General

La conexión que no truncó el Toa

Diariamente nuestras embarcaciones realizan unos 40 viajes entre ambas orillas, afirma el marinero Dayán Cairus Tamayo. Foto: Héctor Carballo Hechavarría

BARACOA, Guantánamo.— Oírlo fue una cosa, verlo de cerca es otra. Y aunque vayan pasando los días y el amor a la vida se continúe imponiendo, la imagen del regio puente que acaba siendo derrotado en desigual lucha frente a las mismas fuerzas de la naturaleza contra las que se le erigió, no deja de ser singular y conmovedora. Pero no se trata de paisajismo. Es la vida, y como la propia corriente del Toa, ella aquí tampoco se detiene.

Cuba y Francia refuerzan cooperación bilateral

La Habana, 25 oct (RHC-PL) Cuba y Francia estrecharon sus relaciones bilaterales con la inauguración, este martes, de la oficina en La Habana de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Durante la ceremonia de apertura, el director general adjunto de la AFD, Phillipe Bauduin, destacó que la representación en Cuba del organismo francés, contribuye al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, sobre todo en los sectores de la economía.

Impacto de los costos y los precios en la sociedad cubana de hoy

Media: 5 (1 voto)

En el presente trabajo se cuestiona la situación actual de la planificación, registro, cálculo, análisis y control del costo y formación del precio de los productos y servicios que insume la sociedad cubana, los problemas que de ello se derivan, sus causas, consecuencias y posibilidades futuras a partir de una mirada a

  1. Los antecedentes del desarrollo de las Ciencias Económicas en Cuba
  2. El impacto de los costos, sobre la sociedad cubana actual
  3. El impacto de los precios, sobre la sociedad cubana actual

METODOLOGÍA PARA LA CONSULTORÍA EN EL SISTEMA EMPRESARIAL DEL TRANSPORTE

Sin votos (todavía)

En este trabajo el autor porfesor Fidencio Sánchez, presenta una metodología que sirva como procedimiento, mediante la aplicación de las distintas etapas que en ella se proponen, para trazar las líneas de trabajo a seguir por los consultores, especialistas expertos, durante la realización de medidas a las respuestas de insatisfacciones en los cumplimientos de tareas por parte de las organizaciones económicas en el sistema empresarial del sistema del transporte.

Secretario de Transporte estadounidense visita la Mayor de las Antillas

Foto: Marcelino Vázquez

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió en la sede de la Cancillería al secretario de Transporte de los Estados Unidos, Anthony Foxx

¿Alternativa al Canal de Suez?

El recién acuerdo entre Rusia, Irán y Azerbaiyán desarrollará una ruta internacional de transporte que llegará hasta Europa y reducirá los costos y el tiempo de los viajes comerciales

No cabe la menor duda de que el Gobierno de Estados Unidos está nervioso con las nuevas alianzas económicas que han o están surgiendo en los últimos años por el continente euroasiático, sin que el gigante norteamericano tenga participación.

Descubren reserva petrolera de 8.2 millones de barriles en Cuba

El yacimiento está entre los 2.000 y los 3.500 metros de profundidad. | Foto: MeoAustralia

5 proyectos de transporte que prometían una revolución (y quedaron en la nada)

Con cada película de James Bond, novela de Julio Verne o feria tecnológica mundial, nos llega una nueva y fantástica manera de viajar.

La fórmula generalmente presenta un empaque de nuestro futuro inmediato envuelto en promesas de ciencia ficción: propulsores colocados a una mochila que nos permiten volar, cintas que caminan por nosotros.

Hoy en día estas cosas existen pero, ¿por qué no se han hecho masivas y no han generado ningún cambio revolucionario, como lo presagiaban?

III JORNADA CIENTÍFICA PEDAGÓGICA PREGER

Sin votos (todavía)

La Escuela Ramal del sector del transporte,  PREGER, convoca a la III Jornada Científica Pedagógica que se celebrará en el mes de Julio de 2016. La fecha de recepción de los trabajos se prorroga hasta el 30 de junio de 2016.

Rusia ampliará inversiones en Cuba, aseguran en foro internacional

La Habana, 20 jun (PL) Rusia evalúa el establecimiento de nuevas inversiones en Cuba en sectores como el transporte de carga y la actividad ferroviaria, confirmó hoy el viceministro de Industria y Comercio Georgy Kalamanov, en el evento Cubaindustria 2016.

Cadena puerto-transporte-economía interna: Funcionar como un reloj

Innumerables comentarios han llegado a la redacción del periódico Trabajadores tanto por teléfono como a través de la edición web en relación con el reportaje publicado el 6 de junio, titulado Almacenes llenos, barcos estancados, en el cual se expuso la compleja situación existente en el puerto de La Habana por la demora en la transportación de cargas, que han puesto en peligro valiosas mercancías.

