transporte ferroviario

Anuncian reparación de puente ferroviario de la Línea Central en Matanzas

A partir del próximo 23 de marzo, el puente ferroviario, ubicado en el kilómetro 134 de la Línea Central, en el municipio Jovellanos, de la provincia Matanzas, será sometido a una necesaria reparación capital durante 17 días, para restablecer sus parámetros técnicos y de seguridad, informó la Adminitración de Transporte Ferroviario.

Deudas y perspectivas de los caminos de hierro en Las Tunas

Las Tunas.- Entre las novedades que trajo el siglo XX a lo que actualmente es la provincia de Las Tunas estuvo el ferrocarril. En 1903 se inauguró el camino de hierro en estos predios donde rápidamente se extendió a la cobija del auge de la industria azucarera, los puertos de embarque de la gramínea y las amplias llanuras de la geografía local.

Para 1920 prácticamente todos los asentamientos ubicados en las cercanías de plantaciones de cañas o ingenios azucareros se habían conectado por rieles a la vía central, lo que significó también un mayor desarrollo del comercio y las comunicaciones.

Un almacén de hierro viejo

El programa de perfeccionamiento, recuperación y desarrollo del sistema ferroviario tendrá impacto tanto en los servicios nacionales como en los municipales.

El pasado año en Cuba no se cumplieron los planes de transportación de carga y pasajeros mediante el ferrocarril lo que generó perdidas a nuestra económica y por ende insatisfacción en la población...

El camino de hierro del ferrocarril en Cuba

Baja disponibilidad técnica de las locomotoras, insuficiencias del parque de equipos ferroviarios de carga, mal estado de las vías e incumplimiento en los planes de mantenimiento describen la compleja situación de este sector ferroviario en el país…

Si bien las estadísticas señalan un incremento en la transportación de pasajeros a nivel nacional; los números están muy lejos de equipararse a sus mejores indicadores, correspondientes a los años “dorados” del siglo pasado.

Recuperación del transporte ferroviario en Cuba tomará más de cinco años

En la mañana de este lunes, diputados cubanos de la comisión de Atención a los Servicios debatieron acerca del comportamiento y la calidad de los servicios en la transportación ferroviaria en el país.

Según se pudo constatar, la compleja situación de este sector se debe en lo fundamental a la baja disponibilidad técnica de las locomotoras, las insuficiencias del parque de equipos ferroviarios de carga, el mal estado de las vías, así como los incumplimientos en los planes de mantenimiento.

Reafirman rescate del ferrocarril como prioridad nacional

La Habana, 10 jul (ACN) Las inversiones para la modernización del transporte ferroviario en Cuba deben desarrollarse, en una primera etapa, en un período de cinco a ocho años, como parte de la estrategia nacional de rescate del sector, afirmó en esta capital Adel Yzquierdo Rodríguez, titular del ministerio de Transporte.

Lo fundamental no es solo adquirir nuevos equipos, sino lograr disciplina y control, además de una adecuada capacitación de los trabajadores, destacó en la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que sesiona desde hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana.

EN FOTOS DE VERANO: Ya llega el tren

Para muchos pueblos de Cuba, el tren sigue siendo el más emblemático medio de transporte. Cuando llega, es casi un acontecimiento...

El tren de la Línea Norte (así es conocido popularmente el convoy que viaja de Santa Clara a Nuevitas) ahora pasa una vez al día.

Para muchos de los pueblos que están en esa línea del ferrocarril, la llegada del tren es casi un acontecimiento. Ahí llegan los familiares y los amigos, las buenas y malas noticias... y es también la oportunidad de hacer un viaje interprovincial sin necesidad de reservaciones y a un módico precio.

Caminos de hierro: ¿Respuestas de acero?

Tren en la terminal de Camagüey. Foto: Héctor González.

Contradictoriamente en Cuba, la palabra eficiencia parece trastocarse si de transportación de pasajeros por ferrocarriles se trata. Aunque mucho se pregona cuán importante puede ser para nuestro desarrollo actual y futuro este esquema de transporte, basta un par de viajes Habana-Santiago para que la realidad supere con creces el ideal, de que en cierta medida, este ha mejorado.

