General

Mayra Estrada Sevilla Premio provincial “Abel Santamaría Cuadrado” por su trabajo sobre control interno

Sin votos (todavía)

Nos llena de orgullo que nuestra compañera consultora Mayra Estrada Sevilla haya recibido  este prestigioso premio, por su trabajo sobre Control Interno, presentado desde las filas de SITRANS.

¡Felicidades Mayra!

Muestras

Sin votos (todavía)

Si abrimos casi cualquier texto de estadística seguramente nos encontraremos un enunciado como el siguiente

 

…Sea una muestra de n variables aleatorias independientes

 

Muchos entonces, se preguntan: ¿y… dónde se consiguen esas muestras? ¡La respuesta nos las  da  el Muestreo! que es la rama de la estadística que aborda el problema de cómo obtener y utilizar muestras adecuadas a los propósitos de un estudio.

 

¿QUÉ ES CORRELACIÓN?

Sin votos (todavía)

Según el diccionario Larousse, correlación es (en su primera acepción):

 

Relación recíproca mutua entre dos o más cosas…

 

En la estadística este término se emplea exactamente en este mismo sentido. En efecto, para el estadístico, la correlación  es una medida de la intensidad con la que dos cosas (variables, fenómenos o lo que sea) marchan juntas, o, como dice Larousse, se relacionan recíprocamente.

 

Control Interno: una mirada más allá

Media: 4.5 (2 votos)

Les proponemos una sección dentro de nuestro blog que nos permita entrenar el ojo para poder mirar desde otra óptica el control.

 

Durante muchos años el enfoque se centró en los recursos físicos, en los mecanismos de control para legitimizar su uso acorde al fin previsto. En ese sentido se potenció con mucha fuerza el control contable como mecanismo de contrapartida de todas las operaciones, hechos y transacciones.

 

¿Alfabetización Estadística?

Sin votos (todavía)

Imaginemos por un momento que Paco, excelente ingeniero industrial de la empresa  XYZ, lee un día un artículo muy interesante sobre cirugía… ¿Qué diríamos si el fin de semana siguiente, se encuentra a un vecino con un dolor apendicular y decide operarlo él mismo, a partir de la información que leyó?

 

Podemos imaginar muchas situaciones como esta; por ejemplo:

 

  • Rigoberto aprende a “cacharrear” el Autocad y decide entonces probar fuerzas diseñando un edificio multifamiliar…
  • Marianela  que después de seguir una serie de TV sobre temas judiciales decide proponerse como fiscal…

 

Despegue y recuperación de la actividad portuaria en Nuevitas, Camagüey

Por Miozotis Fabelo Pinares/ Colaboradora de Radio Cadena Agramonte.
miozotis@rcagramonte.icrt.cu

La rada, localizada en el litoral norte de la provincia de Camagüey -con una rica historia iniciada en el lejano 1780,  cuando  se habilita Nuevitas para el cabotaje-, hoy recupera sus capacidades portuarias.

Nuevas adquisiciones bibliográficas del CNV

Media: 5 (1 voto)

En estos momentos tenemos a disposición de nuestros usuarios las siguientes fuentes de información.

  • Guia de Normativa Ambiental para las Labores de Pavimentaciók de Carreteras
  • Evaluación de la Vulnerabilidad y Riesgo de Obras Viales ante Eventos Hidrometeorológicos

Guía de Especificaciones Ambientales Generales para Contratos de Obras de Inversión Vial.

Media: 4 (1 voto)

Introducción:

Por la importancia que tiene preservar la biodiversidad para el bienestar de las generaciones actuales y futuras y conociendo las alteraciones  que producen  los proyectos de ejecución vial sobre los elementos ambientales que componen el entorno es que en este trabajo planteamos la necesaria incorporación de las Especificaciones Ambientales Generales como parte integrante de los contratos de obras de infraestructura vial con la finalidad que sea tenida en cuenta por la entidad contratista, la aplicación de medidas correctoras y de mitigación que atenúen los efectos que ocasiona la construcción vial.

Herramientas para el diagnóstico y el cronograma (Segunda parte)

Media: 5 (3 votos)

   Rediseño del cronograma para la implementación de la Resolución No.60/11 a partir de los resultados del Diagnóstico.     

 

 

 

Algunas Herramientas para el Diagnostico y el Cronograma.

Media: 4 (1 voto)

A continuación se muestra un ejemplo de una lista de chequeo que puede ser utilizada para realizar el Diagnóstico y otra para formalizar a partir de sus resultados el Cronograma de Implementación por Componentes y Normas:

 

 AMBIENTE DE CONTROL

 Planeación, planes de trabajo anual, mensual e individual.

Control Interno

Sin votos (todavía)

…Bienvenida.

 Aperturamos hoy un espacio dirigido a los empresarios, diseñadores de sistemas de control interno, fiscalizadores y públicos en general, para el debate, la reflexión y la socialización de las experiencias generadas en nuestras organizaciones derivadas de los procesos de diseño e implementación de los sistemas de control interno.

