Proyectan rehabilitación de la Circunvalación Sur de Las Tunas (+infografía)
Ante el estado crítico de la vía conocida como el Desvío del Oriente comienzan a ejecutarse acciones de movimiento de tierra
José Alberto Cruz lleva más de 20 años detrás del volante. Conoce de memoria cada irregularidad de las calles tuneras. Pero la Circunvalación Sur o el Desvío del Oriente, como mejor se conoce por aquí, pone sus nervios en aviso cada vez que recorre el tramo, en el que hace a penas un año, estuvo a punto de quedar accidentado.
Quienes han transitado por allí comparten la preocupación de José Alberto. Pues la Circunvalante, aun cuando garantiza el traslado de todas las cargas del Occidente al Oriente, el tiro de caña, y es por donde pasan diariamente un número considerable de pasajeros, incluso turistas, por cuestiones de baches, pendientes y drenaje, no cumple con las condiciones técnicas de vialidad.
Muchas de las personas que han recorrido la isla comparten el criterio de que la Circunvalación nuestra es, sin dudas, la peor del país.
POR VOLUNTAD PROPIA
Al pie de la obra, Jaquelín Domínguez Carreño, vicedirectora del Centro Provincial de Vialidad, comparte las buenas nuevas del mejoramiento de un kilómetro de la Circunvalante y la aspiración para el 2018 de un plan mucho más ambicioso que contemple la ejecución de cuatro carriles en los 6.7 kilómetros en cuestión.
"Por el estado crítico y la importancia nacional de la vía -puntualiza Jaquelin- comenzamos la reconstrucción del tramo Sur. Mediante el Plan de Conservación vial, cuyo presupuesto se limita a 950 mil pesos, vamos a realizar un kilómetro de movimiento, cuatro alcantarillas transversales y una lateral.
"Esto es solo el comienzo, por el esfuerzo y la voluntad de las autoridades de la provincia. Pero esta obra requiere ser asumida como una inversión y hasta la fecha no ha sido aprobado el financiamiento. Esperamos que para el 2018 pueda pavimentarse toda la superficie y devolverle la vitalidad a nuestra Circunvalación".
Orlando Áreas Pérez, director adjunto de la Empresa de Construcción y Montaje perteneciente al Micons, tiene la responsabilidad de chequear las acciones que allí se ejecutan.
"A inicios de la semana comenzaron a laborar los buldózers. Una brigada se encarga de preparar los laterales con vistas a la ejecución de cuatro carriles, posteriormente se quitará el pavimento y se llevará a cabo el movimiento de tierra", asegura el directivo.
Reynaldo Alberto Serrano es el jefe del grupo número 2 de la brigada de movimiento de tierra. Este veterano asegura que trabajó allí, hace 47 años cuando se creó la Circunvalante con el objetivo de garantizar el tiro de caña en la zafra del 70.
"Esta brigada –agrega Reynaldo- es muy profesional. Contamos con los equipos necesarios, tenemos buldózer, motoniveladora, cilindros, cargadores, pipas de agua y cinco camiones para el movimiento de tierra. Nos hemos planteado como meta que el trabajo que aquí se acometa sea lo más duradero posible".
Lamentablemente las calles de Las Tunas, no solo las de importancia nacional, exhiben un notable deterioro. La reconstrucción del Desvío del Oriente es un viejo anhelo que aguarda por los recursos para su feliz término, aunque indiscutiblemente, ya han comenzado a darse los primeros pasos.
Escrito por Yuset Puig Pupo
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial