pasajeros para reforzar varias de las rutas de mayor demanda en la ciudad de Cienfuegos, lo que facilitará un número mayor de frecuencias en sus respectivos itinerarios.

Al decir de Orlando Valdés Pérez, director de la Unidad Básica de Transportación de Pasajeros en la provincia, los nuevos equipos están dotados de mejoras en los mecanismos de cajas de velocidad, sistema de frenos y mayor calidad en los neumáticos, entre otros beneficios técnicos.

Crece este año transportación de pasajeros en Cuba

La Habana, 19 dic (ACN) Los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios, del Parlamento cubano, conocieron hoy que gracias a las medidas adoptadas en el sector del transporte, al cierre de octubre creció en 17,8 por ciento la cifra de pasajeros transportados en comparación con igual período del año precedente.

Adel Yzquierdo, titular del Ministerio de Transporte (Mitrans), explicó que el traslado de millones de personas se produjo por diversas vías y que se espera concluir el año con un comportamiento similar.

Detrás de una Parada: Esfuerzos y realidades

El transporte público estatal en Santiago de Cuba ha sido tema mediático recurrente en disímiles ocasiones. Esto se debe, quizás, a la existencia de un alto consumo del servicio sin la retribución necesaria por parte del organismo encargado de implementar tal prestación, o tal vez porque nos cuesta reconocer la situación fáctica de la provincia con respecto al mismo.

Santiago sobre ruedas

La ciudad de Santiago de Cuba es una de las más pobladas del país, sus empinadas lomas y el calor en la mayor parte del año convierten el transitar por la urbe en un acto agotador.

Eso sin contar que el crecimiento urbanístico ha provocado que las distancias entre muchos de los asentamientos urbanos y el casco histórico sean imposibles de recorrer sin la ayuda de algún medio de transporte.

Transporte vuelve a las carreteras espirituanas

Sin un metro de techo dejó Irma a la terminal de Mayajigua. (Foto: Foto LaurisMariaHenriquez/ Escambray)

Más transporte de pasajeros durante el verano cienfueguero

Suman 40 los ómnibus incorporados desde inicios de julio y hasta el 31 de agosto para cubrir los viajes de los veraneantes desde la ciudad de Cienfuegos hasta la Playa de Rancho Luna...

Cienfuegos.–Suman 40 los ómnibus incorporados desde inicios de julio y hasta el 31 de agosto para cubrir los viajes de los veraneantes desde la ciudad de Cienfuegos hasta la Playa de Rancho Luna, situada a 17 kilómetros de la ciudad y centro de preferencia de los lugareños durante la franja estival.

Ciego de Ávila: ruedan los carros... ¿o los problemas? (+ Gráfico)

• La jerga numérica que se mueve entre el transporte interurbano en la provincia de Ciego de Ávila y la realidad no alienta pronósticos favorables. En busca de respuestas Invasor desandará estas y otras rutas

Una sola salida desde Ciego de Ávila hacia destinos como Florencia y Chambas propicia empujones a la hora de abordar el ómnibus

Extrapolar la Ley mercantil de oferta y demanda a nuestras carreteras implicaría reconocer que viajeros y medios de transporte jamás encontrarán la competencia perfecta, o lo que es lo mismo, la armonía numérica.

A debate la transportación de pasajeros en el país

Foto: José Raúl Rodríguez Robleda

La difícil situación que presenta la transportación de pasajeros en el país, así como las acciones que se acometen a fin de mejorar el servicio, fueron analizadas por los diputados cubanos en el primer día de labor de las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, previo a la realización del noveno período de sesiones del Parlamento cubano en su octava legislatura.

Aumenta cifra de pasajeros transportados en Cuba

La Habana, 11 jul.- Al cierre de mayo se han transportado en el país 85 millones 752 mil 090 personas, un sobrecumplimiento del 4 por ciento del plan para el período, informó Luis Ladrón de Guevara, funcionario del Ministerio de Transporte (MITRANS).

En la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ladrón de Guevara, director de Transportación de Pasajeros del MITRANS, explicó que se prevé en 2017 la incorporación de 480 ómnibus Diana para todas las provincias, de los cuales cerca de la mitad ya se han entregado y con mejores prestaciones que los anteriores.

