Relaciones con Cuba ofrecen oportunidades a empresas en Long Island

Relaciones con Cuba ofrecen oportunidades a empresas en Long Island

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas plenas entre Estados Unidos y Cuba puede ofrecer a las empresas de Long Island, Nueva York, el acceso a un mercado completamente nuevo de 11 millones de personas y que, como sucede con otros países, tienen una gran diáspora viviendo aquí.
Redacción LTH
Un taller impartido en mayo pasado por la Asociación de Exportación e Importación de Long Island, sobre las oportunidades comerciales en Cuba y en otros lugares de América Latina, atrajo a unas 80 personas a una sala de reuniones en Woodbury, según el fundador de la asociación, Pat Moffett.
Los expertos en comercio han identificado a los sectores del transporte, la salud, la agricultura y el turismo, como las industrias locales que podrían beneficiarse de los vínculos con Cuba en los próximos años.
“Cuba representa una excelente oportunidad de negocio a mediano y largo plazo”, dijo Antonio C. Martínez II, un abogado mercantil de la firma Gerstman Schwartz & Malito, de Garden City.
En este punto, la clave es sentar las bases, dijo Martínez al Newsday, quien ha estado viajando a Cuba desde 1999. “Hay que ir allí, conocer a la gente, ver cómo funciona la estructura de negocios. Hay que establecer relaciones. Los cubanos sólo harán negocios con las personas que conocen”, agregó.

La muralla del embargo
En los últimos 11 meses, el presidente Barack Obama ha aliviado las restricciones a las compañías estadounidenses que hacen negocios con Cuba.
Sin duda, los obstáculos abundan. El Congreso aún tiene que levantar el embargo comercial de 55 años que, entre otras cosas, establece que los cubanos paguen por las mercancías importadas antes de recibirlas. Aparentemente, eso es difícil porque Cuba tiene dos monedas, una para los cubanos y otra para los extranjeros, y el dinero en efectivo es difícil de conseguir cuando los salarios mensuales promedio son de sólo $22 por persona.
Pero con una gran diáspora viviendo en Estados Unidos, las remesas familiares que van hacia Cuba es una mina de oro.

Las remesas familiares
El monto de las remesas enviadas desde Estados Unidos a Cuba podría aumentar el doble durante el 2015 según un estudio realizado por el centro de estudios Diálogo Interamericano, de acuerdo a la agencia EFE.
Y estudios independientes estiman que Cuba recibe cada año por vías formales e informales 2.700 millones de dólares.
Es por eso que, a pesar de los obstáculos, los negocios están siendo impulsados. Netflix es el streaming de películas y programas de televisión estadounidenses. Los estadounidenses pueden ahora utilizar Airbnb para reservar una habitación en Cuba. Y JetBlue Airways Corp., con sede en Long Island City, comenzó vuelos semanales a La Habana.

Optimismo en Nueva York
Funcionarios de Nueva York dijeron que es probable que las empresas de todo el estado “obtengan beneficios con el tiempo”, si comercian con Cuba.
“No hay escasez de interés entre el pueblo cubano para que haya un rápido cambio”, dijo Howard Zemski, zar del desarrollo económico del estado que acompañó al Gobernador Andrew Cuomo, en su misión comercial a Cuba en abril pasado.
Zemski, un hombre de negocios de Buffalo criado en Woodbury, dijo que los ejecutivos de Long Island “podrían tener una bienvenida cálida y entusiasta. Pero hay que respetar el hecho de que usted está haciendo negocios en una cultura diferente. Hay que ser flexible y paciente”. Spectronics Corp., con sede en Westbury, es un ejemplo.

Solo EE.UU. no hace negocios
Spectronics está buscando vender en Cuba sus equipos de detección de fugas de autos, como parte de un plan para duplicar sus ventas anuales de la compañía a $ 50 millones en 2020.
El fabricante de fluorescentes y colorantes de iluminación ultravioleta, ya exporta a 120 países. El próximo año se planea asegurar distribuidores en Cuba, para abastecer a los talleres de reparación que arreglan aviones, automóviles y maquinaria agrícola.
Los mecánicos cubanos pueden utilizar las luces y colorantes para encontrar fugas de aceite, refrigerantes y fluidos industriales. Y el equipo podría ser extremadamente popular en un país donde los autos americanos de la década de 1950’s todavía son una forma importante de transporte.
“El resto del mundo está haciendo negocios con Cuba”, dijo Jon Cooper, presidente de Spectronics, que cuenta con 185 trabajadores. “Es sólo los Estados Unidos que ha sido dejado de lado, y esto no tiene sentido porque somos los más cercanos a Cuba”.

El riesgo de la  “línea dura”
Diego Moya Ocampos, de la firma de investigación IHS Country Risk, y otros expertos no esperan que el Congreso elimine el embargo antes de 2018, cuando Raúl Castro ha dicho que dimitirá. Escollos fundamentales son la reparación de los activos estadounidenses incautados en la revolución cubana de la década de 1950 y la reclamación de la Base Naval de la Bahía de Guantánamo.
Pero si la política bloquea a los negocios, podría ser muy tarde para las empresas estadounidenses.
El deshielo diplomático de diciembre comenzó una carrera entre las empresas de Asia, Europa y América del Sur para fortalecer sus posiciones antes de que las corporaciones estadounidenses lleguen.

Evaluando los riesgos
Las empresas estadounidenses que aguardan la cancelación del embargo evalúan los riesgos de que los competidores de otros países capturen la mayor parte de las ventas cubanas.
“Las compañías estadounidenses que aprovechen el mercado cubano en las primeras etapas tendrán una posición mucho mejor que los que están esperando a ver qué pasa”, dijo Robert P. Imbriani, vicepresidente ejecutivo internacional de Team Worldwide, una compañía de transporte de carga que está ayudando a las empresas a navegar en el proceso de vender en la isla caribeña.

Datos de la Fuente del Articulo
Fecha: 
2015-11-11
Fuente: 
http://www.tribunahispanausa.com/economia/relaciones-con-cuba-ofrecen-oportunidades-a-empresas-en-long-island/