Analizan Vietnam y Cuba cooperación en desarrollo de infraestructura

Hanoi, 13 jun (PL) Vietnam y Cuba analizaron hoy aquí aspectos de la cooperación en el desarrollo de obras de infraestructura como parte de la colaboración entre ambos países, tema que el ministro de la Construcción René Mesa abordó con varias autoridades anfitrionas. Los vínculos en el sector y sus perspectivas figuraron en las conversaciones que la delegación cubana sostuvo con el titular vietnamita de Transporte, Truong Quang Nghia, en la primera jornada de una visita enfocada en el fortalecimiento de los nexos en estas áreas.

Principios a tener en cuenta en el diseño e implementación de un modelo para medir la efectividad de la capacitación de los cuad

Sin votos (todavía)

En este artículo el autor expone ideas que pretenden brindar herramientas  a los directores y Especialistas de Cuadros de las organizaciones cubanas  del sector del transporte para que establezcan modelos propias que les permitan medir la efectividad de los planes de capacitación orientados a la formación y preparación de los cuadros y reservas

 

El transporte: una prioridad para el área del Caribe

La Habana, Cuba.- El transporte marítimo y aéreo es un eslabón indispensable para vincular los centros de producción con los de consumo, y en el llamado Gran Caribe representa una tarea aún no resuelta, sostuvo hoy en La Habana Pedro Suárez Reyes, especialista del Ministerio de Transporte de Cuba.

En conferencia ofrecida en el contexto de la séptima Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, el experto se refirió al proyecto de su Comité Especial de Transporte para unir a los países del área por aire y mar.

LACNIC 25 en La Habana, un encuentro memorable.

Sin votos (todavía)

Nuestro Estimado compañero, Jesús Martínez Alfonso, nos regala este interesante artículo en el que resume sus impresiones de este importante evento...

Ana Pastor firma con Cuba el primer acuerdo en materia de transportes

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, y el ministro de Transporte cubano, Adel Yzquierdo, han firmado este lunes el primer memorándum de entendimiento en materia de transportes en la historia de las relaciones entre España y Cuba. Según informó el Ministerio en una nota de prensa, el acuerdo refuerza la relación de los dos países en la materia y avanza en las diferentes líneas de cooperación para la realización de infraestructuras del transporte y la formación de profesionales vinculados a la gestión de los diferentes modos.

Cuba ofrece oportunidades de negocio para Bélgica

Cuba ofrece un importante número de oportunidades de negocio para Bélgica. El país europeo es uno de los principales socios de la isla y Cuba quiere que haya más cooperación entre ambos y que la inversión belga sea mayor.

Marchan excelentemente relaciones económicas entre Cuba y China

La Habana, 7 abr (RHC) Directivos de Cuba y China coincidieron en destacar las excelentes relaciones bilaterales y el esfuerzo de ambas partes para el uso de los créditos ofrecidos por el gigante asiático a la Isla.

Según un reporte de Cubamin­rex, en la sede del Banco de Expor­tación e Importación (Eximbak) de China, radicado en la capital, tuvo lugar un encuentro fraternal entre su vicepresidente Sun Ping y el vice­ministro de Industrias de Cuba, Eloy Álvarez Martínez, quien se encuentra en misión de trabajo.

ES IMPORTANTE GESTIONAR LA LIQUIDEZ EN LAS EMPRESAS

Media: 5 (1 voto)

La situación de falta de capacidad de pago a corto plazo de las empresas y de las limitaciones actuales para obtener financiación bancaria impone a las mismas saber gestionar adecuadamente los recursos de que disponen para hacerle frente a las obligaciones corrientes. Este importante tema es abordado por la MSc Ángela Demestre Castañeda, Jefa del Departamento Docente de Contabilidad y finanzas en la Escuela Ramal para el sector del transporte, PREGER

Cuba espera concretar 5 proyectos industriales con capital foráneo

Cuba espera concretar al menos 5 proyectos con participación extranjera en los sectores de envases, embalaje y el transporte antes de que finalice 2016.

Entre estas iniciativas incluidas en la cartera de negocios del Ministerio de Industrias (MINDUS) para atraer capital foráneo, figuran dos de fabricación de envases de vidrio y aluminio por un valor superior a los 80 millones de dólares, que estarán ubicadas en la Zona Especial de Desarrollo del puerto del Mariel.

La Habana y París se acercan

La Habana, Cuba. - La visita de Estado del presidente cubano, Raúl Castro, a Francia, donde fue recibido con honores especiales, constituyó un importante avance en las relaciones bilaterales y, por extensión, con la Unión Europea.

En términos económicos, significó un espaldarazo a los vínculos entre los dos estados con la confirmación de la cancelación de la deuda cubana y la creación de un millonario fondo que servirá para desarrollar inversiones en nuestro país.

