Transporte automotor

Mitsubishi evita las distracciones al volante aprendiendo de nuestras costumbres

Mitsubishi Electric quiere eliminar por completo el riesgo de distracción al volante por culpa del control del sistema de navegación, el climatizador, la realización de llamadas o el control del sistema multimedia. La firma japonesa ha desarrollado una interfaz basada en un algoritmo capaz de predecir cuáles serán nuestras necesidades en cada pulsación o comando ejecutado con la voz.

¿El objetivo de Mitsubishi Electric? Reducir la necesidad de emplear 15 operaciones y 50 segundos de media que obliga el control de cualquier interfaz convencional, hasta las 2 operaciones y 15 segundos que ha conseguido con su último prototipo de interfaz de infoentretenimiento.

Europa quiere poder apagar nuestro coche de forma remota

La Unión Europea trabaja en una herramienta harto controvertida cuyo objetivo es ofrecer a las autoridades la posibilidad de apagar el motor de nuestro vehículo de forma totalmente remota. La idea ha suscitado una importante polémica con motivo de la defensa de la privacidad y la sobrexposición que supone para los conductores.

El regreso de los autos de madera está cada vez más cerca

Una papelera finlandesa presentará en el salón de Ginebra un vehículo que está construido con pulpa y madera terciada. Funciona con combustible elaborado a partir de corteza, troncos y ramas

Los autos de madera, como por ejemplo el recordado Ford Mercury Station Wagon de 1950 de la posguerra, podrían estar preparando un regreso triunfal.

Esto es porque la papelera finlandesa UPM-Kymmene Oyj exhibirá un prototipo totalmente funcional en el Salón del Automóvil de Ginebra, que se realizará en marzo próximo.

1898: el primer motor de Porsche fue eléctrico

Ferdinand Porsche siempre fue considerado un genio del diseño: de su cabeza surgió el famoso escarabajo de la Volskwagen, ayudó a Mercedes Benz a consolidar su estilo y fundó la famosa marca que lleva su apellido como símbolo de velocidad y lujo.

Y además, tal vez sin saberlo, fue el pionero de los motores eléctricos que hoy comienzan a proliferar en la industria del automóvil.

Feliz fin de viaje en metrotaxi

Lo que parecía un final de viaje desastroso en un metrotaxi de la capital resultó todo lo contrario para Mirella Suárez Ortega, trabajadora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte.

El 3 de febrero abordó “el carro 506 de la ruta 7 de metrotaxi, que va desde la Estación de Ferrocarril hasta Santa Fe, con la tripulación integrada por Irya Estévez Rodríguez y Lino Eugenio Poo Villafuerte”.

¿Cómo lograr una mayor organización en el transporte?

«Cada vez que reciban a un pasajero, trátenlo como ustedes desearían que en cualquier ómnibus tratasen a su hijo, a su compañera, a sus padres, a sus hermanos».

Ese llamado de Fidel a los trabajadores del transporte, en 1962, se apreció este miércoles en la reunión de balance anual del Ministerio del Transporte (Mitrans), en la que se analizaron, entre otros temas, la eficiencia y la calidad en la transportación de pasajeros.

Servicar Holguín: un viaje constante hacia la eficiencia

“Este carro tiene 34 años y le funciona hasta el cuentamillas; yo lo quiero igualito que a mi familia”, dice el chofer Jorge Quesada señalando orgulloso a su rastra marca Internacional, que se mantiene incólume al tiempo y a los avatares de la carretera. Idéntico amor por su equipo demuestra el chofer Sergio Ramírez, que jaranero confiesa: “Mi mujer me dice que yo quiero más a la rastra que a ella”.

Somatón: ¿Exagerado o precavido?

Habana, Cuba. Oscurece. El falso invierno tropical impone el horario incómodo que hace de las 6 de la tarde la primera hora de la noche. Miramar, Playa. Cuando el taxi para, el hombre se monta, con los papeles del trabajo que acaba de terminar en un bolso y los audífonos puestos para evitar escuchar la música ajena. El Chevrolet de los 50´s circula ligero. Ignacio no va cómodo, pero está acostumbrado al viaje compartido. Cansado, cabecea durmiéndose. Línea, cerca de Malecón. La maniobra brusca lo saca del estupor. La palabrota del chofer, el grito de otro pasajero dentro del carro… parece un de ja vú, pero no.¡Puñetera suerte!

