Realizaron en Moa taller de Manejo Integrado de Zonas Costeras

Realizaron en Moa taller de Manejo Integrado de Zonas Costeras

El primer taller de Manejo Integrado de Zonas Costeras (MIZC) de la provincia de Holguín, tuvo lugar hace breves días en la Empresa Puerto Moa Comandante Raúl Díaz Argüelles, sitio considerado clave para la protección allí de la primera barrera defensiva contra el cambio climático.

Al evento que trascendió en mucho el ámbito local, asistieron los miembros del Colegio de Medio Ambiente del grupo empresarial Cubaníquel del Ministerio de Energía y Minas y representantes del Sistema de Gestión de la Innovación, del Centro de Estudios del Medio Ambiente del Instituto Minero Metalúrgico Doctor Antonio Núñez Jiménez y especialistas de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, entre otros.

Entre estos últimos estuvieron el máster en ciencias María Eugenia Torres Santander, de Ciencia y Tecnología, la licenciada Norkis Ochoa Aguilera, de medio ambiente y el máster en ciencias Rolber Reyes Pupo, quien atiende los Proyectos de Manejo Integrado de Zonas Costeras y Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo.

El taller demostró la necesidad de mantener un trabajo cohesionado entre los diferentes actores del municipio de Moa a favor de este esfuerzo por la vida, que no es responsabilidad únicamente del colectivo portuario, sino de todos los organismos y la comunidad, cuyas emisiones líquidas, sólidas y resultado de otras malas prácticas ambientales, se acumulan la dársena local.

Grabiel Navarro, director del puerto moense, único del país que no pertenece al Ministerio del Transporte, reconoció la importancia de la reunión científica como herramienta para un más eficaz cumplimiento del Decreto Ley 212 que regula el manejo integrado de las zonas costeras, e hizo énfasis en el cumplimiento de los proyectos ambientales diseñados para el área portuaria, particularmente los vinculados con la repoblación de los manglares.

Este último aspecto concitó reflexiones en torno al papel que deben jugar la Empresa Municipal Agrícola y el grupo de Reforestación del gobierno en Moa, básicamente en la organización de las acciones de reforestación y limpieza de la línea costera, bastante dañada por la actividad minero- industrial y del asentamiento de más de 70 mil personas.

También se reconoció el potencial científico-técnico que existe en Moa para afrontar estas tareas vitales, incluidos la comunidad e instituciones como la Universidad del territorio, la ESBEC capitán Alberto Fernández Montes de Oca y su Centro para la protección del Ecosistema Marino –Costero y el Programa Ecoarte. (Por Alexis Rojas Aguilera)

Datos de la Fuente del Articulo
Fecha: 
2013-10-07
Fuente: 
Ahora (Holguín)