Congreso Info 2012

Sin votos (todavía)

Del próximo día 19 al 23 de abril de presente año se celebrará en el Palacio de las Convenciones el Congreso Internacional Info 2012. Este evento contará con una delegación cubana de 250 participantes y con la presencia de especialistas en las Ciencias de la Información de diferente países, como Colombia, Brasil, México, Venezuela y España. Se aboradarán numerosas temáticas de gran importancia entre las que se pueden mencionar: los estudios métricos de la información, las redes sociales y su impacto en el sector de la información, el Open Access , asi como temas relacionados con la Gestión de la Información y del Conocimiento. El plazo de admisión para el envío de trabajaos es hasta el 15/enero del 2012.

Diseñan baterías de litio con una autonomía similar a las de gasolina y diesel

Un equipo de investigadores de Risø DTU, el Laboratorio Nacional de Energía Sostenible de la Universidad Técnica de Dinamarca, está diseñando pilas de litio más duraderas, que podrían abastecer incluso a grandes camiones eléctricos. Estas baterías, denominadas Li-air, son, según sus creadores, una oportunidad prometedora para los coches eléctricos, porque la densidad de energía de estas baterías sería comparable a la de la gasolina y el diesel.Desde hace unos años, la industria del automóvil vive la que podría denominarse como ‘revolución eléctrica’ del motor.

Fomentan cultura vial en Ciego de Ávila

A promover conductas más responsables en los usuarios de las vías y profundizar en el estudio de la Ley 109, del Código de Seguridad Vial, está consagrada, de manera fundamental, la 49 Jornada Nacional de Tránsito, que se desarrollará durante todo el mes de octubre.

Como parte de la celebración, en la provincia de Ciego de Ávila se efectúan desfiles de medios de transportación por las principales vías, mítines y conversatorios en centros de estudio y trabajo, y barrio-debates en los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) emplazados en las zonas de mayor riesgo de accidentes de tránsito.

Alternativas para el transporte de pasajeros en Artemisa

Artemisa, Cuba.- La Empresa Conformadora Capitán Luis Alfonso Silva Tablada, ubicada en el artemiseño municipio de Guanajay, diseñó un modelo de semiómnibus destinado a potenciar el transporte de pasajeros en las nuevas provincias de Mayabeque y Artemisa.

Sobre el camión JMG de 2,8 toneladas de procedencia  china fabricaron el primero que brinda servicio en varias rutas de la Villa Roja de forma experimental, con una capacidad para 28 personas, incluyendo al conductor.

Crearán Empresa Nacional de ómnibus

A partir del 1ro. de enero de 2012 las 22 empresas pertenecientes al Grupo Empresarial Astro se fusionarán y reorganizarán para crear la Empresa Nacional de Ómnibus, con lo que se podrá redistribuir mejor el parque automotor y erradicar las excesivas direcciones administrativas, que entorpecen el trabajo y constituyen una fuente de pérdidas económicas.

La decisión la anunció Roberto Ricardo Marrero, director general del Grupo Empresarial Astro, en conferencia de prensa realizada este viernes en la Terminal de Ómnibus Nacionales de La Habana.

Emiten 14 mil 630 certificados de inscripción de vehículos en Cuba

Las oficinas del Registro de Vehículos del país habían emitido hasta el 25 de noviembre 14 630 certificados de inscripción asociados al Decreto 292. De ellos, 3 310 corresponden a trámites de compraventa ya concluidos y 994 a donaciones de vehículos entre personas naturales, siendo La Habana la provincia donde más gestiones de este tipo se han efectuado (563 trámites de compraventa y 341 donaciones).

 

General Motors introducirá el primer airbag frontal central

El grupo automovilístico General Motors introducirá durante el próximo ejercicio el primer airbag frontal central, en los modelos Enclave de Buick, Acadia de GMC y Traverse de Chevrolet en Estados Unidos, informó la compañía, que señaló que este dispositivo protege al conductor y al copiloto ante una colisión lateral.
La corporación explicó que este nuevo dispositivo de seguridad se instalará de serie en el GMC Acadia y en el Chevrolet Traverse con asientos eléctricos y en todas las variantes del Buick Enclave. Este airbag se despliega desde el asiento del conductor y se expande en la fila delantera, entre los dos asientos.

Construirán carretera que conecta los Cayos con Santa Clara

SANTA CLARA, Villa Clara.— El tramo que falta para terminar la carretera de 53 kilómetros que conecta el polo turístico de la cayería del nordeste de Villa Clara con esta ciudad, se comenzará a ejecutar a partir de enero próximo.

Esta obra, que permitirá mayor seguridad en la transportación de pasajeros y en el trasiego de cargas, acortará el tiempo del recorrido desde aquí hasta los hoteles en cerca de una hora, y resultará trascendente para enfrentar el crecimiento de visitantes.

Diseñan una luz inteligente para bicicletas

En 2008, según cifras de la Agencia Nacional para la Seguridad del Tráfico en Carreteras del gobierno de EE.UU., casi el 70% de los accidentes entre automóviles y bicicletas se debieron a la falta de visibilidad.La mayoría de los accidentes ocurre en intersecciones en las que los choferes de automóviles no ven a la persona que va en la bicicleta.

Es por esta razón que el joven de 28 años  Kent Frankovich, ha diseñado luces inteligentes para bicicletas, con el objetivo de proveer seguridad a los ciclistas en las carreteras, sobre todo cuando cae el sol: en esos momentos en los que las bicicletas tienden a hacerse objetos invisibles.