transporte público de pasajeros

Presidente de Cuba llama a priorizar desarrollo de transporte público

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó hoy a priorizar las demandas asociadas al transporte público al visitar la Empresa Productora de Omnibus Evelio Prieto, en la occidental provincia de Artemisa.

En su recorrido, Díaz-Canel destacó el rol de la entidad y dialogó con sus trabajadores, informan medios de prensa.

Establecida como provincia el 1 de enero de 2011, Artemisa cuenta con poco más de 500 mil 300 habitantes y su superficie es de cuatro mil kilómetros cuadrados aproximadamente.

Transporte en Santa Clara: ¿Caminos fuera de nivel? (Parte 2)

Cómo llegar a su destino es una de las preocupaciones de muchos cada jornada. Caricatura: Martirena.

Hace poco más de un mes Cubadebate publicó un reportaje sobre el alza de los precios en el transporte privado en Santa Clara. Entonces, los comentarios reflejaron buena parte de la opinión existente en las calles de la ciudad y centraron su mirada en las motonetas, coches de caballos, bicitaxis y boteros. La necesidad de tomar acciones efectivas para evitar tanto el descontrol como las imposiciones de unos sobre otros estuvieron a la orden del día.

Transporte público en La Habana, en el ojo del huracán

Las dificultades aparejadas a la transportación de pasajeros en La Habana incluye las 20 rutas asociadas a transportistas estatales, donde actualmente trabajan 567 carros para trasladar alrededor de unas 54 000 personas a diario.

Los llamados ruteros constituyen una iniciativa para el fortalecimiento del transporte público en la capital, que además sirven de base para modelar todo el proceso de reordenamiento del transporte vinculado a los carros particulares. No es una solución final, pues un ómnibus equivale a 44 autos.

Exhorta López Acea a prepararse para una recuperación en el transporte

Bayamo, 4 oct (ACN) Desde la base, los colectivos laborales y los talleres deben prepararse para una recuperación en el transporte público de pasajeros, ferrocarriles y cargas, manifestó hoy en esta ciudad Mercedes López Acea, integrante del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Con el objetivo de corroborar la disposición y compromiso de los trabajadores, la dirigente realizó un recorrido por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Transporte Escolar, y la Base de Ómnibus Nacionales de Granma, en el cual destacó la necesidad de que cada persona ponga su granito de arena en los centros laborales.

Transporte público: El verano destapa las grietas

En los meses de julio y agosto la situación con el transporte en la capital es demasiado difícil. Foto: De la autora

En varias ocasiones los directivos de la Dirección General de Transporte de La Habana han afirmado a Trabajadores que la prioridad “es hacer sostenible el sistema de transportación pública de pasajeros”. Algo esencial si se tiene en cuenta que en el país es insostenible para la mayoría de las personas el uso diario de los taxis (ni siquiera una vez al día).

Transporte público, seguro y de todos

Cada día se hace más necesario el trasiego de las guaguas en esta urbe, la quinta más poblada de Cuba, pues solo en la ciudad cabecera habitan más de 200 mil personas y de ellas alrededor de 45 mil requieren del transporte público para trasladarse diariamente a la escuela, centros de trabajo, ir a un turno médico, visitar a un familiar o salir de paseo.

Acerca de esos ómnibus podemos afirmar que estamos en mejores condiciones que en años precedentes cuando no en pocos momentos la guagüita de San Fernando, en el municipio de El Salvador, era casi la única opción, pues eran muy pocas las rutas que existían a consecuencia del período especial.

Ómnibus Diana en Ciego de Ávila: Apuntar bien el dardo

Muchas son las inconformidades que sobre el transporte tiene la población avileña, más, cuando agenciarse un auto o la tan anhelada motorina resulta una quimera para la mayoría de los bolsillos.

Entonces, para los dueños de bicicletas rusas, chinas y de otra procedencia, cuidar lo suyo como “gallo fino” es la prioridad, porque esperar por una guagua en la parada no solo cuesta 20 centavos, sino tiempo y uno que otro disgusto.

Si difícil es cuantificar el número de quejas sobre el transporte urbano, más engorroso resulta hacerlo en el interurbano pues, agrupa mayores distancias, masividad de población y como consecuencia, cuotas de pago que en no todos los casos las personas conocen.

Transporte público: pasito a pasito (II) (+ fotos)

FOTO/Rafael Martínez Arias

“¡Uf, esto está en candela!”, dice el joven con cilíndrico y voluminoso equipaje al hombro, al traspasar la puerta de entrada a la Terminal de Ómnibus Nacionales, en la ciudad de Bayamo.

No le motivó esa expresión un incendio ni el intenso calor reinante en el local, sino la gran cantidad de personas que estaban dentro, sentadas unas, de pie otras, más las que había visto fuera, junto a la pared frontal, protegiéndose del sol en un metro de ancho de sombra. Era esa fatídica hora en que mataron a Lola, del lunes de la semana que hoy finaliza.

Los oídos no tienen párpados

Igual a un ojo que no pudiera cerrarse al golpe de luz, el oído indefenso sufre por el volumen y la estridencia de bocinas que, ahora portátiles, acompañan la cotidianidad de los caminantes y viajeros en una ciudad agresivamente sonora.

Quien toma un ómnibus de un punto a otro de La Habana; entiéndase un recorrido desde el municipio del Cotorro hasta el de Guanabacoa, y desde allí se dirige al centro de la capital, puede oír en el trayecto la música de entre ocho y 12 cantantes, casi todos cultores de un mismo género: el reggaetón. Que la recurrencia temática no se haga esquela, sino síntoma…

Transporte público: pasito a pasito

En la actualidad circulan en Granma 119 ómnibus Diana Foto/Rafael Martínez Arias

Pasadas las 7:00 de la mañana de este 19 de abril,  Alexánder Riverón y Yolanda Reyna dieron a conocer, mediante Radio Ciudad Monumento, las salidas de ómnibus realizadas hasta esa hora de las terminales números uno y dos, en Bayamo, y las programadas durante el resto del día, que sumaron más de medio centenar.

Ni Alexánder ni Yolanda informaron viajes cancelados, aunque no es descartable que sucediera.

Más ómnibus Dianas para la transportación en Guantánamo

La transportación pública de pasajeros fue reforzada en Guantánamo con once nuevos ómnibus Diana distribuidos en cuatro de los diez municipios de la provincia, importante contribución al mejoramiento del traslado de personas.

Ramiro Nolazco Garbey, director de Operaciones de la Empresa provincial de Transporte, comunicó que fueron destinados cinco vehículos para la ciudad capital, tres para Baracoa que se emplearán en el servicio urbano y suburbano, dos en Manuel Tames para las rutas urbanas e interurbanas y uno en Imías para el transporte interurbano.

Creció notablemente transportación de pasajeros en Guantánamo

Guantánamo, 10 mar (ACN) Un notable aumento en la transportación de pasajeros experimentó Guantánamo durante 2017, tendencia mantenida este año, al llegar nuevos vehículos para todas las rutas, incluidas las que operan en las montañas, las cuales cubren el 78 por ciento del territorio.

Luis Florián Columbié, delegado del Ministerio de Transporte, precisó a la ACN que los recién incorporados equipos contribuyeron al traslado, dentro de la provincia y fuera de ella, de casi seis millones de personas, más de la cuarta parte de lo programado para la etapa.

Nuevos ómnibus Diana refuerzan transporte urbano en Cienfuegos

En Cienfuegos prestan servicio 33 ómnibus Diana. Foto: Del autor

Este año el Estado entregará a los gobiernos provinciales alrededor de 300 guaguas de fabricación nacional

CIENFUEGOS.–Un nuevo lote de ómnibus Diana contribuye desde inicios de año a conectar extremos opuestos de la ciudad de Cienfuegos, como el populoso consejo popular de Junco Sur y la Universidad, y ayuda al desplazamiento de miles de personas cada semana.

Las nueve unidades se dirigen en lo fundamental a reforzar rutas urbanas de alta demanda como la 5, 200, 3 y el rutero de Buena Vista.

Nuevos ómnibus Diana para el transporte de pasajeros en Cienfuegos

Los nuevos equipos se incorporan a rutas de gran demanda en la ciudad de Cienfuegos./ Foto: Efraín Cedeño.

Un lote de nueve ómnibus marca Diana se incorporan al servicio de transportación urbana de pasajeros para reforzar varias de las rutas de mayor demanda en la ciudad de Cienfuegos, lo que facilitará un número mayor de frecuencias en sus respectivos itinerarios.

Al decir de Orlando Valdés Pérez, director de la Unidad Básica de Transportación de Pasajeros en la provincia, los nuevos equipos están dotados de mejoras en los mecanismos de cajas de velocidad, sistema de frenos y mayor calidad en los neumáticos, entre otros beneficios técnicos.

Nuevas rutas para la transportación de pasajeros

La incorporación de nuevos ómnibus a la transportación de pasajeros es una de las estrategias de trabajo para el 2018. foto: Leidys María Labrador

Quince destinos cortos y tres largos (La Habana-Maisí, y el enlace de Santiago de Cuba con Mayabeque y Artemisa) abrirán próximamente gracias a la incorporación de cien carros para viajes interprovinciales, que permitió a la empresa Ómnibus Nacionales disponer de los vehículos sustituidos en aras de incrementar los servicios a la población