General

La OMC publica el conjunto de datos anuales sobre el comercio y los aranceles

Estadísticas del comercio internacional 2013 esta publicación ofrece una reseña detallada del comercio mundial hasta fines de 2012 y abarca el comercio de mercancías y servicios, así como, por primera vez, el comercio medido en función del valor añadido. Los nuevos datos corresponden al comercio de mercancías y de servicios en las cadenas mundiales de valor o de producción. Esta información ha sido incluida debido a que actualmente las actividades de las empresas, desde el diseño del producto y la fabricación de los componentes hasta el montaje final, se llevan a cabo en distintas partes del mundo.

Técnico medio en mantenimiento y reparación de los medios de transporte

Los graduados de esta especialidad pueden desempeñarse en Talleres y Empresas para la dirección de los procesos de mantenimiento, reparación de los medios de transporte o como mecánicos de los medios marítimos, ferroviarios y del transporte terrestre El Técnico medio en Mantenimiento y Reparación de los Medios de Transporte posee una sólida formación general integral y profesional básica, en el mantenimiento y reparación de los medios utilizados en los procesos mecanizados del transporte, la agricultura y la construcción en la rama marítima, ferroviaria y del transporte terrestre.

Organización Mundial de Aduanas respalda proyecto de Estatuto Aduanero

(Bogotá) La Organización Mundial de Aduanas (OMA), a través de su Secretario General Adjunto, el chileno Sergio Mujica, respaldó el proyecto de Estatuto Aduanero presentado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

CEPAL presentó informe “La Evolución del Transporte Intermodal de Mercaderías Transportadas en Sudamérica”

 El estudio fue realizado por Lauren Guidry y Gordon Wilmsmeier y publicado en el Boletín Marítimo N°53 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Países del istmo centroamericano tendrían trabas para traslado libre de mercancías

A los consumidores en los países de Centroamérica se les encarece un cinco por ciento en promedio los precios de los bienes debido a los problemas y atrasos en las aduanas, informó a principio de la semana la Corporación de Agentes Aduaneros de Guatemala (CAAG).
 

INDICACIONES METODOLÓGICAS PARA ELABORAR EL BALANCE DE CARGAS

Media: 5 (2 votos)

Utilizar el Balance de Cargas como método de dirección estatal para planificar, organizar, ejecutar controlar las transportaciones de  cargas en función de satisfacer las demandas con el máximo aprovechamiento de las capacidades y recursos disponibles.

El Balance consiste en el análisis de las cargas a transportar por origen y destino y en la compatibilización de los planes de transportación de los diferentes sistemas y  medios de transporte que deben participar en su ejecución considerando al máximo aprovechamiento de sus capacidades y el nivel de su eficiencia energética.

A partir del Balance:

CEPAL pronostica que exportaciones crecerán 1,5% e importaciones 4,5% en la región en 2013

El documento analiza los efectos de la débil coyuntura económica global y de las negociaciones de mega-acuerdos regionales.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE CASOS EN LOS CURSOS SEMIPRESENCIALES

Sin votos (todavía)

El presente trabajo tiene como objetivo exponer la forma en que hemos desarrollado el diseño de casos en la carrera de Derecho en los cursos semipresenciales de las filiales universitarias para lograr desarrollar hábitos de estudio en los alumnos de cuarto año.
Partimos de los resultados alcanzados en los últimos cursos en los exámenes finales donde aplicamos esta técnica durante el desarrollo de las clases encuentro de la asignatura de Derecho Agrario.
Para lograr desarrollar el mismo realizamos algunas búsquedas bibliográficas en diferentes medios donde comenzamos analizando como se realiza el análisis de casos en algunas formas de enseñanza.

DISEÑO DEL PROYECTO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL DE FLOTA

Media: 5 (1 voto)

Desde el año 2007 hasta el cierre del primer semestre del 2013 sólo en cursos de habilitación, de instructores, para Inspectores Estatales, para administradores de de las aplicaciones de Gestión y Diplomado, se han capacitado más de 4500 personas dentro del Sistema. Si a esta cifra se suma la capacitación a choferes y los seminarios nacionales a técnicos, directivos y Grupos Provinciales, el resultado final se encuentra en el entorno de 20 000 personas que han accedido a una u otra acción de capacitación del SGCF.

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ENTIDADES DEL MINTUR

Media: 5 (3 votos)

Este proyecto surge con el fin de garantizar la preparación a las distintas figuras encargadas de gestionar la Seguridad Informática en las entidades del MINTUR, quienes precisan disponer de conocimientos actualizados sobre esta temática de acuerdo a lo establecido en la política de informatización del MINTUR a tono con lo estipulado por los organismos rectores de esta actividad.

PROYECTO ESCUELA VIRTUAL: DIEZ AÑOS EN EL CAMINO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Sin votos (todavía)

La integración de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) en los procesos docente educativo, provocan una transformación tanto en los enfoques metodológicos, como en las modelos que deben considerarse a la hora de estructurar y diseñar un curso para la formación a distancia (absolutamente en línea o mixta).
Reflexionar sobre el diseño, la producción, la estructuración y la praxis de cursos en esta modalidad de enseñanza, es uno de los aspectos más importantes a la hora de incorporar las TIC en la docencia. Este proceso precisa realizar importantes cambios metodológicos que extienden las posibilidades de individualización y adaptación de los entornos de aprendizaje a las necesidades particulares de los estudiantes.

