Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM)

Ferroviarios recuerdan legado de Fidel

Artemisa, 29 ene(ACN) El impulso dado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz  al desarrollo del transporte ferroviario en Cuba fue recordado en el acto nacional por el día del trabajador  del sector, efectuado hoy en la Terminal Intermodal Angosta, ubicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

El 29 de enero de 1975 el líder de la Revolución inauguró en Placetas, Villa Clara, el primer tramo de la Línea Central y dio a conocer el Programa Estratégico de Desarrollo Ferroviario, concebido desde entonces como un programa integral y sostenible, hecho que devino fecha histórica y Día del Trabajador Ferroviario.

Promoverán Zona Especial de Desarrollo Mariel en FIHAV 2014

Un foro de negocios sobre la Zona Especial de Desarrollo Mariel motivará este martes a los empresarios asistentes a la XXXII Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2014, que se desarrolla en el capitalino recinto ferial Expocuba.

De ese enclave portuario se ofrecerán detalles sobre las oportunidades de negocios para los diferentes sectores económicos, así como también sus incentivos aduanales, fiscales y laborales.

Para esta jornada, se espera también la visita de Oscar Ortiz, vicepresidente de El Salvador, Teresa Morales, ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia y Carlos Calenda, viceministro de Desarrollo Económico de Italia.

Aseguran traviesas para Zona Especial de Desarrollo Mariel

Entre el pasado año y hasta el 10 de mayo último, la Empresa Industrial de Instalaciones Fijas y la Fábrica de Traviesas Cuba 71 han entregado más de 200 000 unidades

SANTA CLARA, Villa Clara - Más de 200 000 traviesas de hormigón para la red ferroviaria y sus accesos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) entregaron, entre el pasado año y hasta el 10 de mayo último, la Empresa Industrial de Instalaciones Fijas y la Fábrica de Traviesas Cuba 71, ambas de esta provincia.

Zona de Mariel será promovida en Feria de la construcción

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) será tema priorizado en el programa teórico de la X Feria Internacional de la Construcción, FECONS 2014, que sesiona desde este martes en Pabexpo.  

De ese enclave se ofrecerán detalles sobre las oportunidades de negocio dirigidas, en lo fundamental, al sector constructivo, así como también sus incentivos aduanales, fiscales y laborales.

La ingeniería de la madera será otro de los temas a debatir por representantes de la compañía francesa Industrie Bois SAS, en tanto la italiana ITALPANNELLI S.R.L. brindará detalles acerca de sus principales productos y servicios.

Discurso de Raúl Castro: Esta Terminal, muestra concreta del optimismo de los cubanos

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LOS CONSEJOS DE ESTADO Y DE MINISTROS DE LA REPÚBLICA DE CUBA, GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO RUZ, EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA TERMINAL DE CONTENEDORES DE MARIEL

Excelentísima Señora Dilma Rouseff, Presidenta de la República Federativa de Brasil,

Jefas y jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Latinoamericanos y del Caribe que nos honran con su presencia,

Estimados invitados,

Compañeras y compañeros:

Presidentes de Cuba y Brasil inauguran obras del Mariel

Los Presidentes de Cuba y de Brasil, Raúl Castro y Dilma Rousseff, respectivamente, junto a otros mandatarios de la región, asisten hoy a la inauguración de las obras de los primeros 700 metros del puerto de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM).

Las primeras instalaciones de la ZEDM, que tienen como bandera al puerto y su terminal de contenedores, concluyen tras un proceso inversionista que contó con créditos de Brasil y fondos cubanos, puesto en práctica por empresas de ambos países.

Inaugurará Cuba primera etapa de zona de desarrollo Mariel

El presidente Raúl Castro anunció hoy la próxima inauguración de la primera etapa de la terminal de contenedores de la zona especial de desarrollo del Mariel, que se edifica con apoyo de Brasil.

