vehículo

Para preservar la vida

Con el funcionamiento de la planta móvil (somatón), a más del 50 % de los automóviles revisados en el pasado verano les fueron retirados los documentos a causa de desperfectos técnicos, cuya revisión excedía los ocho meses

El sistema de enfrentamiento a accidentes de tránsito operará en todo el país de manera sistemática y sorpresiva en la vía, con auxilio de una planta móvil (somatón) que realiza inspecciones técnicas a vehículos, dijo a Granma Adriana Zorzano López, directora técnica comercial nacional de la Empresa de Revisión Técnica Automor.

Un sistema anti-kamikazes desarrollado por la empresa ProIn

 Hoy queremos mostrar en Tecnocarreteras uno de los novedosos productos desarrollados por la empresa ProIn, compañía especializada en la fabricación de balizamiento y componentes para la seguridad vial, que destaca por la innovación de sus proyectos.

En este caso, aunque la compañía tiene otros importantes productos que se pueden consultar en su web, nos ha llamado la atención el sistema anti kamikazes que han desarrollado, que se trata de un dispositivo capaz de detectar cuando un vehículo circula en dirección contraria a la que debería, con una antelación de 200 metros.

El coche de aire comprimido

Hasta ahora el automóvil moderno utilizaba para conseguir la energía productos derivados del petróleo: gasolina, gasóleo y GLP. El gas natural también se utiliza, lo mismo que la electricidad, sola o unida a la energía del petróleo, y el alcohol. A estos cuatro elementos básicos se les puede unir en un futuro a corto plazo el nitrógeno, que mediante sucesivas variaciones de presión, proporciona una fuente de energía limpia y barata.

MOBII: reconocimiento facial en los futuros coches de Ford

Ford e Intel han presentado los primeros detalles del proyecto MOBII.

Sistema e-Light, un líquido que se vierte automáticamente sobre el vehículo para facilitar su localización en caso de accidente

 Siempre que ocurre un accidente de tráfico es imprescindible que los servicios de emergencia lleguen cuanto antes al lugar del siniestro, pero, ¿qué ocurre si el accidente ocurre en una zona con poca visibilidad donde es difícil detectar para otros conductores el grave incidente que se ha producido?.

Car Angel, la caja negra para el vehículo

 La empresa aragonesa Car Angel acaba de dar un paso más en su apuesta por la mejora de la seguridad vial de los conductores, y tras el éxito en el mercado de la implantación de su modelo básico de caja negra para vehículo - que ante cualquier aceleración exagerada detectada, almacena toda la información producida durante los 15 segundos anteriores y posteriores del mismo - acaba de lanzar al mercado un complejo sistema de inteligente artificial para avisar a los conductores ante potenciales peligros.

Desarrollan un sistema que permite controlar todos los dispositivos del vehículo a través de los movimientos del dedo índice

Es bien sabido por todos que un porcentaje muy elevado de los accidentes ocurren por distracciones del conductor al querer accionar algún dispositivo de su vehículo, lo que le obliga a quitar una mano del volante y no concentrarse en la carretera durante un breve espacio de tiempo, en ocasiones suficiente para que ocurra el percance.

Para tratar de evitar este problema y conseguir que los conductores no tengan que desviar la vista de la carretera en ningún momento, se está desarrollando en un Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial ubicado en Saarbrücken un sistema que busca permitir controlar todos los dispositivos del vehículo sin tener que quitar las manos del volante.

El coche anti-infarto

Un grupo de investigadores y empresas niponas trabajan en el desarrollo de un sistema para automóviles que sea capaz de avisar al conductor antes de tiempo si va a sufrir un fallo cardíaco, y evitar así accidentes, informó la agencia Kyodo.

El proyecto contempla instalar en el volante electrodos que permitan realizar un seguimiento electrocardiográfico del conductor y sensores que detecten las ondas del pulso creado en sus vasos sanguíneos cuando la sangre es bombeada desde el corazón.

Para mayor precisión, el asiento contaría también con electrodos para poder realizar el electrocardiograma incluso aunque el conductor solo utilice una mano para manejar el volante.

El lado menos conocido de los crash test: las pruebas de impacto a baja velocidad

Cuando Toyota me convocó para asistir a un crash test ya estaba imaginándome un coche completamente destrozado, dummies “heridos” y el estudio de la infinidad de sistemas de seguridad que equipa un coche moderno. Pero no, eso no sucedería en esta ocasión. El escenario elegido para la prueba estaría en las instalaciones del Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE en Ávila, que entre otras cosas se dedica al estudio de la reparabilidad de los diferentes modelos del mercado, un tema especialmente importante para una compañía aseguradora. El detalle de los resultados del crash test del Toyota Yaris Híbrido, os lo ofrecemos en Diariomotor.

¿Y si pudiésemos ver a través de los coches mientras conducimos?

Esta es la pregunta que se han hecho científicos de la Universidad de Oporto para conseguir eliminar los riesgos inherentes a la conducción cuando nuestro campo de visión se ve penalizado por cualquier vehículo de la vía delante de nosotros, una merma en nuestro campo de visión que será mayor cuanto mayor se la envergadura del vehículo que nos precede.

Proyecto Ko-FAS para el aumento de la seguridad vial mediante transpondedores y percepción cooperativa

Después de cuatro años de trabajos, acaba de finalizar el proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Tecnología de Alemania llamado Ko-FAS que ha estudiado y desarrollado sistemas de cooperación entre vehículos para el aumento de la seguridad vial.

El proyecto ha abarcado tres subproyectos:

    Ko-TAG: Estudio de las tecnologías de sensores de cooperación basados en transpondedores (unidades de transmisión/recepción en miniatura), para su aplicación en el área de protección de los "usuarios más vulnerables de la vía" (peatones) y la "seguridad entre vehículos".

Una herramienta para ayudar a conocer y elegir el mejor sistema de iluminación para nuestro vehículo

Disponer de un correcto sistema de iluminación en el vehículo permite aumentar la seguridad de sus usuarios. Los avances tecnológicos que se van introduciendo en este campo han conseguido facilitar la conducción por la noche y en condiciones de escasa visibilidad. No obstante no es fácil siempre estar al corriente de todas estas nuevas tecnologías y conocer cuáles son sus ventajas.

LightSightSafety es una organización financiada por la industria de alumbrado para la automoción que tiene el objetivo de ayudar a conductores, fabricantes y responsables políticos a conocer el impacto que tiene el alumbrado sobre la seguridad, comodidad y el medio ambiente.

Fuel Monitor, el consumo de nuestro vehículo en tiempo real

Estoy seguro de que aquellos que no tengan ordenador de a bordo en el coche, les va a interesar esta aplicación. Es Fuel Monitor, controla el consumo de nuestro vehículo en tiempo real utilizando. La aplicación es capaz de detectar cuando empezamos a conducir y cuando acabamos, todos los datos serán guardados en el apartado “Mis Viajes” para que podamos verlos más tarde.

CÁLCULO DE REMOTORIZACIÓN DE UN MOSCOVICH.

Media: 5 (1 voto)

En el presente trabajo se realizará la remotorización de un Moscovich con un motor de un Peugeot, ambos automóviles presentan características similares en cuanto a los motores que utilizan, las dimensiones de la carrocería, la transmisión, etc. La remotorización es un proceso de suma importancia para países con una débil economía, pues permite volver a poner en servicio automóviles que estaban en desuso, debido al deterioro del motor, los altos costos de las piezas para su reparación, altos consumos de combustible, etc.