General

España y Cuba ultiman detalles para impulsar las relaciones en materia de industria, energía y turismo

Autoridades españolas informaron este viernes que entregaron al ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, proyectos de memorándum de entendimiento sobre industria, turismo, energía, telecomunicaciones y comercio.

Una nota de prensa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España recuerda que en una reciente visita a La Habana del titular de esa institución, José Manuel Soria, se adoptó el compromiso de empezar a trabajar en esos documentos.

Ministro Malmierca presenta en España nuevas posibilidades de inversión en la Isla

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, ha expuesto este jueves a amplio grupo de empresarios españoles con intereses en la Isla, las posibilidades de inversión que ofrece Cuba.

La medición del impacto del diplomado dirección y gestión empresarial: realidades y desafíos

Media: 5 (1 voto)

El diplomado Dirección y Gestión Empresarial que se imparte en PREGER es acción que responde a una de las estrategias más relevantes en cuanto a preparación de cuadros. El II taller de medición del impacto de la misma se celebró el pasado 14 de julio y los resultados se ofrecen en este trabajo realizado por la Especialista Caridad Anido, Subdirectora docente de PREGER.

Canal de Nicaragua: proyecto fundamental para la humanidad

El Gran Canal Interoceánico es fundamental para Nicaragua y para toda la humanidad, por la necesidad de mejorar la relación marítima Atlántico-Pacífico, sentenció el sociólogo nicaragüense Freddy Franco. Con el canal se abaratarán los costos para los países de América, Europa y Asia, e incluso para Estados Unidos, remarcó el catedrático en diálogo con Prensa Latina. El sociólogo aseguró que la nueva vía interoceánica será un aporte fundamental al crecimiento económico y social de Nicaragua, en especial para el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo Humano.

EL CAPACITADOR DE LAS INSTITUCIONES DEL MITRANS PUEDE SER EL MOTOR IMPULSOR DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE POSTGRADO EN PREGER

Media: 5 (2 votos)

En este artículo se realiza un  análisis de la figura del capacitador en las instituciones  del MITRANS y su importancia en la  determinación de necesidades de superación profesional para la calidad de la educación de postgrado y el desarrollo de sus instituciones, investigado en la predefensa del Doctorado Bases metodológicas para la integración de la Superación profesional y el Aprendizaje organizacional en base a la gestión del conocimiento.

Propuesta Metodológica para el Diseño e Implementación del Componente Gestión y Prevención de Riesgos como parte del Sistema de

Sin votos (todavía)

En este artículo, la autora brinda una propuesta metodológica para que el Diseño e implementación del Componente Gestión y prevención de riesgos como parte del Sistema de Control Interno, no se interprete como proceso formal de diagnóstico para identificar los riesgos que ponen en peligro los objetivos de las organizaciones. Esta temática está publicada en el primer libro de cinco que pertenecen a la serie "Una mirada práctica para la Comprensión", de las tres que componen la importante Colección acerca del Control Interno.

Autos

Media: 3.5 (2 votos)

Diseño del perfil por competencias laborales para el cargo profesor de PREGER

Media: 5 (1 voto)

En pertinencia con el proceso de actualización del modelo económico socialista cubano en construcción se determinó seguir el enfoque de gestión por competencias para elaborar el perfil del cargo de profesor de PREGER porque se ha demostrado que al tributar al perfeccionamiento del sistema integrado de capital humano de las organizaciones (NC 3000-2007), posibilita su alineamiento en función de las demandas del entorno relevante, como requiere PREGER, institución educativa sui generis en nuestro contexto por las altas pautas de desempeño que la moviliza estratégicamente, a saber: el sistema de gestión de la calidad certificado con las normas ISO 9001-2008.

Aduana General de la República: Resguardando las fronteras

Rody y Dantes son un equipo. Aunque entienden lenguajes diferentes solo basta una orden del muchacho para que obediente se desplace por el pulcro salón, olfatee, camine hacia la estera, husmee nuevamente entre las personas hasta encontrar lo que busca. Desde hace poco más de dos años Rody Navarro Mesa entrena a Dantes para descubrir la presencia de estupefacientes, burlando las más ingeniosas maneras de esconderlos.

 Ellos forman parte de la Aduana Matanzas en el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero y asumen la importante misión de detectar la entrada de drogas al país.

Pienso, luego ¿me transportas?

Mucho se ha hablado del tema. Lamentablemente tendremos que seguir ahondando en la llaga hasta el punto del cansancio, o hasta tanto se encuentre una solución efectiva para quienes lo sufren.

El tema de la transportación de pasajeros mediante los puntos alternativos destinados para ello, continúa como asignatura pendiente en la provincia.

Nuestro semanario denuncia a ratos el terrible pesar de las largas esperas para llegar al hogar cuando no se tiene otra alternativa que estos espacios. No obstante, quisiera compartir algunas experiencias personales de días pasados.

¿Cómo se “movieron” los tuneros en el 2014?

A pesar de que el transporte fue uno de los temas de la agenda pública que estuvo "encendido", casi siempre con criterios más o menos desfavorables, los cómputos finales del 2014 de las entidades vinculadas con esos fines indican que los tuneros se “movieron” bastante y encontraron en qué hacerlo en esos 12 meses.

Por ferrocarril, un medio que no marca preferencia para muchos, trasladó a más de 600 mil 900 pasajeros, mientras todas las modalidades de servicio de ómnibus llevó a sus destinos más de quince millones de personas, números ambos que superaron los alcanzados el año anterior.

Detiene Aduana cubana 49 intentos de entrada de drogas durante 2014

La Aduana General de la República de Cuba (AGR) frustró 49 intentos de entrada de drogas al país durante el año 2014, cifra superior a la de 2013.

Daniel Noa Monzón, Inspector Principal de la Dirección de Enfrentamiento de la AGR, declaró que en los hechos detectados se manifestó una alta incidencia de portadores de encomiendas o encargos.

Advirtió sobre el aumento de esta modalidad para introducir drogas al territorio nacional a través de viajeros que aceptan traer equipajes desde otros países a cambio de algún pago o compensación.

Boletos reservados: una opción para el viajero

La automatización de la reservación y venta de pasajes interprovinciales en agencias de la empresa Viajero ha disminuido el impacto de las listas de espera

Las historias sobre lo difícil que se vuelve viajar a otra provincia o al otro extremo del país son interminables. Pasajes revendidos, precios adulterados, estafas, retrasos en la salida de ómnibus y trenes, noches y madrugadas en terminales, son algunas de las causas de disgusto de quienes —con frecuencia o no— salen de sus casas.

Herramienta de control para evitar el derroche de combustible

La tecnología satelital del GPS se hace sentir en 15 bases especializadas de transporte en Sancti Spíritus en función del sistema de control de la flota.

A seis años de introducirse en la provincia el Sistema de Gestión y Control de Flota (SGCF), que incluye la colocación de un computador a bordo, del tipo GPS —Sistema de Posicionamiento Global por sus siglas en inglés—, se constata una mejoría en la operación del transporte que dispone de esa técnica y el beneficio principal de la inversión es el ahorro, desde marzo del 2008 hasta octubre pasado, de 2 368 toneladas de combustible, en su mayoría diésel.

Cuba en la mirada de agencias turísticas estadounidenses

El reciente anuncio de iniciar un proceso de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba genera un enorme interés entre los estadounidenses deseosos de visitar la isla caribeña, de acuerdo con profesionales de la industria de viajes.

Un artículo publicado ayer en el diario The Washington Post destaca opiniones de varios turoperadores estadounidenses, ante una eventual flexibilización de autorizaciones para viajar a Cuba, de acuerdo con los recientes anuncios hechos por el presidente Barack Obama.

Un algoritmo que permite obtener patrones de movilidad utilizando los datos de las tarjetas de transporte de los usuarios

Cada día es más habitual que los usuarios utilicen tarjetas prepago en el transporte público, que les evita tener que abonar individualmente cada trayecto, y les ofrece un descuento asociado importante.

Este sistema permite a los responsables del medio de transporte conocer para cada tarjeta (un número para ellos) las zonas donde el usuario accede al medio de transporte y aquellas donde se baja (si también cuenta con un sensor en esa zona). Esta información, que de forma individual no tiene mayor importancia, puede tener una gran valía si se consigue aprovechar la de todos los usuarios en su conjunto.

El transporte de pasajeros a debate

La comisión de Atención a los servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular se centró en las nuevas formas organizativas estatales y no estatales en el sector del transporte, como parte del análisis de los resultados en el proceso de fiscalización y control

El análisis de los resultados en el proceso de fiscalización y control, con énfasis en las nuevas formas organizativas estatales y no estatales en el sector del transporte, constituyó el principal tema a debatir por los diputados de la comisión de Atención a los servicios, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante la mañana de esta primera jornada de trabajo.

Se actualiza base de datos en línea sobre estadísticas de transporte de América del Norte

Esta base ofrece información estadística y documentación técnica acerca de las características y aspectos relacionados con el transporte de Canadá, Estados Unidos y México. Se consulta en los idiomas español, francés e inglés y es accesible en formato de cuadro o de serie de tiempo; abarca doce áreas temáticas que se refieren al transporte y su relación con la economía, la seguridad en su operación, los niveles de consumo de energía y su impacto en el medio ambiente, así como las actividades de comercio exterior, transporte de carga y pasajeros.

Cuba negocia empresa mixta en Mariel para producir neumáticos

La creación de una fábrica de neumáticos radiales en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), destaca entre las oportunidades de inversión que negocia la Empresa cubana de la Goma con socios extranjeros, en busca de incrementar la producción nacional.

Las propuestas, ya en conversaciones con firmas de Rusia y China, integran la nueva cartera de proyectos que ofrece Cuba en la industria química, uno de los sectores priorizados en el empeño por acelerar las tasas de crecimiento económico, con la participación de capitales foráneos.

Ministro de Industrias intercambia con delegados camagüeyanos

Estrategias diseñadas para mejorar situaciones en los sectores del transporte y la energía eléctrica fueron dos de los temas abordados por el ingeniero Salvador Pardo Cruz, Ministro de Industrias, en el encuentro sostenido con delegados de las doce circunscripciones del Consejo Popular Centro, en el municipio Camagüey.

Pardo Cruz, Diputado también ante la Asamblea Nacional por el territorio camagüeyano, reconoció en el intercambio sostenido que se logran avances en muchas esferas de la economía pero que ese avance podría multiplicarse de contar con un desarrollo económico y productivo efectivo, temas que involucra además las indisciplinas sociales.

Agencia de confianza en Cuba

El 10 de noviembre de 1987 se constituyó la Agencia Internacional de Inspección y Ajustes de Averías y otros Servicios Conexos, Intermar S.A, como entidad prestataria de los servicios a fines con la actividad marítima portuaria, otros vinculados al sector industrial y económico del país.

INTERMAR, S.A, ha vuelto a retomar su origen - destino al mercado de los importadores cubanos con alcance en origen desde varios países como:  la República Popular China, Canadá, España, Panamá, Corea, Italia, Rusia y se estudian las posibilidades de abrir Brasil y México.

Aduana de Cuba instala Pórtico Detector de Radiactividad

Cuba ha sido víctima durante décadas de acciones terroristas, por lo que una de las principales misiones de la Aduana cubana ha sido precisamente la detección y neutralización de estas prácticas criminales.

Dentro de las medidas de enfrentamiento al terrorismo en todas sus manifestaciones, la Aduana cubana ha comenzado la instalación de los llamados “Pórticos Detectores de Radiactividad“ (Radiation Portal Monitor, por sus siglas en inglés) en las terminales aéreas y marítimas abiertas al tráfico internacional de pasajeros y cargas.

Reflexiones sobre evento: Taller de medición del impacto del Diplomado Dirección y Gestión Empresarial, que se imparte en PREGER

Media: 5 (1 voto)

Las reflexiones escritas por la Especialista Carridad Anido Zayas, Subdirectora Docente de la Unidad de Preparación Gerencial PREGER del Ministerio del Transporte acerca del evento realizado permite apreciar cuán decisivo es dejar atrás el lastre de la vieja mentalidad y forjar con intencionalidad transformadora y mucha sensibilidad política la visión hacia el presente y el futuro de la Patria

Destacan labor de los innovadores en el sector del transporte

La reparación de agregados mayores y menores de los ómnibus Yutong, tanto para el servicio interprovincial como del transporte público en la capital cubana, así como la recuperación y adaptación de medios y equipos navales y portuarios, entre otros, son resultados de la labor de los más de 9 mil 320 innovadores y racionalizadores de sector del transporte en Cuba.