Transporte en Sancti Spíritus potencia traslado de pasajeros hacia zonas de playa

La Empresa Provincial de Transporte confirmó que dispone de una asignación superior de combustible con estos fines. (Foto: Escambray)

Durante el verano la Empresa Provincial de Transporte potenciará el traslado de pasajeros hacia zonas de playa

Los vacacionistas espirituanos que en julio y agosto aspiran a divertirse entre salitre y paisajes cargarán con sus planes en las mochilas a partir de las opciones que sobre ruedas se prevén durante esta etapa.

Cuando la economía se mide por la carretera

Transporte en Cuba. Foto: Roberto Ruiz

Se alistan en Guantánamo camiones para el transporte en la montaña

Cuatro de los 16 nuevos camiones Kamaz asignados a la provincia para el transporte de pasajeros en las zonas del Plan Turquino, ya se alistan para prestar servicios como semiómnibus a partir de esta primera quincena de julio en los municipios de Maisí, Baracoa, Niceto Pérez, y El Salvador –uno por territorio.

Transportación alternativa: Cuando la indolencia no para

Vuelve a mirar el reloj y supone que los minutos corren más aprisa. De nuevo la parada semeja un mar de pueblo cuyas olas se agitan hacia un lado y hacia otro, cuando un ómnibus hace su entrada y la capacidad es mínima.

Sin embargo, no todas las esperanzas están perdidas. Frente a la multitud está la mano extendida del inspector popular que hace señales al margen de la vía en su intento de frenar la indolencia.

Nuevo parque vehicular presta servicio en las montañas

Los pobladores de las zonas montañosas holguineras comprendidas en el Plan Turquino se beneficiarán este año con el arribo de más de una decena de medios de transporte idóneos para circular por esos parajes.

La serranía de la oriental provincia, cuya infraestructura vial dificulta el acceso a las comunidades más intrincadas, dispondrá de nuevos camiones Kamaz, con características idóneas para transitar por los accesos de estos asentamientos.

Delio Guerrero, jefe de operaciones de la Dirección Provincial de Transporte, explicó que a este lote de 10 carros se unirá otro similar en lo que resta del año, en beneficio de un deprimido parque vehicular en esa zona.

Diana o la agonía del transporte en Cienfuegos

Aunque las Diana solventan la crisis, el propio Gobierno del territorio ha reconocido la ineficacia de dichos ómnibus para el traslado de grandes cantidades de personas./Foto: Glenda Boza

“La guagua es la caja, y nosotros, los fósforos”, le espetó la señora al muchacho que la apretujaba contra el asiento, en su intento por comprender la incómoda situación. Diana era el tipo de ómnibus donde viajaba, pequeño, con menos de 30 asientos, y todavía escasos como para asumir la transportación urbana en la ciudad de Cienfuegos.

Caminos de hierro: ¿Respuestas de acero?

Tren en la terminal de Camagüey. Foto: Héctor González.

Contradictoriamente en Cuba, la palabra eficiencia parece trastocarse si de transportación de pasajeros por ferrocarriles se trata. Aunque mucho se pregona cuán importante puede ser para nuestro desarrollo actual y futuro este esquema de transporte, basta un par de viajes Habana-Santiago para que la realidad supere con creces el ideal, de que en cierta medida, este ha mejorado.

Esfuerzos por estabilidad del transporte en Las Tunas

La Dirección de Transporte se pronunció en el programa radio-televisivo Latir del pueblo acerca de la problemática del transporte en la provincia durante las últimas semanas.

A partir de las decisiones tomadas y los análisis con los compañeros de la transportación privada, en el día de ayer la provincia contabilizó en la terminal intermunicipal cerca de 70 camiones funcionando, lo que demuestra una mayor estabilidad en este sector en todos los municipios.

Buenas nuevas para el transporte en la ciudad de Matanzas

Un incremento en la asignación de combustibles y la entrada de nuevos equipos han propiciado una significativa mejora en el transporte de pasajeros y carga en la ciudad de Matanzas, dando respuesta a reiterados reclamos de la población. Así lo informaron funcionarios de la Dirección Municipal del ramo.

Rolando Tápanes García, director de la UEB Automotor Matanzas informó a Girón que la entrada en funcionamiento de ocho nuevos ómnibus Diana, junto a los carros ya existentes, posibilita que en estos momentos exista un promedio de alrededor de 500 viajes diarios.