Agencia Comercializadora VIAZUL prestará sus servicios en la Estación Central de Ómnibus Nacionales

La Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) informa que a partir del 22 de marzo, a las 00:00 horas, todos los servicios que se prestan por la Agencia Comercializadora VIAZUL, ubicada en Ave. 26 y Zoológico, Nuevo Vedado, se trasladan para la Estación Central de Ómnibus Nacionales, situada en Ave Independencia # 101 esq. 19 de Mayo, municipio Plaza de la Revolución.

En una primera etapa, para los pasajeros que por diferentes motivos desconozcan la información, se mantendrá un servicio gratuito de traslado desde la estación de 26 hacia la nueva ubicación.

La Opinión del Lector: ¿Metrotaxis Ruteros, por la libre o mixtos?

Lectores de Cubadebate denuncian en los comentarios el sinsentido de autorizar a los nuevos microbuses que circulan como taxis en la Capital a trabajar parte del tiempo como Ruteros y parte del tiempo como Taxis Libres, creando confusión, malestar y hasta “inventos”.

Cubanito dijo:

Aspirar a más satisfacción en el transporte

José Luis Toledo, director de CAISA, precisó que prevén fabricar este año, 250 de este tipo, así como 480 Diana de las marcas Yutong y PAZ. Además, realizarán las acostumbradas reparaciones a guaguas Girón y de otras denominaciones, y ya poseen el prototipo del ómnibus rígido urbano de 11,8 metros, con una novedosa rampa de acceso para limitados físico-motores, plástico reforzado con fibra de vidrio (anticorrosivo) en el frente, el techo, el fondo y los laterales, y motor híbrido.

Accidente de tránsito en Sancti Spíritus deja un muerto y cuatro lesionados

Un accidente de tránsito ocurrido alrededor de las 6 y 35 de la mañana de este jueves a la entrada de Jatibonico, Sancti Spíritus, cobró la vida de Alina Pez Soria, de 55 años de edad, natural de la provincia de Cienfuegos, y dejó cuatro lesionados.

El incidente ocurrió en el kilómetro 415 de la Carretera Central, en el sitio conocido como El Cinco, cuando colisionaron una camioneta de carga y un auto moderno que intentaban evadir una pieza caída al pavimento que transportaba un camión marca Kamaz, el cual circulaba por la propia vía, informó a la radio local el teniente coronel Yoel Luis Ramos, delegado del Ministerio del Interior en ese municipio.

Ejecutan acciones para mejorar el transporte público en La Habana

La Habana, Cuba. – Uno de los programas priorizados por el Grupo Gubernamental de Apoyo a La Habana durante el 2018 fue el del transporte público, afirmó el vicepresidente del Consejo de la Administración, Osmín Abel Camejo.

Explicó que a pesar de las dificultades económicas que presenta el país se adquirieron piezas para poner en funcionamiento más de 100 ómnibus, lo cual permitió la sostenibilidad en la transportación en los últimos meses del año.

Efectúan en Cumanayagua balance nacional del transporte en la montaña

En el municipio cienfueguero de Cumanayagua sesionó el balance nacional del transporte hacia la montaña. Autoridades del sector de todas las provincias del país, analizaron temas medulares para el perfeccionamiento y estabilidad de las rutas hacia el lomerío.

Especial atención tuvo el debate sobre el estado de los viales, aspecto que influye directamente en la parte técnica de los ómnibus, pues deteriora las hojas de muelle fundamentalmente.

Representantes de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma expusieron las alternativas que emplean para mantener el traslado de pasajeros y el aporte de los aniristas en la solución técnica de los carros.

Sancti Spíritus estrena su Terminal de Ómnibus Nacionales, la más moderna de Cuba

Nueva Terminal de Ómnibus Nacionales de Sancti Spíritus. Foto: Lisandra Gómez Guerra/ Juventud Rebelde.

Para quienes pensaron que en Sancti Spíritus nunca habría una Terminal de Ómnibus Nacionales con las condiciones requeridas, aquí está el regalo más preciado del sector del Transporte en el 2019. La nueva instalación, considerada como la más moderna de su tipo en Cuba, abrió sus puertas a los viajeros con una imagen y confort que acapara la atención de quienes la visitan.