Rusia y Cuba analizan cooperación en esfera de transporte

Rusia y Cuba analizaron la cooperación bilateral en el transporte en un encuentro oficial en Moscú a nivel de viceministros de esa esfera, indicaron hoy fuentes diplomáticas.

El vicetitular cubano de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, quien se encuentra de visita oficial en Moscú, fue recibido en la sede del Ministerio de Transporte de Rusia por el secretario de Estado y viceministro, Serguei Aristov.

Durante el encuentro, el cual se desarrolló en un ambiente cordial, se pasó revista al estado de la colaboración en proyectos entre ambos países, en áreas tales como la aviación civil, el transporte ferroviario y la seguridad marítimo-portuaria.
 

Contrato con Rusia para modernizar transporte ferroviario en Cuba

La Habana, 24 jul (PL) Cuba cerró un contrato con Rusia para compra y reparación de locomotoras, suministro de piezas y equipos, entrenamiento y asistencia técnica a fin de modernizar el transporte ferroviario en esta nación caribeña.

El pacto de compra-venta fue suscrito por los directores generales de la Empresa Proveedora General del Transporte Tradex y la compañía rusa Sinara Máquinas de Transporte, José Antonio Arias y Evgeny Gritsenko, respectivamente.

Ministro austriaco de Transporte, Innovación y Tecnología visitará Cuba

Viena, 11 dic (RHC) Alois Stöger, titular Federal de Transporte, Innovación y Tecnología de Austria, encabeza la delegación que visitará Cuba entre los días 13 y 17 próximos para sostener encuentros de trabajo con diversos organismos de la administración central del Estado, como los Ministerios de Transporte, Industrias, y Comercio Exterior.

El ferrocarril… a su paso

En el año 2006 se inició un programa para recuperar y desarrollar el ferrocarril en Cuba. Acerca de las áreas en que se ha avanzado, las dificultades afrontadas y los problemas pendientes a resolver en este proceso, Granma dialogó con Ronald Bofill Peña, director de la Dirección de Transporte Ferroviario del Mitrans.

Tren que recorres los caminos, cuéntame de Matanzas

A lo lejos se divisa su figura envuelta en una cortina de humo que se eleva hacia las nubes y el viento, cómplice de los viajeros, trae consigo los primeros sonidos. Todo indica que está cerca. El andén se llena de miradas ávidas, los niños sonríen y saludan al gigante de metal que detiene su andar sobre los raíles.

Décimo séptima edición de Nt Expo en Brasil

La ciudad de São Paulo acogerá, como en ediciones anteriores, la próxima edición de Nt Expo, conocido también como Business on Rails, que se celebrará del 11 al 13 de noviembre. Además del seminario, los asistentes podrán visitar la feria comercial donde las empresas ofrecerán sus productos y servicios.

Considerado el mayor evento del sector en Latinoamérica, NT Expo 2014 supone la celebración de la décimo séptima edición  desde su arranque en 1997.

Tren Sancti Spíritus-Habana: caos sobre rieles (+fotos)

Confort en entredicho, ilegalidades recurrentes y lagunas en el servicio ruedan a bordo del tren Sancti Spíritus-La Habana. Escambray emprende viaje en el lomo de este medio de transporte.

Ligada a su existencia desde hace más de cuatro años, la ruta del ferrocarril Sancti Spíritus-La Habana representa un segundo hogar para Yasmani López, quien asegura no invertir tiempo en procurar pasaje: “Me he montado con el tren en movimiento; lento, claro está. Allá arriba me lo cobran, las ferromozas saben que conmigo no hay problemas”.

Firmado un convenio quinquenal de cooperación ferroviaria entre Brasil y China

La República Popular China y Brasil han firmado un convenio de cinco años de vigencia, prorrogables en períodos iguales, para afrontar conjuntamente proyectos ferroviarios en el país suramericano.

El acuerdo prevé que especialistas de ambos países cooperen en los aspectos económicos, científicos, tecnológicos, ambientales y logísticos en el ámbito del transporte ferroviario con el objeto de incrementar la competitividad del ferrocarril.