Al clausurar el segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el mandatario calificó ese polo, al oeste de esta capital, como atractivo para la inversión extranjera, polígono de experimentación de modernas tecnologías y métodos de gestión empresarial.

Procuran afilar entorno jurídico en zona económica puntera

Mariel será uno de los principales megapuertos e importante zona económica del Caribe, por lo cual es preciso afilar su entorno jurídico, resaltó Narciso Cobo, vicepresidente de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional.

En declaraciones a la AIN, el ex presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Económico y Financiero señaló que la preparación contribuye a la eficacia y fluidez de sus normas especiales, cuyo funcionamiento real se debe seguir de cerca y corregir si fuera preciso.

Cuba se adelanta a proyecto yucateco

El puerto de Mariel se convertirá en el mayor “hub” concentrador de carga asiática en el Atlántico, desplazando a otros puertos del Caribe y, por supuesto, de Yucatán y México, advierte el doctor Mario Vázquez Márquez, de la UNAM.

Mariel aprovechará la construcción de la tercera exclusa del Canal de Panamá, que se inaugurará en agosto de 2014, y permitirá el tráfico de los megabarcos de carga llamados Post-Panamax, es decir, los que llevan hasta 8,000 contenedores, tres veces más que los barcos normales.

Presentan en Brasil zona especial de desarrollo del Mariel

El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras, Rodrigo Malmierca, presentó a directivos y funcionarios de instituciones gubernamentales brasileñas la Zona Especial de Desarrollo Mariel, un ambicioso proyecto en marcha en la isla, que ofrece nuevas oportunidades para la inversión extranjera.

En esa cita se ofreció información detallada sobre las posibilidades de inversión en la zona, garantías de los negocios, libre transferencia al exterior de dividendos y utilidades, ubicación estratégica en el centro del comercio en la región del Caribe y las Américas, y el régimen tributario especial con incentivos fiscales.

Una obra sólida y favorable

La visión de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) es que debe ser «una zona de desarrollo tecnológico líder en la región, atractiva para la captación de capital extranjero, donde se realicen producciones y servicios de avanzada, tanto para exportar como para sustituir importaciones, contribuyendo al desarrollo nacional».

Así fue expuesto la víspera por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, durante la presentación de la ZEDM en la XXXI Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2013).

Conferencia sobre la Zona Especial de Desarrollo del Mariel abrirá tercera jornada de FIHAV

La tercera jornada de la XXXI Feria Internacional de La Habana abrirá este martes con una conferencia sobre las oportunidades de negocios para entidades cubanas y extranjeras en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel.

Rodrigo Malmierca, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), y Ana Teresa Igarza, directora general de la Oficina Regulatoria de la ZED, brindarán los detalles en torno al tema.

Economía cubana mantiene crecimiento de un 3%

La economía cubana mantiene un crecimiento sostenido de un 3% y espera fortalecerse gracias a las inversiones extranjeras que pretende atraer con la apertura de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, afirmó el domingo el ministro de Inversión Extranjera y Comercio Exterior.

En el discurso de inauguración de la 13ra edición de la Feria Internacional de La Habana, el ministro Rodrigo Malmierca aseguró que “la economía cubana sigue en pleno proceso de transformación y sostiene su vitalidad y crecimiento de alrededor de un 3% en los últimos 18 meses”.

Mariel, el camino más corto

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) tiene su pilar en el Decreto-Ley 313 del 19 de septiembre de 2013, que entró en vigor este 1ro. de noviembre. Durante la reunión del Consejo de Estado donde se aprobó, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de ese órgano y del Consejo de Ministros, señalaba que esta era una obra para el presente y el futuro.

Las primeras instalaciones de la ZEDM, que tienen como bandera al puerto y su terminal de contenedores, está previsto que se inauguren oficialmente a inicios de 2014, luego de un proceso inversionista que contó con créditos de Brasil y fondos cubanos, y que fue ejecutado por empresas de ambos países.