La Habana ensaya un sistema público de bicicletas

Naivys Díaz, joven ingeniera industrial, no oculta su entusiasmo cuando habla de Ha’Bici, el proyecto de bicicletas públicas que se ensaya desde hace poco más de 2 meses en la zona histórica de La Habana.

Díaz dirige Ha’Bici, una iniciativa de la Oficina del Historiador de La Habana y la Dirección Provincial de Transporte, con la colaboración de la compañía vasca Tecnalia, que donó 60 bicicletas.

Nacido en noviembre último, Ha’Bici ofrece un abono mensual por una hora de alquiler de martes a domingo, desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, por 60 pesos.

Anuncian medidas de circulación vial en la ciudad de La Habana

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población y en particular a los conductores de vehículos, que a partir del concierto que se ofrecerá en la Escalinata de la Universidad de La Habana, en el municipio Plaza de la Revolución, el próximo lunes 25 de febrero, resulta necesaria la aplicación de medidas organizativas que permitan garantizar una circulación vial adecuada en las áreas afectadas.

La indolencia sobre ruedas

En el bregar diario del cubano, los difíciles avatares del transporte público son como una pesada piedra de Sísifo que, entre quejas e insatisfacciones, vuelve una y otra vez sobre las espaldas.

Bien conocidos son los factores que inciden en el servicio de transportación urbana de pasajeros, empezando por el incisivo bloqueo estadounidense que impide adquirir con la regularidad requerida nuevos carros, así como sus partes y piezas.

No obstante, el país realiza ingentes esfuerzos para elevar el parque de ómnibus, a lo cual se impone sumar el sistemático control de la disciplina en las terminales y en la ejecución de los planes de mantenimiento y reparación del material rodante.

Prueban autobús autónomo 5G

CHONGQING, 7 feb (Xinhua) — Un autobús autónomo asistido por la red móvil 5G está en fase de pruebas en Chongqing, un centro de fabricación de vehículos en el suroeste de China, informaron las autoridades locales.

El bus, equipado con tecnologías como Controller Area Network y radar láser, puede realizar todas las operaciones autónomas con la asistencia de la red móvil 5G.

La máquina cuenta con un motor eléctrico y capacidad para 12 pasajeros sentados, y su velocidad máxima diseñada es de 20 kilómetros por hora.

Accidentes: que los números no nublen la mirada

Durante el pasado año en Sancti Spíritus se registraron 351 accidentes, 386 lesionados y 30 fallecidos. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

Cuando el año 2018 acababa de concluir, cierta fuente informativa vinculada al tema de la accidentalidad en la vía me abordó en la calle, con cara de cumpleaños, para darme la buena nueva: el período había cerrado con una mejoría en los tres indicadores, es decir, números menos altos de accidentes, lesionados y fallecidos. “No es que bajáramos mucho, pero bajamos”, aclaró.

Bicicletas y solidaridad desde Noruega

Jan Oslen, un ciudadano noruego amigo de Cuba, ha entregado 10 000 bicicletas a nuestro país; esta vez 540, a Bauta, a la Comisión Provincial de Ciclismo, al reinaugurado parque artemiseño y a trabajadores de seguridad y protección de la Administración Provincial, entre otros, informó Jorge Luis Oramas, jefe de la Oficina de Colaboración en el territorio.

Un donativo de bicicletas procedente de Noruega contribuirá con el desarrollo de la modalidad ciclística de mountain bike y con la educación vial de los niños en el área temática de tránsito del parque de diversiones Los Caballitos, en la capital provincial.

Calidad del servicio de transporte, objetivo en 2019

Más de 36 millones de pasajeros trasladados, son indicadores positivos que exhibió la Empresa Provincial de Transporte en Artemisa / Foto: Tomada de Flickr

Más de 400 000 toneladas de mercancías transportadas, cifra que supera en 128 por ciento el plan, y más de 36 millones de pasajeros trasladados, son indicadores positivos que exhibió la Empresa Provincial de Transporte en Artemisa, durante el balance del año 2018, realizado este lunes en el teatro del Partido municipal.

Traumático accidente en la ciudad Pinar del Río

 Foto: Ramón Brizuela Roque.