Presentación del CIMAB

Media: 5 (1 voto)

El Centro de Ingeniería y Manejo Ambiental de Bahías y Costas, Cimab realiza  investigaciones científicas en materia del transporte de carga y pasajeros, así como en las actividades de manejo ambiental en bahías, puertos y zonas costeras.  Ejecuta proyectos científicos en la actividad marítima y portuaria nacional e internacional, la logística, el aseguramiento geoinformativo, la infraestructura del transporte, su seguridad y su influencia en el medio ambiente.

CEPAL destacó la importancia de mejorar la calidad de las relaciones América Latina - China

(Santiago de Chile) Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se refirió a la necesidad de un cambio estructural en materia de inversión y productividad.

Durante la última década, China se ha convertido en un socio clave para América Latina y el Caribe. El comercio entre el país asiático y la región se ha multiplicado por 22 entre los años 2000 y 2012, siempre con déficit para los países latinoamericanos.

Cronograma de la Reinscripción de Vehículos y Cambio de Chapas de Identificación en La Habana para el mes de Septiembre de 2013.

Media: 4.5 (2 votos)

Estado de la Convocatoria por municipios de la capital.

El Departamento Nacional de Registro de Vehículos informa sobre el proceso de Reinscripción de Vehículos y Cambio de Chapas de Identificación en La Habana para el mes de Septiembre de 2013.

Los municipios que tienen vencido el plazo de convocatoria y los que tienen chapa provisional (roja) y los trasladados a la capital con matrículas de otras provincias Persona Natural o Jurídica, deben concurrir al centro correspondiente los días lunes, miércoles y viernes.

Resultados del XVII Forum de Ciencia y Tecnica. Organismo Central. MITRANS

Media: 4.5 (2 votos)

El dia 23 de julio se realizo el XVII Forum de Ciencia y Tecnica del Organismo Central.Se presentaron 15 ponencias distribuidas en dos comisiones, de las cuales resultaron premiadas 8 (ver adjunto)

Cumbre de la Caricom discutirá sobre economía y transporte

Trinidad y Tobago acogerá la próxima semana durante cuatro días la 34 cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) que debatirá sobre la crisis económica que afecta la región y el transporte.

El ministro de Comunicaciones en funciones Anil Roberts destacó que el encuentro, del 3 al 6 de julio, coincidirá con el 40 aniversario de la firma del Tratado de Chaguaramas, mediante el cual se creó la organización.

Señaló que junto a los jefes de Estado y de gobierno miembros de la Comunidad participarán los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de República Dominicana, Danilo Medina, y de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

La red de transnet

Media: 5 (1 voto)

Hola , les comento la posibilidad de trabajar en crear un irc o icq o algun sistema de comunicacion chat para la red del transporte donde tengan acceso todos los que respondemos a ese dominio y facilitar la comunicacion y el intercambio y asi ahoramos en telefono fijo y celulares , creo que seria una ventaja , dejo esto a disposicion de los administradores de la red de transnet.

LAS TIC EN LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Media: 5 (1 voto)

La implementación de los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, exige, “fomentar una cultura económica de toda la población y… lograr la preparación requerida de los cuadros” que desempeñan sus funciones en la empresa estatal socialista, la que - como “forma principal de la economía nacional”-, está llamada a alcanzar altos niveles de organización, eficiencia y eficacia.

Por un medio ambiente favorable en el futuro

Media: 4 (1 voto)

El medio ambiente, reconocido como sistema de elementos bióticos, abióticos y sociales con los que interactúa el hombre, se adapta a él y lo utiliza, está siendo blanco de impactos negativos y se impone contrarrestarlos para alcanzar su sostenibilidad. En Cuba es voluntad del Gobierno el cuidado del medio ambiente, lo que se expresa en la legislación y en los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución.

IMPORTANCIA DE LAS TIC

Media: 5 (1 voto)

Valorar la estrategia de utilización de los medios de enseñanza y de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actuales condiciones de  PREGER, reviste una especial importancia que permite a los docentes de esta institución, asumir nuevas concepciones sobre cómo emplearla en el proceso docente educativo. Este trabajo revela la importancia teórica para el modelo de desarrollo social planteado por la sociedad cubana y  analiza la necesaria importancia que tiene su uso para flexibilizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Agradecemos la autoría al  MSc Jorge Cala Planas, profesor de informática de PREGER

IMPORTANCIA DE LAS TIC

Sin votos (todavía)

Valorar la estrategia de utilización de los medios de enseñanza y de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actuales condiciones de  PREGER, reviste una especial importancia que permite a los docentes de esta institución, asumir nuevas concepciones sobre cómo emplearla, en el proceso docente educativo. Este trabajo revela la importancia teórica para el modelo de desarrollo social planteado por la sociedad cubana y  analiza la necesaria importancia que tiene su uso para flexibilizar el proceso de enseñanza aprendizaje.

MEDIR EL IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES, UNA CONTRIBUCIÓN A LA EFICIENCIA, LA EFICACIA Y LA COMP

Media: 4.5 (2 votos)

Medir el impacto de la capacitación en las organizaciones y su incidencia en la eficiencia, eficacia y competitividad, asevera que la capacitación es una inversión y no un gasto. En este trabajo se ofrece una propuesta metodológica para la medición del impacto de la capacitación que resulta de la revisión y compilación de diversas metodologías con el ajuste correspondiente a nuestro entorno.

Actualización sobre las acciones legales promovidas con relación al derrame de la British Petroleum, BP, en el Golfo de México,

Media: 4 (1 voto)
El primero de julio del 2010, ya se noticiaba que el enorme derrame de petróleo de la British Petroleum, con la explosión de la plataforma Deepwater Horizon en abril del 2010, se había convertido en el más grande de la historia en el Golfo de México, de acuerdo con las estimaciones sobre el accidente  del gobierno de los Estados Unidos, constituyendo un récord siniestro que subrayaba la imperiosa necesidad de que la compañía petrolera detuviera la fuga.

¿QUÉ SON LOS VALORES?

Sin votos (todavía)

Es recomendable abordar el tema de los valores y para ello ofrecemos el trabajo realizado por Alfredo León Álvarez quien,  en el momento de jubilarse en la  Unidad de Preparación Gerencial, PREGER, del Ministerio del Transporte, se desempeñaba como Coordinador de la Cátedra Ernesto Che Guevara del Centro. Consideramos que este trabajo brinda puntos de análisis para la reflexión.

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Media: 4 (1 voto)

En este artículo se expone la importancia de la comunicación en las organizaciones, su necesaria implantación para mejorar la interrelación de sus miembros y entre estos y el público externo, lo que conduce a un mejor funcionamiento de la organización y el fortalecimiento de su identidad.

Así también se hace referencia al Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano, como camino certero de toda organización cubana  para lograr la eficiencia.

Rusia-Cuba: Un reencuentro económico fructífero

Una semana de intensos intercambios entre empresarios rusos y cubanos deja un fructífero saldo para recuperar relaciones económicas y tantear proyectos como preparación de la X sesión de la comisión intergubernamental, a celebrarse próximamente en La Habana.

  Prensa Latina abordó a los responsables de crear el espacio propicio para el intercambio: el copresidente por la parte rusa del comité empresarial bilateral, Eduard Vaino, y la presidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, Estrella Madrigal.

Vaino fue el anfitrión de un foro empresarial que acogió a una delegación cubana, encabezada por Madrigal, de 23 representantes de 20 entidades de la isla.

Es necesario impulsar el uso de Gas Natural Vehicular

En el mundo el uso del Gas Natural Vehicular (GNV)  es considerado como la mejor opción en materia de combustibles automotrices tanto por precio como por los beneficios ambientales que ofrece.
 
El GNV se ha utilizado en forma genérica en varios países donde existen poco más de 15 millones de vehículos convertidos y más de 20 mil estaciones que lo abastecen.
 

Asume Empresa de la Goma cubana proceso inversionista en producción de neumáticos

Un arduo proceso inversionista dirigido a instalar nuevas llanteras con capacidad para moldes de neumáticos destinados a los sectores del transporte urbano, la agricultura y el Ministerio del azúcar asume la Unidad Empresarial de Base Julio Antonio Mella, perteneciente al municipio habanero del Cotorro que le permitirá alcanzar la cifra de 40 mil gomas cuando concluya tan imprescindible proyecto que desempeñan ingenieros y técnicos del centro con la asesoría de especialistas extranjeros.

Vulcanizadora pinareña apuesta por el regrabado de neumáticos

PINAR DEL RÍO.— El regrabado de neumáticos, una práctica que hoy gana terreno en esta provincia, ha permitido alargar la vida útil de esos accesorios, beneficiando notablemente al parque automotor de varias empresas pinareñas.

En lo que va de año, la cifra de unidades reactivadas mediante esta vía sobrepasa las 200, con lo cual han sido beneficiadas distintas entidades como la ECOAI, Trayco, la Empresa Provincial de Carga, y la de Transporte de Pasajeros por Ómnibus, precisa Roilán Cabrera, administrador de la Vulcanizadora de Pinar del Río, donde único se realiza aquí este tipo de trabajo.

El sendero promisorio de los computadores de a bordo

Los equipos, más conocidos como GPS, han posibilitado en Guantánamo el ahorro de una cantidad importante de combustible y un mejor aprovechamiento del transporte de carga y por ómnibus

JORGE LUIS MERENCIO CAUTÍN

El ahorro de 713 toneladas de combustible es el resultado más concreto, pero no el único, de la instalación de los computadores de a bordo Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés), en medios de transportes utilitarios de ocho empresas guantanameras.

 ÁREA DE SUPERVISIÓN PROVINCIAL, ESCENARIO PARA EL CONTROL DEL TRABAJO EN LA BASE.