Realiza Metro de Quito primer recorrido de prueba con pasajeros
Quito, 19 mar (Prensa Latina) El Metro de Quito realizó la primera prueba con pasajeros, en un recorrido corto que sirvió para comprobar todas las facilidades de ese medio de transporte, primero de su tipo en este país sudamericano.
El trayecto, en el cual participaron 150 personas, estuvo presidido por el jefe de Estado, Lenín Moreno, el vicepresidente, Otto Sonnenholzner, y el alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas, como invitados especiales.
También destacaron entre los pasajeros presentes la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, y el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (transitorio), Julio Cesar Trujillo.
La prueba comprendió el trayecto desde la estación Iñaquito hasta la de Jipijapa, al norte de esta urbe.
'Ya me imagino a 400 mil quiteños utilizando el Metro de Quito diariamente. ÂíQué maravilla! Es un medio rápido y seguro de transporte que va a aliviar el tráfico de la ciudad', afirmó el mandatario en la ceremonia previa a abordar el moderno sistema de transporte subterráneo, primero de su tipo en este país sudamericano.
Sobre el funcionamiento del Metro, precisó que las pruebas definitivas serán dentro de tres meses y se espera su entrada en operaciones para finales de este año.
Por su parte, el alcalde recordó que la ejecución del metro inició en el 2016 y tras la construcción del túnel, llegaron los primeros trenes.
Un total de 15 estaciones desde El Labrador hasta Quitumbe, comprende el moderno sistema, cuyo recorrido será de 22 kilómetros, que se cubrirán por 18 trenes en un tiempo máximo de 34 minutos.
De acuerdo con el proyecto, el Metro funcionará desde las 5:00 hasta las 23:00 (hora local) con capacidad para movilizar a mil 500 personas cada cinco minutos en cada tren, compuesto por seis vagones, que se moverá a una velocidad promedio de 37 kilómetros por hora.
Piso antideslizante, asientos plásticos (algunos de ellos preferenciales), soportes metálicos de apoyo, espacios para personas con movilidad reducida (sillas de rueda y coches), así como salidas y escaleras de emergencia son varias de las características de trenes que cuentan con dos cabinas de manda, ubicadas cada una en los extremos.
Resaltan además intercomunicadores para casos de emergencia, así como pantallas con información sobre las rutas y datos de las paradas en las paredes.
Con su puesta en práctica, se mejorará sustancialmente la movilidad por la ciudad y mejorará la calidad de todo el sistema de transporte público.
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial