Presentan Plan Estratégico de Seguridad Vial en Cuba
La Habana, 3 (ACN) La Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV) presentó hoy en esta capital su Plan Estratégico para el período 2018-2030 con vistas a reducir en un 50 por ciento los accidentes y las pérdidas económicas que provocan.
Esta es la primera vez que hacemos público nuestro programa que forma parte de la legislación cubana, comentó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Reinaldo Becerra Acosta, Secretario de la CNSV, quien ofreció detalles sobre el particular en un encuentro con periodistas.
Explicó que sus objetivos son la necesidad de lograr una inclusión efectiva de la educación vial en todos los niveles del sistema de enseñanza, desarrollar acciones en las comunidades con nuevas prácticas, procedimientos e incentivos e incrementar los espacios de debate y divulgación.
Becerra Acosta expresó el agradecimiento del Ministerio de Transporte por la alianza de apoyo a la nación establecida entre el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) y la compañía canadiense Sherritt International Corporation.
Ambos ofrecieron detalles, en una de las instalaciones del consorcio, en torno al pacto de respaldo a la prevención de lesiones por accidentes de tránsito en niños, niñas y adolescentes.
Mark Sitter, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de esa corporación, informó que la iniciativa conjunta fortalecerá y ampliará el trabajo que por más de 10 años UNICEF en el país ha mantenido con instituciones nacionales para la previsión de contusiones no intencionales.
Anunció que el convenio tendrá una duración de tres años hasta 2020 y su objetivo será respaldar las labores de la CNSV contra los accidentes de tráfico, la principal causa de muerte en niños y adolescentes entre 5 y 19 años de edad.
María Machicado (Bolivia), representante de UNICEF en Cuba, aclaró a una pregunta de la ACN que la contribución comenzará a aplicarse en el segundo semestre del año.
Un propósito esencial es ayudar a aumentar la cultura vial de la población y garantizar entornos más seguros en la vida de los niños, las niñas y los adolescentes como lo estipula la Convención sobre los Derechos del Niño.
Señaló que la implementación será en comunidades de las provincias de Matanzas y Holguín, incluidos los municipios de Moa y Cárdenas, donde opera la Sherritt.
Esta última entidad es la mayor inversionista directa en la nación hace más de 25 años en el sector de la minería y la energía, y cuenta con una nómina de aproximadamente 2.500 cubanos, contempladas las empresas de riesgo compartido con socios cubanos.
Cuba dispone de la Ley 109/2010 del Código de Seguridad Vial, de una Estrategia Nacional de Seguridad Vial y de un Plan Nacional de Seguridad Vial de carácter multisectorial, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU y también con su Decenio de Acción para la Seguridad Vial, proclamado en la Asamblea General del organismo internacional.
Lino Luben Pérez
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial