Una vía segura, si usted lo quiere
En Cuba data de 2011 la obligación de que el conductor de un vehículo use el cinturón de seguridad y exija que el pasajero también lo haga, pero la magnitud de los accidentes de tránsito evidencia su poco conocimiento, sobre todo durante los meses vacacionales.
Durante la etapa estival los percances en la vía se disparan y solo en La Habana, en julio, hubo dos muertos y 30 heridos.
Un hecho aleccionador lo constituye que ocurrieron en arterias de acceso a playas y centros recreativos de la capital, donde pululan los autos viejos o almendrones, con sus correspondientes desperfectos técnicos, muy proclives a provocar contingencias.
Algunos de los conductores van con los pesos en la mano izquierda y la derecha sobre el timón, una costumbre un tanto generalizada, que constituye en sí misma un absurdo o un reto al que no cree en nadie.
Pese a las campañas de información-vigilancia desde hace años de la Dirección Nacional de Tránsito (DNT), todavía se estima que no existe suficiente cultura sobre las cualidades y beneficios del cinturón de seguridad, por solo citar un asunto.
Quienes no los utilizan están expuestos 10 veces más a morir en un accidente vial, e incrementan al doble el riesgo de sufrir lesiones o incluso la muerte de los restantes ocupantes del vehículo al impactarse contra ellos.
La DNT definió que las infracciones más sobresalientes están relacionadas con no ajustarse el cinturón de seguridad en vehículos que los poseen y por hacerlo apenas el conductor o los ocupantes de los asientos delanteros.
Además, emplearlos inadecuadamente, retorcidos o rozando contra cantos cortantes, sobre objetos duros o frágiles, como bolígrafos y espejuelos, los cuales ante la fuerza de la desaceleración de un impacto podrían incrustarse en el cuerpo.
Incluso, desahogados, con el respaldo del asiento hacia atrás, por debajo del brazo, con niños sobre las rodillas o dentro de su cinturón.
Pero este no es el único medio de protección pasivo, que por demás, no resulta eficaz cuando se trata de niños pequeños que viajan en un auto, los cuales deben ir en sillitas de retención infantil.
Con sobradas razones -y mis nietos me lo han demostrado- los infantes hacen más lo que ven que lo que le dicen que hagan por efectos de imitación de conductas, por lo que es imprescindible que sean los padres los primeros en dar el ejemplo.
Si los hijos ven que sus progenitores se ponen el cinturón, ellos también lo harán y hasta les reclamarán su uso por un inocultable sentido de protección, ante la inminencia del peligro que representa la irresponsabilidad de ignorar las normas de seguridad de la vía pública.
Lino Luben Pérez
- Palabras Clave:
Artículos relacionados con el tema
Palabras claves en la Artículos
1ra. Conferencia Nacional del Sindicato del Trasporte
1ro. de Mayo
10 claves para que viajar
10 mejores aerolíneas del mundo en 2015
23 rutas
24 vuelos semanales
35 Feria Internacional de La Habana (Fihav 2017)
40 000 pasajes adicionales
107 Convención Anual de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA)
180 años de la introducción del ferrocarril en Cuba
accidentes de tránsito
seguridad vial