CUATRO PILARES DEL TRABAJO DOCENTE EN PREGER

Media: 4 (1 voto)

En el presente artículo se expresa el comportamiento del trabajo de un espacio docente: la Escuela Ramal del Ministerio de Transporte, PREGER, en cuatro aspectos fundamentales: el trabajo docente, el metodológico, la proyección del año siguiente y los retos que han de vencerse para lograr con óptima calidad, el cumplimiento exitoso de estos aspectos.

Nexos económicos y comerciales entre Cuba y Francia continúan en ascenso

l ministro cubano de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, y su par francesa, Anne Paugam, firman acuerdos comerciales, en presencia de los presidentes François Hollande y Raúl Castro, ayer en París. Foto: AFP.

Los nexos económicos y comerciales entre Cuba y Francia continúan en ascenso, subrayó hoy el vicepresidente del Consejo de Ministros de la isla, Ricardo Cabrisas.

La visita a la nación caribeña del presidente galo, François Hollande en mayo de 2015, constituyó un hito histórico de las relaciones bilaterales, expresó al intervenir en un foro empresarial efectuado en paralelo a la visita de Estado a este país del mandatario Raúl Castro.

Crece en Alemania interés por invertir en Cuba

El interés de empresas alemanas por negociar con Cuba aumenta debido a las favorables condiciones que ofrece la Mayor de las Antillas para estos tratos

El interés de empresas alemanas por negociar con Cuba aumenta debido a las favorables condiciones que ofrece la isla para estos tratos, como lo evidencia el acercamiento de las firmas FRS y Clipper, informa la agencia Prensa Latina.

Cómo el motor diésel cambió el mundo... y la misteriosa muerte de su creador

El futuro del motor diésel parece incierto.

Tras el escándalo de Volkswagen por disfrazar los niveles de contaminación que emiten millones de vehículos con esa tecnología, "diésel" parece una mala palabra.

También se ha cuestionado a las máquinas diésel por contaminar más que los motores a gasolina.Image caption Muchas mercancías se trasladan en camiones que funcionan a gasóleo.

Además, su importancia actual en el funcionamiento del mundo no es menor, añade Evans.

Relaciones con Cuba ofrecen oportunidades a empresas en Long Island

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas plenas entre Estados Unidos y Cuba puede ofrecer a las empresas de Long Island, Nueva York, el acceso a un mercado completamente nuevo de 11 millones de personas y que, como sucede con otros países, tienen una gran diáspora viviendo aquí.
Redacción LTH
Un taller impartido en mayo pasado por la Asociación de Exportación e Importación de Long Island, sobre las oportunidades comerciales en Cuba y en otros lugares de América Latina, atrajo a unas 80 personas a una sala de reuniones en Woodbury, según el fundador de la asociación, Pat Moffett.

Recibió Cabrisas a Viceprimer Ministro de Santa Lucía

Llegó a Cuba el Honorable Philip J. Pierre, Viceprimer Ministro y ministro de infraestructura, servicios portuarios y transporte de Santa Lucía

Ricardo Cabrisas Ruiz, Vicepresidente del Consejo de Ministros, recibió en la tarde de este lunes al Honorable Philip J. Pierre, Viceprimer Ministro y ministro de infraestructura, servicios portuarios y transporte de Santa Lucía, quien realiza una visita de trabajo a Cuba.

Visión Corporativa para el Diseño e Implementación de los Sistemas de Control Interno

Sin votos (todavía)

El artículo Visión Corporativa para el Diseño e Implementación de los Sistemas de Control Interno de la autora Mayra Estrada Sevilla, propone potenciar el papel preventivo del control en las organizaciones.

Resultados de las medidas aplicadas durante verano con vistas a la reducción de los accidentes de tránsito.

Media: 3 (1 voto)

El pasado 23 de septiembre durante la sesión de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV), presidida por el Vicepresidente del Consejo de Ministros Antonio E. Lussón Batlle. Fueron presentados Los resultados del trabajo conjunto para evitar la accidentalidad vial durante la etapa veraniega (julio – agosto 2015), expuestos por Ricardo Ricardo Alonso, Director de Seguridad e Inspección Automotor del Ministerio del Transporte – MITRANS y Presidente de la Subcomisión Técnica de Seguridad Vehicular.

Presentación del Libro: “Manual de manejo inicial del paciente pediátrico lesionado”

Media: 4 (2 votos)

Este hecho aconteció durante la sesión de la Comisión nacional de Seguridad Vial (CNSV), presidida por el Vicepresidente del Consejo de Ministros Antonio E. Lusson Batlle, el pasado 23 de septiembre en la sede del Ministerio del Transporte. El libro escrito por un colectivo de autores del Departamento Materno Infantil del MINSAP y Centro de Referencia Territorial para la atención de pacientes poli traumatizados del Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez” tiene como principal objetivo, lograr una actuación rápida y profesional, que permita salvar la vida y asegurar las condiciones de traslado para ulteriores intervenciones especializadas.