transporte rural

Sancti Spíritus: Paralizado servicio de transporte público

Las intensas lluvias condujeron a detener el servicio urbano en la ciudad de Sancti Spíritus. (Foto: Yoán Pérez/ Centrovisión Yayabo)

La detención del servicio comprende las zonas urbana y rural en esta central provincia cubana

Con el interés de salvaguardar las vidas humanas y, por ende, evitar accidentes de tránsito, y preservar el estado técnico de los vehículos, el servicio de transporte público en Sancti Spíritus permanece paralizado, debido a las intensas lluvias asociadas a la tormenta subtropical Alberto.

Nuevo parque vehicular presta servicio en las montañas

Los pobladores de las zonas montañosas holguineras comprendidas en el Plan Turquino se beneficiarán este año con el arribo de más de una decena de medios de transporte idóneos para circular por esos parajes.

La serranía de la oriental provincia, cuya infraestructura vial dificulta el acceso a las comunidades más intrincadas, dispondrá de nuevos camiones Kamaz, con características idóneas para transitar por los accesos de estos asentamientos.

Delio Guerrero, jefe de operaciones de la Dirección Provincial de Transporte, explicó que a este lote de 10 carros se unirá otro similar en lo que resta del año, en beneficio de un deprimido parque vehicular en esa zona.

¿Félix Morales o… Julio Verne?

El amor aprendido hace a Félix dejar todo atrás y precipitarse al centro de la serranía, abandonando en determinado punto el Vial de Montaña, por un terraplén pedregoso desde donde a veces se divisa el mar y otras, la roca pura de los farallones

En Machuca nadie es más importante que Félix Morales. Tres veces por semana transporta en un camión Ural a quienes deciden salir o entrar a Machuca, en una travesía de 120 kilómetros en casi 10 horas —ida y vuelta—, entre ese asentamiento, con paso por El Rangel y hasta la ciudad de San Cristóbal.

Nuevos vehículos y destinos

El acceso a comunidades del Plan Turquino se beneficia con cinco semiómnibus montados sobre chasis de camiones chinos SINOTRUK /Foto: Ronald Suárez

Ciego de Ávila da prioridad a viajes en comunidades rurales

El sector del Transporte en Ciego de Ávila le da prioridad a los viajes de las comunidades rurales de difícil acceso, a pesar de trabajar con el 50 por ciento del parque automotor.

Ania Rosa Francisco Malde, directora provincial de la rama, informó en exclusivas a la AIN que mantienen por varios años consecutivos las rutas a esos lugares, donde los viales se encuentran en muy mal estado, dos veces en una jornada, los siete días de la semana, con guaguas que superan los 30 años de explotación, en su mayoría.

Trabajan en Banes por mejorar transportación hacia las zonas rurales

Asegurar la transportación hacia las zonas rurales del municipio de Banes, es una máxima de los organismos involucrados en esta tarea, según destacó Norly Sierra, jefe de operaciones de la dirección municipal de transporte.

Amplió que con el apoyo del servicio de ómnibus se cubre la transportación de 8 rutas rurales, mientras que por caratas se favorecen cuatro, para un total de doce beneficiadas.

Especificó Norly que estas poseen transporte en días alternos, debido al déficit de carros que tiene el municipio, no obstante la población agradece tales alternativas que suplen en gran medida sus necesidades de trasladarse.

Transporte en provincia cubana: Cuentas pendientes con la constancia

Las Tunas: El paso del tiempo con su cuota de pereza y rutina parece ser el principal enemigo del sistema de transporte urbano, rural e intermunicipal, en esta provincia del oriente cubano.

Colocados frente al escrutinio de la opinión pública y de las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio en el programa radial Latir de Pueblo, los funcionarios y directivos del mencionado sector demostraron sincera preocupación por superar las deficiencias; al tiempo que se notan, todavía, demasiadas soluciones sobre la base de la reacción ante la queja y no fruto del examen cotidiano de la realidad.