Pronostican mejoras en el ferrocarril

Fue reconocida por el Ministro de Transporte cubano la puesta en funcionamiento de la ampliación de un ramal que permite a los trenes transportar mercancías directamente desde los barcos hasta los almacenes. El programa incluye también mejoras en el transporte ferroviario de pasajeros en las zonas rurales

Thales y el Ministerio de Transportes de Egipto crearán una academia del transporte ferroviario

El Ministerio de Transportes de Egipto y Thales han firmado un acuerdo para la creación de una academia de ciencias y tecnologías de los transportes que sustentará el desarrollo de la industria ferroviaria en Egipto y al mismo tiempo aportará un valor añadido real a la educación superior en el país.

El acuerdo que tiene su origen en un contrato inicial que el Ministerio de Transportes y Thales firmaron en 2010, amplía ahora su alcance con la creación de esta academia de transportes multidisciplinar que se radicará en el norte de El Cairo.

Acomete empresa cardenense ensamblaje de vagones

La Empresa Metalúrgica Central de Acero: “José Valdés Reyes” (EMCA), única industria cubana de ensambladura, encamina con la cooperación de Rusia acciones para el desarrollo del transporte ferroviario del país.

El ensamblaje de vagones para pasajeros, iniciado en noviembre del pasado año, constituye la línea fundamental de producción gestionada a partir de la aprobación de una ficha de inversión de 3,8 millones de pesos.

¿Qué ocurre hoy con el transporte ferroviario en Cuba?

Este martes en el programa Haciendo Radio se dialogó sobre los retos y desafíos del transporte ferroviario en Cuba.

Las lecciones que la Fórmula 1 le deja al transporte público

A primera vista, podría pensarse que reparar un auto de Fórmula Uno (F1) no tiene mucho en común con el arreglo de un tren.

Pero algunas empresas de trenes y autobuses en Reino Unido han comenzado a trabajar con el equipo Williams de Fórmula Uno para que les ayuden a mejorar su servicio.

Las empresas están comprando asesoría y equipo para hacer que sus vehículos sean más confiables, algo que todos los pasajeros agradecerán.

Perú y Brasil discuten un posible enlace ferroviario por la región del Amazonas

Representantes de las administraciones públicas y empresarios peruanos y brasileños han mantenido los primeros contactos para lanzar el proyecto de una nueva línea ferroviaria para enlazar ambos países a través de la región del Amazonas.

La idea es tender una línea férrea para conectar la ciudad de Cruzeiro do Sul en el estado brasileño de Acre, con la peruana de Pucallpa, en el departamento de Ucayali, separadas por unos 225 kilómetros de selva en línea recta. La prolongación de la línea hasta el puerto peruano de Chimbote, 450 kilómetros al oeste de Pucallpa daría salida al océano Pacífico a los productos de Brasil.

Reduce Ciego de Ávila tiempo de descarga de mercancías

La disminución en el tiempo de descarga de mercancías por vía férrea en Ciego de Ávila garantiza su entrada continua y contribuye a la estabilidad de la cadena puerto-transporte-economía interna. 

Andando la recuperación ferroviaria

El programa de acciones destinadas a la recuperación del sistema ferroviario nacional continúa implementándose paulatinamente, y sin detenerse. El 2011 fue otro año de intensa labor para los trabajadores y directivos dedicados a revitalizar el sector, como bien ilustran datos del Ministerio del Transporte (MITRANS).

 TRABAJADORES FERROVIARIOS EJECUTAN LABORES DE REPARACIÓN CAPITAL.

Modernizan comunicaciones en Sistema Ferroviario Cubano

Ferroviarios de Ciego de Ávila se suman al proyecto nacional de modernización de las comunicaciones de este sector en Cuba, para disponer de enlaces más efectivos que contribuyan a su desarrollo futuro.

Domingo Alfonso Marín, especialista de infraestructura ferroviaria en la provincia avileña, informó a la AIN que se crean los sitios en los que se instalará la tecnología digitalizada de última generación.

La energía sobrante de los trenes podría ser utilizada para cargar coches eléctricos

Según un estudio, actualmente se desaprovecha hasta un 15% de la energía generada por la red de cercanías y metro. Investigadores de la Universidad de Sevilla en colaboración con el consorcio ADIF están desarrollando un sistema que permita recuperar gran parte de esa energía para cargar coches eléctricos.