Un traumático accidente vial se produjo entre las 4:00 y 4:20 de la tarde de este miércoles 30, en la carretera que conduce a la ciudad, por detrás del Hospital León Cuervo Rubio y a escasos metros del costado del Instituto Politécnico de Economía al colisionar un auto Geely, de una empresa estatal, con un Ómnibus del Servicio de Fletes, y de manera colateral con una motocicleta con sidecar.

Los dos viajeros del auto fueron traslados de inmediato al Hospital León Cuervo Rubio y era notable la gravedad de ambos; el chofer del ómnibus resultó ileso y en la moto las consecuencias, al parecer, fueron menores.

Aplican cierre temporal de la Vía Blanca en La Habana

Aplican cierre parcial de la Vía Blanca

La Habana, Cuba. – La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población que con motivo de la intensificación de los trabajos para la restauración del sistema eléctrico en los municipios Guanabacoa y Regla, se mantendrá el cierre total de la Vía Blanca desde la Rotonda de Guanabacoa hasta la de Cojimar desde este jueves 31 a las 07:00 am hasta, que concluyan los trabajos.

En Pinar del Río, 11 lesionados por accidente de tránsito

Pinar del Río.-Un accidente de tránsito, ocurrido hoy en el kilómetro uno y medio de la carretera a San Juan y Martínez, en Pinar del Río, ocasionó lesiones a 11 personas, las cuales son atendidas en el Hospital Provincial Abel Santamaría Cuadrado.

Inicia este miércoles cambios en las rutas del transporte en La Habana

Se reordenan varias rutas alimentadoras de Palatino y otras terminales, con la premisa de mantener y mejorar la frecuencia, así como brindar mayor cobertura territorial de transportación

Con la reciente entrada al país de los ómnibus de la inversión del plan del año 2018, para el servicio de transporte público en la capital, se incorporaron 50 ómnibus articulados a las terminales de: Alamar en La Habana del Este (20 ómnibus), Mulgoba en Boyeros (20 ómnibus) y Guanabacoa (10 ómnibus). En el caso de Guanabacoa se destinaron a la línea del P15, incrementando el servicio, lo cual contribuye a dar respuesta a la demanda de esta ruta.

Cerradas vías al tránsito en La Habana por reparaciones de daños de la tormenta

(Foto: prensa-latina.cu)

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población y en particular a los conductores de vehículos, que a partir de las afectaciones ocasionadas por el evento meteorológico ocurrido en La Habana en las últimas horas y con motivo de las reparaciones que se llevan a cabo por los diversos organismos e instituciones estatales, se ha hecho necesario cerrar varias vías de forma total, previéndose otras como alternativas para la circulación, las cuales se mencionan a continuación:

Se mantiene cerrada al tráfico, la Avenida Malecón en toda su extensión, incluyendo el Túnel de 5ta Avenida.

Seguridad Vial en La Habana informa de nuevas medidas organizativas de tánsito en Playa

La Habana, 24 ene (ACN) La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población  y en particular a los conductores de vehículos, que con motivo de los trabajos de rehabilitación  hidráulica que se acometerán en la calle 10 del municipio Playa, se hace necesaria la aplicación de medidas de carácter organizativas dirigidas a garantizar una movilidad segura durante el desarrollo de los trabajos.
                            

Reordenan transporte en la capital a partir del 27 de enero (+ Itinerarios)

Con la reciente entrada al país de los ómnibus de la inversión del plan del año 2018, para el servicio de transporte público en la capital, se ha decidido que los 50 ómnibus articulados es para incrementar el parque de las terminales de: Alamar (20 ómnibus), Mulgoba (20 ómnibus) y Guanabacoa (10 ómnibus). En el caso de Guanabacoa es para operar el P15, incrementando el servicio, lo cual contribuye a dar respuesta a la demanda de esta ruta.

Nuevos ómnibus que recorren los caminos

Estreno de la guagua 335 de la terminal Mulgoba. Foto: de la autora

Alegres se mostraban los pasajeros que subían a la guagua de la ruta P-16 en la mañana del martes último, en La Habana, pues estrenaban un transporte limpio y nuevo, incluso con nailon cubriendo algún que otro lugar.

Su chofer, Romel Henry Serrano, dio los «buenos días» a los pasajeros, hasta tarareó una canción, y dijo a esta reportera que a su terminal de Mulgoba llegaron 20 ómnibus articulados y que todos salieron a la calle a partir del lunes 21 de enero.