Bloqueo de Estados Unidos pretende paralizar transporte de Cuba

Hace ya más de medio siglo Estados Unidos trata de paralizar los sistemas de transporte en Cuba, como parte de su política de bloqueo, denunció hoy César Arocha, ministro del sector.

Arocha afirmó que esta guerra económica ha afectado fuertemente la calidad de vida de los cubanos y causado millonarias pérdidas al país.

Las afectaciones al transporte del país debido a la hostilidad estadounidense suman 540,1 millones de dólares, solo en el período entre los meses de abril de 2013 y 2014.

UNA ALTERNATIVA DE LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: LA CONSULTORÍA.

Media: 5 (1 voto)

La superación profesional y continua de los docentes es una necesidad social abordada con gran fuerza a nivel mundial, es una forma de difundir el conocimiento que de manera vertiginosa que se impone por la ciencia y la técnica contemporánea.
En Cuba esta problemática ocupa un lugar destacado en el sistema de la política educativa. En el ámbito educativo, la consultoría no es utilizada como una alternativa de la superación profesional de los docentes, que contribuye al desempeño profesional pedagógico. Lo que originó a partir de una búsqueda de la temática a nivel

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO DEFICIENCIAS EN EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

Media: 3 (1 voto)

El trabajo tiene como objetivo determinar las deficiencias en el proceso de solución de problemas organizacionales. En el mismo se muestran los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario Deficiencias en el análisis de problemas en las organizaciones a dos grupos de cursistas del Curso Técnicas Generales de dirección impartidos en PREGER.
El cuestionario se estructura en cuatro categorías cada una con un determinado número de ítems que suman en total 22, que significan diversas deficiencias en el proceso de solución de problemas.

EL AULA VIRTUAL: INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIDAD DE PREPARACIÓN GERENCIAL DEL MINISTERIO TRANSPORTE

Media: 4 (1 voto)

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje y Enseñanza , sustentados en plataformas de teleformación, constituyen una manifestación concreta de la integración de las TIC al proceso docente; su implementación genera cambios en el entorno educativo contemporáneo, exigiendo a profesores y estudiantes un replanteo de sus roles, lo que constituye una innovación en la que el profesor es el principal protagonista al asumir nuevas tareas que elevan el nivel de exigencia en la capacitación continua para lograr mejores resultados en el desempeño de su labor.

Un modelo para la elaboración de diseños curriculares flexibles, pertinentes y oportunos para la capacitación de directivos del

Sin votos (todavía)

En este trabajo se presenta un análisis de la actual Cartera de Cursos de PREGER correspondientes al Departamento de Gestión Empresarial, realizado con la intención expresa de lograr una mayor racionalidad de la citada Cartera y que –desde un enfoquemodular de los objetivos y contenidos temáticos de los cursos – se logre un modo másflexible y expedito, de dar respuestas oportunas y pertinentes a las demandas de losclientes con proyectos de capacitación especialmente diseñados en función de suscaracterísticas y condiciones; de modo que el “Problema de Investigación” descrito apartir de la contradicción identificada es:¿Cómo contribuir a

Programa para la Construcción de textos con fines profesionales

Sin votos (todavía)

La presente investigación propone un programa basado  en el enfoque cognitivo,  comunicativo y sociocultural que contribuye a la mejora de la construcción de textos con fines profesionales para los técnicos y especialistas del Ministerio de Transporte. Para ello se  realizó el análisis de los documentos que rigen, norman y orientan su capacitación. Se fundamenta y presenta el programa de Construcción Textual que contiene los objetivos, generales y específicos, las habilidades, valores, evaluación, indicaciones metodológicas. Se incluye la estructura del folleto que constituye la bibliografía básica.